

Noticias
GAYA rediseña imagen y aprovecha las oportunidades inmobiliarias
Publicado
hace 5 añosel
Por
Emiliano García
** Alejandro Rojas y Liz Cervantes
En cuanto al éxito de los proyectos inmobiliarios, de acuerdo con datos del Standish Group 2015 Chaos Report, solo el 30% cumplen con tres aspectos fundamentales: tiempo, presupuesto, alcance y resultados satisfactorios.
En México, la empresa GAYA dice tener un alto índice de competitividad en el tema de proyectos exitosos y para ello han desarrollado diferentes estrategias. Una de ellas, según Alberto Laris, director comercial de la firma, es lo que llama preconstrucción, es decir, estar involucrados en el proceso previo a la construcción de un inmueble. Esto les ha permitido cumplir con las normas de calidad, operación, funcionamiento y sin salirse del presupuesto establecido, además de que se complementan con las nuevas tecnologías y se mantienen en constante entrenamiento y actualización.
Lo anterior se puede ver en el sector en que se han especializado durante 12 años: los Data Centers. Según Alberto Laris, estos son un mercado muy reducido y que pocos se atreven a explotar por el grado de dificultad que implica su planeación y desarrollo “la complejidad radica en la redundancia que necesita tener un Data Center en términos de electricidad, clima, control de humedad, seguridad, sísmicos, en todo”, este nicho de mercado implica un trabajo de 24/7 con el rango mínimo de error, ya que eso implicaría pérdidas de millones de dólares o euros. El sector que solicita estas edificaciones son por ejemplo SAT, Gobernación, Bancos Embajadas y en general aquellos que necesitan resguardar grandes cantidades de información.
GAYA rediseñó y presentó su nueva imagen y slogan en el cocktail del 30 aniversario de la firma. Uno de los puntos primordiales que hace Alberto Laris es hacer equipo “no es que yo me ponga a diseñar, me ponga a hacer una corrida financiera. En la medida que cada quien creando sinergias de manera constructiva para el proceso, los procesos salen bien y suelen salir bien diseñados, bien calculados, bien costeados, bien construidos”, esto hace alusión al nuevo slogan de GAYA “Sinergias Constructivas”.
Por otro lado, el director comercial dijo que no pretenden ser una empresa generacional “donde ya ha habido un aprendizaje, un clímax y al final desaparezca (GAYA)”. Por tal motivo, tienen a gente en capacitación para que en algún momento ellos se hagan cargo de la empresa, al cumplir con la ideología de buenos valores, transparencia y profesionalización. Asimismo, tengan las responsabilidad de dar empleo a los obreros, proveedores, calculistas, contratistas y paguen los impuestos requeridos.
En cuanto al éxito de los proyectos inmobiliarios, de acuerdo con datos del Standish Group 2015 Chaos Report, solo el 30% cumplen con tres aspectos fundamentales: tiempo, presupuesto, alcance y resultados satisfactorios.
En México, la empresa GAYA dice tener un alto índice de competitividad en el tema de proyectos exitosos y para ello han desarrollado diferentes estrategias. Una de ellas, según Alberto Laris, director comercial de la firma, es lo que llama preconstrucción, es decir, estar involucrados en el proceso previo a la construcción de un inmueble. Esto les ha permitido cumplir con las normas de calidad, operación, funcionamiento y sin salirse del presupuesto establecido, además de que se complementan con las nuevas tecnologías y se mantienen en constante entrenamiento y actualización.
Lo anterior se puede ver en el sector en que se han especializado durante 12 años: los Data Centers. Según Alberto Laris, estos son un mercado muy reducido y que pocos se atreven a explotar por el grado de dificultad que implica su planeación y desarrollo “la complejidad radica en la redundancia que necesita tener un Data Center en términos de electricidad, clima, control de humedad, seguridad, sísmicos, en todo”, este nicho de mercado implica un trabajo de 24/7 con el rango mínimo de error, ya que eso implicaría pérdidas de millones de dólares o euros. El sector que solicita estas edificaciones son por ejemplo SAT, Gobernación, Bancos Embajadas y en general aquellos que necesitan resguardar grandes cantidades de información.
GAYA rediseñó y presentó su nueva imagen y slogan en el cocktail del 30 aniversario de la firma. Uno de los puntos primordiales que hace Alberto Laris es hacer equipo “no es que yo me ponga a diseñar, me ponga a hacer una corrida financiera. En la medida que cada quien creando sinergias de manera constructiva para el proceso, los procesos salen bien y suelen salir bien diseñados, bien calculados, bien costeados, bien construidos”, esto hace alusión al nuevo slogan de GAYA “Sinergias Constructivas”.
Por otro lado, el director comercial dijo que no pretenden ser una empresa generacional “donde ya ha habido un aprendizaje, un clímax y al final desaparezca (GAYA)”. Por tal motivo, tienen a gente en capacitación para que en algún momento ellos se hagan cargo de la empresa, al cumplir con la ideología de buenos valores, transparencia y profesionalización. Asimismo, tengan las responsabilidad de dar empleo a los obreros, proveedores, calculistas, contratistas y paguen los impuestos requeridos.
Te podría gustar
-
La importancia de la vivienda en la formación de clase media sólida como motor del desarrollo equilibrado de México
-
GAP elige a GAYA para remodelación de salas VIP en Baja California
-
Las empresas implementarán más el home office
-
La nueva normalidad de las oficinas
-
El diseño de las oficinas PostCovid-19
-
Desarrollo innovador en España: Be Lagom

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció este viernes que la capital del país regresará a semáforo naranja a partir del próximo lunes.
En videoconferencia de prensa, la mandataria apuntó que aún con el cambio de color, se deben mantener las medidas sanitarias. Entre las razones del cambio se encuentra la baja (en comparación con los últimos dos meses) en la ocupación hospitalaria que al día de hoy se ubica en 68%, así como en los ingresos hospitalarios.
Pasamos a #SemáforoNaranja Sin Bajar la Guardia, con una tendencia en la disminución de hospitalizaciones y contagios.
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) February 12, 2021
Seguimos con #ReactivarSinArriesgar: restaurantes hasta las 10PM y reabren otras actividades.
Comparto toda la información:
👉🏻 https://t.co/VZdlPGlWwM pic.twitter.com/l5dhMJMN5k
Por lo que se permitirá la reapertura de gimnasios en espacios cerrados, así como la de albercas en un horario de 06:00 a 23:00 horas con servicio de citas, de martes a domingo.
Mientras que los teatros podrán dar funciones al aire libre con uso obligatorio de cubrebocas y las iglesias en un horario de 07:00 a 19:00 horas sin ceremonias o misas.
Otras de las actividades permitidas hasta el momento son:
- Comercios al 20% de capacidad.
- Agencias automotrices.
- Centros comerciales y tiendas departamentales.
- Transportes de uso turístico.
- Autocinemas
En cuanto a los restaurantes, se amplía el horario hasta las 22:00 horas, el servicio será únicamente en exteriores y se permitirán mesas de comensales de 5 personas.
Asimismo, el gobierno de la ciudad señaló que como Protocolo para Miércoles de Ceniza, solo se permitirá la entrada de una persona por familia, atrios y áreas abiertas y conservando las medidas sanitarias básicas.
Lo más leído
- Viviendahace 3 días
Viviendas abandonadas en Tecámac y Zumpango serán regeneradas
- Negocioshace 6 días
FUNO adquiere propiedades de Gayosso
- Viviendahace 5 días
Los 5 estados con más venta de vivienda
- Negocioshace 5 días
Industria inmobiliaria muestra señales de recuperación en 2021
- Negocioshace 6 días
Alsea invertirá 3,500 millones de pesos en 2021
- Desarrollo Urbanohace 4 días
Los municipios con más plusvalía en los últimos cinco años
- Viviendahace 4 días
Puntos importantes para determinar el valor de un inmueble
- Viviendahace 6 días
Arranca nuevo crédito del Fovissste “Raíces”