Noticias
Geopónica busca construir 5 nuevas hectáreas de invernadero
Publicado
hace 6 añosel
Por
Emiliano García
Por Liz Areli Cervantes
La empresa queretana Geopónica, productora de pimiento morrón para exportación a Estados Unidos planea expandirse 5 hectáreas más con la segundA fase de Agropark. Esta empresa, de acuerdo con Raul Ramirez Guerra Jefe de control de procesos, produce cerca de 26 kg de pimiento por m2, la meta para este año y con la ampliación es alcanzar los 30 kg por m2.
Esta marca es una de las tres productoras de pimientos ubicadas en Agropark y entre las tres producen cerca de 275 toneladas. Una parte importante del éxito de estos productores se debe a la implementación de alta tecnología para sus invernaderos de hidroponía, la planta es sembrada dentro de un sustrato de fibra de coco que se mantiene siempre húmedo por medio de un sistema de riego por goteo el cual permite que la planta se desarrolle absorbiendo los fertilizantes y nutrientes directamente del agua.
Utilizan un sistema de canalización y reutilización de agua donde además de ahorrar el 15% de agua fresca también reducen en 40 % el consumo de fertilizantes; pero la verdadera innovación tecnológica se trata de un máquina -única en américa latina- que una vez descargados los pimientos de la cosecha identifica el peso y de cual invernadero provienen para tener cifras exactas de cuánto cosecha cada operador. Este sistema fabricado por Bogaerts también realiza el lavado y desinfectado de las cajas de cosecha de una por una para cumplir con los requisitos de la FDA.
Luis Alberto de la Luz , gerente de etiquetado comenta que también una de las ventajas de la utilización de la tecnología es que se reduce el error humano, ya que se hace todo automatizado y se tiene mejor control de la producción .
El producto de estos invernaderos pasas por una selección minuciosa y posterior a ella es empaquetado en diferentes presentaciones para el distribuidor final; el 97% de lo que se produce se exporta a Estados Unidos y el 3% restante se distribuye en el mercado nacional.
Te podría gustar
-
Gestión de aguas urbanas, una tarea fundamental para las ciudades
-
Muliv celebra su sexto aniversario y reflexiona sobre el papel de la mujer en la industria
-
Espacios flexibles toman fuerza en el mercado corporativo e industrial
-
Jardines inteligentes, desde su automatización hasta el uso de Big Data
-
Gablok, sistema de bloques de madera para edificar casas en seis días
-
Demanda de naves industriales en Tijuana, el mercado fronterizo más popular