

Industria
Grupo Beck frente a los retos del sector inmobiliario
Publicado
hace 2 añosel
El Director General de BECK México, Humberto Treviño, considera que entre los retos que enfrenta el sector inmobiliario se destaca la volatilidad en los costos de los insumos en la construcción, la cual ha sido fuerte en materiales como el acero de refuerzo, así como cristal, aluminio y otros commodities.
Como industria observa que un reto importante será lograr el efecto de colaboración de una forma más amplia, franca y transparente entre todas las entidades que forman parte de un proyecto con el objeto de buscar fines comunes. “Yo creo que la industria, va sin duda hacia una integración de mayor colaboración, hay un paradigma que estamos rompiendo en México con nuestros clientes. Algo relevante es tener la pronta y correcta obtención de permisos, así como licencias de construcción con miras a que se puedan realizar los proyectos más rápido teniendo mejores tiempos de ejecución evitando los retrasos”, destaca Humberto Treviño.

Torre Norte CDMX
Si bien, el mercado de Diseño y Construcción en Estados Unidos tiene varios años de marcar una evolución constante, los últimos años ha sido récord para BECK.
La empresa tiene un grupo de clientes más especializados y sin duda sigue convirtiéndose en un referente en el mercado. El Director General de BECK México, enfatiza que entre las principales diferencias entre ambos mercados está que “la mano de obra es baja en Estados Unidos porque hay más tecnología y equipo utilizado en las obras, por lo que no es tan intensiva como en México, sin embargo el país ha mostrado evolución para ser una industria con mayor equipo”.
Asegura que hacia el futuro, se tiene una propuesta –ya funcionando en Estados Unidos desde hace tiempo- que se está implementando exitosamente en México para varios proyectos, la cual involucra servicios de Diseño Construcción a través de una misma entidad –como BECK- donde tiene bajo su sombrilla todo el esquema de la coordinación de proyecto y ejecución de obra, garantizando montos, programas de ejecución y tiempos, dicha propuesta ha sido bien recibida por los clientes que buscan formas distintas de hacer las cosas.

Latitud Polanco, CDMX
Tecnología como herramienta
Dentro de la plataforma BIM – Building Information Modeling– “en BECK desarrollamos un software propiedad de la empresa llamado Destini Profiler, esta plataforma tridimensional nos permite a través de modelos 3D ligar los elementos de un proyecto para dimensionar y presupuestar el proyecto conceptual, dicha herramienta ha sido muy útil. Realmente, el uso de las plataformas BIM no se debe medir como ahorros específicos reflejados en el proyecto sino que sirve para identificar y evitar costos a futuro. Las plataformas BIM generan mayor eficiencia en un proyecto, la coordinación BIM del mismo busca evitar problemas a largo plazo que van en función de un impacto en el tiempo y costo”, explica Humberto Treviño.
El futuro de la empresa es prometedor tanto en México como en Estados Unidos, Grupo Beck busca ser en México la empresa líder en temas de servicios integrados, Diseño Construcción. No pretende ser la más grande, sin embargo, el objetivo es ser reconocida como la mejor empresa de Diseño Construcción en México.

Centro Deportivo Borregos, Tecnológico de Monterrey, Monterrey
Por Equipo de redacción Inmobiliare
Este es un fragmento del artículo GRUPO BECK celebra 25 años en México de la edición 109 http://inmobiliare.com/inmobiliare-109/
Te podría gustar
-
¿Habrá un ajuste en las tasas de interés de la vivienda tras la llegada de Joe Biden?
-
Vail Colorado, Destino de Compra de Mexicanos
-
Cemex anuncia emisión de notas senior garantizadas por 1,750 mdd
-
El futuro del turismo y la hospitalidad
-
Amazon anuncia compra de 11 aviones Boeing 767-300
-
Ingreso de remesas registra máximo histórico de enero a noviembre de 2020
Industria
Por primera vez Chile reporta una gran desocupación de oficinas
Publicado
hace 51 minel
20 enero, 2021
De acuerdo con el Reporte de Oficinas 4º Trimestre 2020 de Newmark de Contempora, Chile finalizó el 2020 con una disminución de 39.553 m2 en la absorción de oficinas de clase A+B.
Según Contempora ese periodo es el de menor crecimiento económico desde la crisis de 2009. “Los indicadores sanitarios de la pandemia provocada por el Covid-19 se mantuvieron estables durante el último trimestre del año, si bien la fragilidad de este equilibrio, tal como se ha evidenciado en Europa, no permite a los agentes económicos ni al Estado retomar las actividades con normalidad”.
Por su parte, la vacancia de oficinas de Clase A+B en Santiago aumentó 1.7% durante el año hasta ubicarse en 6,4% del total de la superficie, pero de acuerdo con la empresa de servicios financieros, las anteriores cifras deben ser vistas con cautela, debido a que las estadísticas son equivalentes a las de 2018 y más bajas que las de peak de vacancia registradas en 2016, las cuales fueron de 10,6 por ciento.
“Lo inédito es que la absorción neta anual de todas las oficinas Clases A+B en Santiago destinadas para renta, sean negativas. Lo que se observa con mayor frecuencia son absorciones netas negativas trimestrales, que luego se revierten en los próximos periodos, o en un determinado submercado o Clase (A o B), pero no el total general anual. Y hay que tener presente que la vacancia hubiese crecido aún más si en el 2020 se hubieran entregado al mercado los proyectos de oficinas que estaban previsto inaugurarse, especialmente superficie en la comunidades de Providencia, Las Condes y La Dehesa”, explica Ignacio Errázuriz, gerente de servicios corporativos Newmark Contempora.
Asimismo, se destaca en el comunicado que una absorción neta negativa refleja que se restituyó a los propietarios de los inmuebles más superficie de la que se les fue arrendada, comparado el último periodo de medición versus el anterior.

En el informe también se comenta que debido a la nueva forma de trabajo de las empresas se han optimizado espacios y recursos en el corto plazo, por lo que “una decisión activable rápidamente es comercializar sus propias oficinas a terceros, y si bien es prematuro hacer una estimación y cuantificar su impacto en el mercado, la sensación predominante apunta a una reducción en la demanda agregada como consecuencia del teletrabajo y la incertidumbre respecto a las nuevas tendencias”.
Contempora menciona que grandes ocupantes que son propietarios en la industria de los servicios financieros han reorganizado por completo su layout de sus edificios corporativos haciendo más espacios flexibles. En tanto que los pisos de cada oficina se han rediseñado para que tengan plantas libres con menor cantidad de espacios privados, con el fin de promover la interacción informal y espontánea.
El submercado que alcanza la mayor vacancia en Clase A es el Central Bussiness District (CDB), que en Santiago corresponde a El Golf, delimitado a grandes rasgos por los ejes de Andrés Bello, presidente Riesco, Vespucio, presidente Errázuriz y Tobalaba, con un 7,0%. En la Clase B, el submercado con mayor vacancia es el sector de Estoril, que presenta una desocupación de un 18,37% de desocupación.
Con respecto a este año, la empresa de servicios financieros indicó que la mejora en el desempeño del mercado de oficinas dependerá de una solución de manera permanente como es la vacunación del Covid-19.
Lo más leído
- Viviendahace 2 días
Perspectivas del mercado inmobiliario de México 2021
- Construcciónhace 6 días
E-Group presenta T-MEC Park, complejo industrial y logístico en EdoMex
- Retailhace 6 días
Demanda del subsector comercial disminuyó 34% en 2020
- Industriahace 6 días
Tecnología e innovación serán clave para adaptarse a una modalidad híbrida de trabajo
- Negocioshace 2 días
Invest in Tulum: reunirá las mejores oportunidades de inversión en Quintana Roo
- Negocioshace 5 días
Restaurantes podrán abrir solo si cuentan con espacio al aire libre
- Viviendahace 6 días
Ambigüedad regulatoria eleva morosidad en los corredores inmobiliarios en la CDMX
- Turismohace 1 día
Sectur declara tres posibles escenarios para el turismo en 2021