Conecta con nosotros

Finanzas

Graciela Márquez, posible futura Secretaria de Economía 2018 – 2024

Publicado

el

En diciembre pasado, el entonces precandidato a la Presidencia de la República Andrés Manuel López Obrador, presentó a los que serían los 16 integrantes de su gabinete, 8 hombres y 8 mujeres. Sin embargo, aún hay que esperar el proceso de transición para saber si los nombramientos realizados a finales del 2017 se ratificarán o cambiarán.

Después de unas horas de haber ofrecido su discurso en el centro histórico de la Ciudad de México como virtual candidato ganador de la Presidencia de México, López Obrador aún no ha dado declaraciones sobre su gabinete. Por el momento, y cinco meses de camino por delante, te presentamos los puntos más importantes sobre el proyecto económico del futuro Gobierno Federal.

Graciela Márquez Colín, es el nombre quien estaría al frente de la Secretaría de Economía.  Es Profesora-Investigadora de El Colegio de México; Licenciada en Economía por la UNAM, Maestra en Economía por El Colegio de México y Doctora en Historia Económica por la Universidad de Harvard.

Imagen tomada de abremaslosojos.mx

Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores y es autora de varios artículos sobre política comercial, industrialización, desigualdad y desarrollo económico. También ha editado diversos libros sobre la historia económica de México y América Latina.

Es experta en historia del desarrollo económico de México y desigualdad regional. Entre sus propuestas se encuentran incrementar y diversificar las exportaciones, así como impulsar la creación de nuevas empresas.

Proyecto de Nación 2018-2024 es el documento disponible en la página web “Proyecto 18”, donde se presentan propuestas en materia económica, política, social y educativa realizadas por especialistas, convocados por Andrés Manuel en 2017. Algunos de los temas que se proponen en el sector económico:

Política Macroeconómica

El gasto público como instrumento del desarrollo y crecimiento económico del país.

  • Reorientar el gasto público improductivo de la burocracia a proyectos de inversión de alto impacto económico y social.
  • La política de fomento económico buscará las sinergias entre la inversión pública y privada.
  • Se impulsará el desarrollo regional sustentable para crear empleos en lugares de origen de la gente.
  • Presupuesto responsable y austero a través de 20 medidas para el ahorro y uso racional de los recursos, así como una reasignación del gasto. Estos conjuntos de medidas ascenderían, tras hacer un pronóstico de precios, a un monto de 412,716 mdp de 2019.

En las tablas siguientes se enuncian las 20 medidas detallando el presupuesto ejercido en cada concepto durante el año 2016 y la estimación de ahorro para el año 2019.

Tomada de Proyecto de Nación 2018-2024

Política Tributaria 2019 – 2024

El objetivo es buscar que ésta contribuya a la estabilidad macroeconómica, sin aumentar las tasas impositivas ni creando nuevos impuestos, ya que la mayor parte del ajuste fiscal va a provenir de la nueva política en materia del gasto público.

Inversión pública y privada para detonar proyectos de gran escala

Establecimiento de un fondo mixto de inversión pública y privada para detonar proyectos de infraestructura. Esto se traduciría en 25 a 30 proyectos de alto impacto a nivel nacional para el sexenio 2018 a 2024.

Renegociaciones del TLCAN

Con respecto al tema sobre el TLCAN, AMLO y su equipo económico respaldan la forma en la que el actual y saliente Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, han conducido las renegociaciones de tratado con los gobiernos de Canadá y Estados Unidos; lo anterior, de acuerdo con Jesús Seade, nombrado jefe negociador para ese acuerdo comercial en el Gobierno Federal entrante -con información de El Economista-.

Asimismo, la noche de ayer 1° de julio, Donald Trump felicitó a Andrés Manuel por su virtual y aún no confirmado triunfo, a través de un tweet en el cual hace mención a la futura relación entre los países.

“Felicidades para Andrés Manuel López Obrador por convertirse en el próximo presidente de México. Espero trabajar con él. Hay mucho por hacer que beneficiará tanto a Estados Unidos como a México”.

En este aspecto el Proyecto de Nación 2018-2024 propone:

  • Replantear la relación con Estados Unidos en un marco de responsabilidad y prudencia (pero sin permitir posturas que ofendan la dignidad nacional o atenten contra la soberanía del pueblo mexicano).
  • Fortalecimiento de acciones del Instituto de Mexicanos en el exterior.
  • Prioridad al desarrollo rural y combate a la pobreza y desigualdad, para brindar oportunidades de trabajo y reinserción a los mexicanos, en concordancia con la Agenda 2030.
  • Atención prioritaria a la zona fronteriza con programas de desarrollo focalizados.

Por Mónica Herrera

Últimas Noticias

ley de desarrollo urbano ley de desarrollo urbano
Desarrollo Urbanohace 8 segundos

Aprueban modificaciones a Ley de Desarrollo Urbano CDMX para retirar mobiliario en desuso

Diputados del Congreso de la Ciudad de México aprobaron las modificaciones a la Ley de Desarrollo Urbano CDMX en materia...

Viviendahace 24 min

En Polanco los precios de vivienda nueva y usada presentan desaceleración

Polanco es uno de los corredores de la Ciudad de México con más demanda y con altos índices de precios...

vivienda-durango-alt vivienda-durango-alt
Viviendahace 2 horas

Durango requiere 4.5 millones de viviendas de interés: Canadevi

Durango presenta un déficit de 4.5 millones de viviendas de interés, afirmó Luis Alberto Moreno Gómez Monroy, presidente de La...

hoteles de lujo hoteles de lujo
Sin categoríahace 4 horas

Hoteles de lujo en California ¡Conoce los más recientes!

Los hoteles de lujo se caracterizan por su servicio personalizado, diseños de muebles exclusivos, número reducido de habitaciones y vistas...

Hilton-Monterrey-inmobiliare-alt Hilton-Monterrey-inmobiliare-alt
Turismohace 5 horas

Hilton anuncia la apertura de su noveno hotel en Monterrey

Hilton anuncia la apertura de Hilton Monterrey, se ubicará en la capital de Nuevo León, a 37 kilómetros del Aeropuerto...

Nomad-Living-inmobiliare-alt Nomad-Living-inmobiliare-alt
Viviendahace 9 horas

Con la nueva torre de Nomad Las Américas, Nomad Living llega a Guadalajara brindando soluciones de vida

En Guadalajara, se estima que la población gasta en el tráfico alrededor de 484,446,273 horas al año, de acuerdo con...

tendencias de viajeros tendencias de viajeros
Turismohace 23 horas

Tendencias de viajeros 2023: Salud física y mental, los más buscados

Las personas que viajan se preocupan por su estabilidad física y mental, por lo que el tiempo libre del trabajo...

imss-construcción-alt imss-construcción-alt
Construcciónhace 1 día

IMSS solicita más de tres mil mdp para la construcción de nuevos hospitales

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) construirá ocho nuevos hospitales en cinco estados de la república durante este 2023....

infraestructura verde infraestructura verde
Desarrollo Urbanohace 1 día

Infraestructura verde ¿Cómo se relaciona con el sector inmobiliario?

La infraestructura verde es una red de zonas naturales y seminaturales y de otros elementos ambientales, planificada de forma estratégica,...

Flat.mx-alohome-alt Flat.mx-alohome-alt
Negocioshace 1 día

Flat.mx y Alohome anuncian alianza estratégica

Flat.mx y Alohome informaron en comunicado que llevarón a cabo una nueva alianza estratégica enfocada en compradores y desarrolladores de...