El Gran Acuario Mazatlán “Mar de Cortés”, ubicado en Sinaloa, fue designado como finalista del Mies Crown Hall Americas Prize (MCHAP 2024), un prestigioso premio considerado el “Nobel de Arquitectura en América”. 

Se trata del acuario más grande de América Latina, con 50 mil metros cuadrados de superficie y más de 200 especies marinas endémicas de la región.

Tatiana Bilbao Estudio fue el encargado de diseñar el recinto, simulando “una ruina habitada por aves, peces y vegetación”, cuya forma permite una libre circulación.

La estructura contempla un tanque oceánico de 2.5 millones de litros y un jardín botánico. Además, cuenta con espacios que funcionan como centro de conservación e investigación, en alianza con prestigiosas instituciones nacionales.

En este contexto, el jurado del MCHAP reconoció al Gran Acuario Mazatlán por su diseño disruptivo y visionario, el cual redefine la arquitectura tradicional al integrar la naturaleza como protagonista. 

“La edificación no solo es un acuario, sino una experiencia sensorial que transforma la relación entre el ser humano y la biodiversidad marina”, detalló.

Gran Acuario Mazatlán-2
La estructura contempla un tanque oceánico de 2.5 millones de litros y un jardín botánico. Foto: Acuario Mazatlán

Gran Acuario Mazatlán competirá contra proyectos de Canadá y Argentina

La presentación de los cinco finalistas americanos del MCHAP 2024 se llevó a cabo en el Museo Anahuacalli de la Ciudad de México, siendo estos: 

  • Gran Acuario Mazatlán – Centro de Investigación Mar de Cortés (México)
  • Clínica Veterinaria Guayaquil de Adamo-faiden (Argentina)
  • Ecoparque Bacalar de Colectivo C733
  • Pumphouse de 5468796 Architecture (Canadá)
  • Thaden School de Eskew Dumez Ripple (EE.UU.)

Cabe resaltar que en la primera ronda se evaluaron más de 250 proyectos de todo el continente, y solo 52 fueron seleccionados para continuar en el proceso.

Finalmente, es importante destacar que el Mies Crown Hall Americas Prize, otorgado cada dos años por el Illinois Institute of Technology en Chicago, celebra la excelencia en el diseño, la relación entre la construcción y el entorno natural, así como la integración de la ecología humana en la arquitectura.