Publicado
hace 3 mesesel
Por
Juan RangelEl gobierno de la Ciudad de México aprobó la reconversión de edificios de oficinas a inmuebles para el giro habitacional en diez corredores. Esto, tras la publicación de los lineamientos en la Gaceta Oficial capitalina.
En dicho documento, se especificó la ubicación de los polígonos y las vialidades que se intervendrán en el proyecto, los cuales serán:
Además, estipuló que la reconversión no tendrá que ser total y los desarrolladores podrán conservar 40% de su uso actual como oficina.
Es importante mencionar que el polígono de Centro Histórico está incluido en otros proyectos de reactivación también ligados a la vivienda.
Por otro lado, la intervención en Santa Fe abarcará 11 colonias de Álvaro Obregón y Cuajimalpa, contempladas en el Programa Parcial de Desarrollo Urbano.
Según Newmark, de los 1.4 millones de metros cuadrados de oficinas construidas en esta zona, 28% están vacíos.
En cuanto a la alcaldía Miguel Hidalgo, el proyecto abarca cuatro colonias de Polanco, que se rigen por su Programa Parcial de Desarrollo Urbano.
Este lugar, constituido por cuatro sectores de oficinas: Anzures, Granadas, Lagos y Tradicional, acumula 1.3 millones de metros cuadrados.
También se trabajará el corredor de Granada, dictado por su Sistema de Actuación por Cooperación que contempla a 12 colonias.
Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda dio a conocer una serie de normas que deben seguir los dueños de estos edificios corporativos vacíos.
El primero es que, una vez remodelados, no se podrán utilizar para fines vacacionales, es decir, rentarse en plataformas como Airbnb.
El motivo que dio la secretaria es que la meta será reducir el rezago habitacional de la ciudad y generar mayor disponibilidad de vivienda asequible.
Además, no se podrán demoler los edificios existentes ni generarse cajones de estacionamiento extra.
Finalmente, se tendrá que demostrar con fotografías los interiores y exteriores del inmueble, para demostrar que está en abandono.
Será la Dirección General de Ordenamiento Urbano la responsable de operar y atender la reconversión dentro del proyecto.
¿Cómo afecta el incremento de las tasas de interés al crédito hipotecario?
Construcción en Querétaro se integra al Sistema de Economía Circular
Autoridades darán incentivos fiscales a empresas del CIIT
Disminuye 8% el inventario de oficinas de coworking en CDMX, Guadalajara y MTY
West Melbourne Workplace, edificio que genera el 100% de su energía
NH Hotel Group abrirá 2,500 habitaciones en los próximos tres años
Al cierre de mayo de 2022, el crédito hipotecario en la banca comercial creció un 11.4%, y representó el 22.4%...
El sector de la construcción de Querétaro se integrará al Sistema de Economía Circular, así lo informó Marco Antonio Del...
El Gobierno Federal dará incentivos fiscales a las empresas que se instalarán en los 10 parques industriales del Corredor Interoceánico...
Como resultado de los ajustes por la pandemia en los dos últimos años, el inventario de oficinas de coworking, en...
La firma Studio Kennon comenzó la construcción de West Melbourne Workplace, un edificio en Australia capaz de generar el 100%...
La multinacional española NH Hotel Group planea abrir 2,500 habitaciones entre 2022 y 2025, así lo informó la compañía en...
Al tratarse del primer rascacielos ubicado en Mérida, SkyCapital reunió un equipo multidisciplinario con las mejores firmas de diseño e...
SOC, uno de los principales brokers en México, anunció una nueva alianza con Lamudi, con la que buscará ser un...
La empresa China Lingong Machinery Group (LGMG) anunció que construirá una nueva planta de producción de elevadores eléctricos dentro del...
La empresa regiomontana ESCALA, desarrolla dos proyectos para la firma Cosmopolitan Group en la ciudad de Tijuana: Skyline y City...