

Desarrollo Urbano
Gobierno capitalino presenta proyecto de rehabilitación de Av. Hidalgo
Publicado
hace 1 añoel
Por
Danae HerreraComo parte del programa de recuperación del Centro Histórico, el Gobierno de la Ciudad de México a través de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse), el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) y la Dirección General de Ingeniería de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), presentó el proyecto de rehabilitación de Avenida Hidalgo, el cual contará con una inversión aproximada de 48 millones de pesos -36.4 mdp para obra civil y 11.6 mdp para infraestructura hidráulica-.
La intervención corresponde a un tramo cercano a los 800 metros de longitud -que va de Calle Héroes a Eje Central-, e incluye la reconfiguración de la vialidad desde Eje Central hacia Paseo de la Reforma, así como correcciones geométricas que permitan duplicar el área peatonal a 7 mil 819 m2.
Jesús Esteva Medina, Secretario de Obras y Servicios, explicó que como resultado de varios estudios de movilidad, la rehabilitación consistirá básicamente en ampliar la sección de banqueta frente a la Alameda Central y ordenar la vialidad para dejarla en un solo sentido, lo que hará que opere de manera más eficiente y segura, sobre todo en el cruce de Avenida Hidalgo y Paseo de la Reforma.
#SACMEX trabaja en la sustitución de la red de agua potable y drenaje, sobre avenida Hidalgo y Eje Central Lázaro Cárdenas, beneficiando a mas de 180 mil habitantes. #EquipoSACMEX #BrigadasSACMEX
— Sistema de Aguas de la Ciudad de México (@SacmexCDMX) October 23, 2019
🚧🚛👷🏽♀️👷🏾♂️💦💧🔧 pic.twitter.com/iz7zH0p3CG
Cabe destacar que la avenida continuará operando con tres carriles en dirección a Reforma, y un carril más de servicio compartido con bicicletas; al centro los carriles del Metrobús, con lo que se obtendrá una sección para habilitar un corredor cultural.
Asimismo, se reforzará el alumbrado público con 78 nuevas luminarias con tecnología LED; 390 bolardos metálicos para delimitar la zona peatonal; así como 16 racks de bicicletas y 20 bancas. Se fortificarán las áreas verdes en las que se plantarán 24 nuevos árboles, además de plantas y cubresuelos.
Previamente a estos trabajos Sacmex realizará obras de mejoramiento y sustitución de la red de agua potable como de drenaje en Av. Hidalgo y Eje Central Lázaro Cárdenas, dichos trabajos comenzarán este 24 de octubre y finalizarán el 22 de diciembre; por lo que las autoridades estiman que la obra concluya en su totalidad e inicie su operación este mismo año.

Para dar paso a estos trabajos a partir de la siguiente semana la Avenida Hidalgo comenzará a operar en un solo sentido, de oriente a poniente, es decir, del Eje Central hacia el Paseo de la Reforma; el lado norte de la vialidad permanecerá confinado. Por ello, la SSC informó que se realizarán desvíos de tránsito, de tal forma que los automovilistas puedan continuar su trayecto de la siguiente manera:
- Los vehículos que vengan por Puente de Alvarado y Paseo de la Reforma, hacia el Centro Histórico, deberán hacerlo por la avenida Juárez hasta el Eje Central. En tanto que los conductores que circulen en el Eje Central podrán dirigirse a Paseo de la Reforma por la Avenida Hidalgo.
La rehabilitación en ambas vialidades se suma a los trabajos que la Secretaría de Obras y Servicios realiza en los barrios de Zoquiapan y Santa María La Redonda, como parte de la recuperación del Centro Histórico capitalino.
Te podría gustar
-
Zócalo peatonal: intervención de urbanismo táctico
-
AMLO lamenta fallecimiento de David Serur, creador del segundo piso
-
Calzada Ignacio Zaragoza tendrá segundo piso
-
Firma naval italiana invertirá más de 150 mdd en Puerto Progreso
-
Órbita Coworks pretende generar una derrama de 20 mdp para el centro de Querétaro
-
JLL Subastas: la nueva forma segura de adquirir una propiedad
Desarrollo Urbano
Zócalo peatonal: intervención de urbanismo táctico
Publicado
hace 18 horasel
20 enero, 2021Por
Xareni Zafra
El gobierno de la ciudad de México presentó el día de ayer el proyecto “Zócalo peatonal”, que convirtió la parte sur y oriente de la Plaza de la Constitución en una zona peatonal con la recuperación de 2 carriles vehiculares.

El espacio está delimitado por mosaicos pintados en el asfalto, que evoca los tejidos coloridos del estado de Oaxaca. En el lugar se han colocado 28 bancas, 3 mesas, 40 árboles, 1507 plantas, 106 jardineras, 3 sombrillas y 4 racks de bicicletas, para que las personas puedan disfrutar del espacio una vez que el semáforo epidemiológico lo permita.
La intervención abarca 2,963 m2 y cuenta con una inversión de 7.5 millones de pesos. En videoconferencia el secretario de Obras y Servicios, Jesús Esteva Medina, destacó que se repavimentaron tres costados de la plancha, dejando únicamente dos carriles para automóviles y una ciclovía, que no estaba dibujado ni configurado dentro del Zócalo, pero se piensa conectar con la calle 5 de Mayo y llevarlo a la ciclovía en Hidalgo.

El proyecto tiene una configuración de urbanismo táctico, lo que significa que no se queda en la parte de planeación sino hace una intervención para observar su desarrollo, además se empieza poco a poco a ganar espacio público a la parte vial. “Empezamos a ver cómo opera, cómo lo ocupa la gente, la dinámica que se da y dependiendo de eso será hacerlo en piedra para hacerlo definitivo” afirmó el secretario, quien también adelantó que se está analizando ampliar la intervención a la zona norte de la Plaza de la Constitución, es decir, enfrente de la Catedral Metropolitana.
El mobiliario es contemporáneo con concretos blancos y grises y el tejido que cubre el suelo fue pintado con grafeno que permite tener los colores por más tiempo. Asimismo los macetones aseguran que los vehículos no ingresen a la zona.

Por su parte, la Jefa de gobierno Claudia Sheinbaum comentó acerca de la obra: “Estamos en Semáforo Rojo, pero ya habrá momento para poder disfrutar de todos estos espacios caminando por nuestra ciudad, festejando a la Ciudad de México que este año, como sabemos, se cumplen 500 años de la llamada Conquista Española y 200 años del México Independiente”.
Recuperamos el espacio público en beneficio de tod@s. Hoy presentamos “Zócalo Peatonal”, una intervención que beneficia al peatón y que podremos disfrutar una vez que el semáforo epidemiológico lo permita.
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) January 19, 2021
En la Ciudad, atendemos la emergencia y seguimos trabajando#NuestraCasa pic.twitter.com/idtBegAlh9
Lo más leído
- Viviendahace 3 días
Perspectivas del mercado inmobiliario de México 2021
- Construcciónhace 7 días
E-Group presenta T-MEC Park, complejo industrial y logístico en EdoMex
- Retailhace 7 días
Demanda del subsector comercial disminuyó 34% en 2020
- Turismohace 2 días
Sectur declara tres posibles escenarios para el turismo en 2021
- Industriahace 7 días
Tecnología e innovación serán clave para adaptarse a una modalidad híbrida de trabajo
- Negocioshace 3 días
Invest in Tulum: reunirá las mejores oportunidades de inversión en Quintana Roo
- Negocioshace 6 días
Restaurantes podrán abrir solo si cuentan con espacio al aire libre
- Viviendahace 6 días
Ambigüedad regulatoria eleva morosidad en los corredores inmobiliarios en la CDMX