

Industria
Grupo Beck frente a los retos del sector inmobiliario
Publicado
hace 3 añosel
El Director General de BECK México, Humberto Treviño, considera que entre los retos que enfrenta el sector inmobiliario se destaca la volatilidad en los costos de los insumos en la construcción, la cual ha sido fuerte en materiales como el acero de refuerzo, así como cristal, aluminio y otros commodities.
Como industria observa que un reto importante será lograr el efecto de colaboración de una forma más amplia, franca y transparente entre todas las entidades que forman parte de un proyecto con el objeto de buscar fines comunes. “Yo creo que la industria, va sin duda hacia una integración de mayor colaboración, hay un paradigma que estamos rompiendo en México con nuestros clientes. Algo relevante es tener la pronta y correcta obtención de permisos, así como licencias de construcción con miras a que se puedan realizar los proyectos más rápido teniendo mejores tiempos de ejecución evitando los retrasos”, destaca Humberto Treviño.

Torre Norte CDMX
Si bien, el mercado de Diseño y Construcción en Estados Unidos tiene varios años de marcar una evolución constante, los últimos años ha sido récord para BECK.
La empresa tiene un grupo de clientes más especializados y sin duda sigue convirtiéndose en un referente en el mercado. El Director General de BECK México, enfatiza que entre las principales diferencias entre ambos mercados está que “la mano de obra es baja en Estados Unidos porque hay más tecnología y equipo utilizado en las obras, por lo que no es tan intensiva como en México, sin embargo el país ha mostrado evolución para ser una industria con mayor equipo”.
Asegura que hacia el futuro, se tiene una propuesta –ya funcionando en Estados Unidos desde hace tiempo- que se está implementando exitosamente en México para varios proyectos, la cual involucra servicios de Diseño Construcción a través de una misma entidad –como BECK- donde tiene bajo su sombrilla todo el esquema de la coordinación de proyecto y ejecución de obra, garantizando montos, programas de ejecución y tiempos, dicha propuesta ha sido bien recibida por los clientes que buscan formas distintas de hacer las cosas.

Latitud Polanco, CDMX
Tecnología como herramienta
Dentro de la plataforma BIM – Building Information Modeling– “en BECK desarrollamos un software propiedad de la empresa llamado Destini Profiler, esta plataforma tridimensional nos permite a través de modelos 3D ligar los elementos de un proyecto para dimensionar y presupuestar el proyecto conceptual, dicha herramienta ha sido muy útil. Realmente, el uso de las plataformas BIM no se debe medir como ahorros específicos reflejados en el proyecto sino que sirve para identificar y evitar costos a futuro. Las plataformas BIM generan mayor eficiencia en un proyecto, la coordinación BIM del mismo busca evitar problemas a largo plazo que van en función de un impacto en el tiempo y costo”, explica Humberto Treviño.
El futuro de la empresa es prometedor tanto en México como en Estados Unidos, Grupo Beck busca ser en México la empresa líder en temas de servicios integrados, Diseño Construcción. No pretende ser la más grande, sin embargo, el objetivo es ser reconocida como la mejor empresa de Diseño Construcción en México.

Centro Deportivo Borregos, Tecnológico de Monterrey, Monterrey
Por Equipo de redacción Inmobiliare
Este es un fragmento del artículo GRUPO BECK celebra 25 años en México de la edición 109 http://inmobiliare.com/inmobiliare-109/
Te podría gustar
-
Cemex busca presencia en Francia
-
Biden propone invertir 620 millones de dólares en transporte y carreteras
-
¿Qué se puede decir de la deuda nacional y de los mercados de capital?
-
Adquisición ferroviaria creará red de conexión entre países que conforman el T-MEC
-
Joe Biden busca aprobación de 3 billones de dólares para invertir en infraestructura
-
Gobierno de Chihuahua inaugura Centro de Innovación Industrial para el Sector Aeroespacial
Desarrollo Urbano
México y Japón realizarán negocios en materia de infraestructura
Publicado
hace 2 díasel
16 abril, 2021
Se llevó a cabo una reunión histórica entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y embajadores de Japón para proponer proyectos en los ámbitos de infraestructura y las comunicaciones; Jorge Arganis Díaz-Leal representó a México y Yasushi Takase habló en nombre de su nación. Japón es el país asiático que más invierte en México y es el cuarto mundialmente.

La reunión nace de un interés mutuo en las ideas, prácticas y tecnologías de cada país; el embajador japonés externó su interés de participar en los proyectos de infraestructura y de telecomunicaciones mexicanos, de esta manera se podrá modernizar el transporte urbano y se crearán ciudades inteligentes.
Las negociaciones bilaterales con Japón producen una derrama económica de 22 mil millones de dólares aproximadamente cada año, a partir de que se firmó el Acuerdo de Asociación Económica; momento en que los convenios crecieron 88.5% y comenzaron a reportar un incremento anual de 4.63%. Actualmente operan más de 1,200 empresas nipones en México.

A la espera de generar nuevos proyectos, la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en México está en proceso de liberar su encuesta anual en la que buscan soluciones para los problemas más mencionados en materia de puertos, aeropuertos, ferrocarriles y carreteras.
Otros implicados en la reunión híbrida que será el comienzo de proyectos de desarrollo urbano fueron Hishiyama Satoshi, Ministro Consejero; Paula Meléndez, asesora económica; Isshiki Hiroki, segundo secretario de la embajada; Jorge Nuño Lara, subsecretario de infraestructura; y Bárbara Escudero, representante de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Lo más leído
- Negocioshace 6 días
Crowdfunding inmobiliario: modelo de inversión que llegó para quedarse
- Finanzashace 5 días
Thor Urbana coloca su primera emisión de CERPIs por 3,600 mdp
- Sustentabilidadhace 5 días
La firma dB(A) diseña el edificio más sustentable de China
- Descarga la revistahace 3 días
INMOBILIARE 125
- Industriahace 5 días
Mercado Libre contará con tres nuevos CEDIS en el Estado de México
- Industriahace 6 días
Durante el 1T2021 se concretaron 15 transacciones industriales en Tijuana
- Negocioshace 4 días
Instrumentos de inversión inmobiliaria, ¿Por qué es importante invertir en este sector?
- Viviendahace 6 días
Prevé BIM incremento de 17% en firma de créditos hipotecarios en el Noreste