El actual desarrollo de Grupo Marhnos Residencial Maria Ribera fue reconocido por la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios y por Los Angeles Business Council -LABC- por su originalidad, funcionalidad, impacto social y logro arquitectónico, con lo cual se convierten en la primera empresa mexicana en recibir los dos galardones en el mismo año. El complejo Residencial Maria Ribera se encuentra en la colonia Santa Maria la Ribera en la Delegación Cuauhtémoc y conservó las fachadas originales que pertenecieron a la antigua fábrica de chocolates La Cubana, resguardada por el INBA. Se trata de 13 torres de seis pisos que albergan 242 viviendas. El complejo cuenta con más de 46 mil metros cuadrados de construcción sobre el predio de nueve mil 640 metros cuadrados. Ana Ximena Torres, Directora de Marhnos Hábitat comentó al respecto “por primera vez la premiación empata tanto en México como con el reconocimiento en Los Ángeles, esto sin duda nos posiciona a nivel de otras empresas con gran tradición y sin duda como un referente en desarrolladores inmobiliarios preocupados por el desarrollo social y sustentable. Para nosotros fue un reto y un compromiso ayudar a crear una comunidad en un espacio urbano donde nuestros clientes tengan fácil acceso a su trabajo, escuelas, servicios de salud, centros comerciales, lugares de entretenimiento y todo lo necesario en su vida cotidiana”. Agregó la directiva “para Marhnos estos reconocimientos por parte de la ADI y del LABC, representan un aliciente para todo el equipo de trabajo, estuvimos compitiendo con otros complejos importantes de Monterrey, que nos superaban en inversión, sin embargo los puntos clave que nos llevaron a obtener este galardón incluyen el tener como objetivo mantener arquitecturas importantes, además de atender y entender los modos de vivir de las personas”. Además de Grupo Marhnos fueron galardonados los despachos Giorgio Borruso Design, Assembledge, FER – Form Environment Research y Saiful Bouquet. Por Liz Areli Cervantes
El Gobierno de Jalisco anunció que se ha renovado, hasta la fecha, el 50% de su red estatal como parte de su Plan Carretero 2019-2024, el cual fue diseñado a partir de tres ejes: seguridad, conectividad y desarrollo regional.
Hasta el momentose han invertido 8 mil 766 millones de pesos de recursos estatales aunados a los 2 mil 674 millones del presupuesto de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para la renovación del 80% de la red estatal que se localizaba en estado crítico y 6 nuevas carreteras que mejorarían la articulación regional de Jalisco.
Mapa vía enriquealfaro.mx
“Dentro de nueve meses, habremos alcanzado el objetivo de tener en buenas condiciones 70% de la red carretera estatal en tan solo dos años de gobierno [..] Pasamos de 80% en mal estado, a 70% en buen estado”, comentó Alfaro Ramírez, gobernador de Jalisco, hace 1 año. Sin embargo, ese objetivo no se logró.
De las 6 nuevas carreteras, 4 de ellas se frenaron por los recortes federales del 2020; los tramos que se suspendieron fueron Santa Rosa-La Barca, El Tuito-Melaque, tramo de la ruta Villa Purificación-Autlán y parte de la carretera a Colotlán.
Y las que continuaron con su construcción fueron Jiquilpan-Guadalajara, el tramo de Tizapán el Alto, y la parte del crucero a Tapalpa de la carretera de Acatlán-Ciudad Guzmán; las cuales tuvieron un costo de más de 90 millones de pesos.
Foto vía www.jalisco.gob.mx
El proyecto planea mejorar los 6 mil 617 kilómetros de carreteras públicas del estado, de las cuales más del 60% corresponden a la red estatal y lo restante a la federal, las cuales tienen un flujo anual de 62 millones de personas según datos de la SCT.El Plan Carretero 2019-2024 conectará los 125 municipios de Jalisco con otros estados, como Aguascalientes y presupone un crecimiento económico para toda la zona.