

Desarrollo Urbano
Grupo Frel construyendo experiencias
Publicado
hace 3 añosel
Como uno de los pioneros en el desarrollo de condominios verticales en México, Grupo FREL se ha posicionado como una empresa inmobiliaria con conceptos novedosos que buscan crear ciudad, es decir brindar espacios públicos en propiedad privada agregando elementos de peatonalidad.
Grupo FREL comenzó diseñando naves industriales; luego edificando condominios residenciales y corporativos de oficinas, muchos de los cuales se ubican en la zona de Polanco en la Ciudad de México.

Plaza Kukulkán. Imagen cortesía de Grupo Frel
Desde hace algunos años han desarrollado obras enfocadas al turismo, como la construcción del condominio residencial Costaventura en Acapulco, Plaza Kukulcan, Hotel Le Meridien y Secrets The Vine en Cancún, Quintana Roo, así como el centro comercial Puerto Paraíso y el Hotel – Club de Playa Breathless, en Cabo San Lucas.
Actualmente, se encuentran desarrollando varios proyectos en la zona de Up Town Polanco en Nuevo Polanco donde también hay tres proyectos adicionales, edifico de usos mixtos en Santa Fe que cuenta con oficinas y plaza comercial, Punto Mar en la zona de Acapulco residencial Punto Diamante y un plan maestro de usos mixtos en la zona norte de Querétaro.

Plaza Kukukán. Imagen cortesía de Grupo Frel
Vicente Naves, director general de Grupo FREL, menciona que la visión a mediano y largo plazo de la empresa es optimista ya que existen muchas oportunidades en distintos sectores, aunque se debe estudiar a fondo la oferta y demanda para saber en dónde se debe invertir.
Grupo FREL creando comunidad en Polanco
En el caso de Up Town Polanco, el plan maestro incluye un andador en común que, ligado a otros desarrolladores, se abrirá desde Lago Zúrich hasta Moliere continuando hasta Ferrocarril de Cuernavaca, un total aproximado de 800 metros de recorrido totalmente peatonal integrando plazas comerciales y parques. Los departamentos podrían estar en un rango de cinco a 10 millones de pesos.
El objetivo es crear comunidad, integrar todos los servicios para el bienestar de los residentes y crear espacio público en propiedad privada con el fin de generar espacios de convivencia y esparcimiento.

Puerto Paraíso, Cabo San Lucas. Imagen cortesía de Grupo Frel
“En uno de estos t res proyectos estamos pensando en un componente importante de vivienda en renta. Tenemos más de dos mil 200 departamentos en total y aproximadamente 350 van a ser dedicados a lo que pensamos de vivienda en renta” comenta Vicente Naves, Director General de Grupo FREL.
Agrega que están en busca de una empresa con la experiencia necesaria para la operación de la torre que será destinada a vivienda en renta “una torre específicamente con sus amenidades e independencia para que tenga todo porque hay cosas del diseño de las instalaciones y funcionamiento que son diferentes a lo destinado para venta”.
Espacio latino, creador de experiencias
Los proyectos plaza Kukulkán en Cancún y el centro comercial Puerto Paraíso en Cabo San Lucas son propiedad de Fibra Shop ya que fueron aportados Plaza Kukulkán, Cancún por Grupo FREL al portafolio de la Fibra para en conjunto desarrollar el nuevo concepto de Espacio Latino.

Plaza kukulkán. Imagen cortesía de Grupo Frel
“Lo que estamos haciendo con Espacio Latino pues es complementar un fashion mall con exper iencia s , v ivencia s y nuevos conceptos que la gente está buscando. Ya no sólo ir a comprar sino a vivir, descubrir y disfrutar de esta experiencia, además claro de paso comprar algo” menciona Vicente Naves.
Considera además, que tanto Cancún en Quintana Roo como Los Cabos en Baja California Sur se convertirán en las zonas turísticas más demandadas por los extranjeros que llegan a México buscando paisajes que en sus países de origen no encuentran. Es por esto que se invierte en estos lugares y una vez estabilizado el modelo, bien probado pueda ser replicado en otros países.

Puerto Paraíso , Cabo San Lucas . Imagen cortesía de Grupo Frel
La plaza Kukulcán está ubicada en el corazón de la zona hotelera de Cancún, Quintana Roo, uno de los destinos turísticos más importantes de México. Fue construida en 1996 y remodelada en 2002. Consta de tres niveles con 32 mil 743 metros cuadrados de superficie rentable y 666 cajones de estacionamiento, 588 interiores y 78 exteriores.
Puerto Paraíso en una plaza localizada en el centro de Cabo San Lucas, Baja California Sur, justo en el “andador” de La Marina. El centro comercial cuenta con 34 mil 252 metros cuadrados de superficie rentable y dos mil 122 cajones de estacionamiento.
Por Gabriela Espinoza/Catalina Martínez
También lee

Te podría gustar
-
Fortaleza del mercado industrial: soluciones de distribución y logística
-
Guanajuato entre los estados más solicitados para turismo de romance
-
Wonder Woman inspira suite de W Mexico City
-
Destinos mexicanos reciben financiamiento de 7.2 mdd para impulsar turismo sustentable
-
Grupo Aeroportuario del Pácifico aplaza inversiones hasta por 20 meses
-
Caen precios de departamentos en Londres
Construcción
Calzada Ignacio Zaragoza tendrá segundo piso
Publicado
hace 1 mesel
10 diciembre, 2020
Esta semana, el Gobierno de la Ciudad de México emitió la declaratoria de necesidad pública para la construcción y concesión del segundo piso sobre la Calzada Ignacio Zaragoza, entre viaducto Río de la Piedad y el puente de La Concordia (salida a Puebla).
De acuerdo con lo publicado en la Gaceta Oficial, la obra contará con una extensión de 12.7 kilómetros y pasará por las alcaldías Venustiano Carranza, Iztapalapa e Iztacalco. El principal objetivo es resolver la congestión vial, ya que el aforo vehicular promedio registrado es de 61 mil 376 vehículos diarios, que circulan a una velocidad promedio de 58 kilómetros por hora.

“Es fundamental contar con vialidades suficientes para aumentar y mejorar la red vial primaria, de manera que se eviten las congestiones y cuellos de botella que provocan una gran pérdida de tiempo de los ciudadanos para trasladarse de un punto a otro”, señala el documento.
En la declaratoria publicada, las autoridades detallaron que se requiere de la participación pública y privada para realizar la inversión necesaria que permita su edificación, ya que su costo se calcula en 8 mil millones de pesos.
La obra forma parte del Plan de Reactivación Económica de la CDMX, con el que se busca conectar la capital con las autopistas del Estado de México y el sistema de aeropuertos, que incluye al nuevo aeropuerto Felipe Ángeles.
Lo más leído
- Arquitecturahace 5 días
Primera ciudad forestal e inteligente en Cancún
- Arquitecturahace 5 días
Zaha Hadid Architects construirá una torre de 400 metros de altura en China
- Negocioshace 5 días
Zonas con gran atractivo de inversión: Invest in Tulum
- Viviendahace 3 días
Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc con mayor demanda inmobiliaria en la CDMX
- Arquitecturahace 4 días
The Line: ciudad del futuro más allá del petróleo en Arabia Saudita
- Construcciónhace 2 días
E-Group presenta T-MEC Park, complejo industrial y logístico en EdoMex
- Construcciónhace 4 días
SEDATU asigna contrato por 89 mdp para renovación de estadio de béisbol Guacamayas de Palenque
- Webinarshace 4 días
Fibras industriales: los mejores en el mercado bursátil