

Industria
Guadalajara es el mayor mercado de oficinas en crecimiento de América Latina
Publicado
hace 8 mesesel
De acuerdo con la firma en bienes raíces de JLL (Jones Lang LaSalle) la ciudad de Guadalajara será hasta el año 2021, el mercado de mayor crecimiento en el sector de oficinas corporativas de América Latina.
Esta tendencia es resultado de diferentes circunstancias económicas mayormente positivas, por la que atraviesa el estado de Jalisco, tal como la creación de 51,699 nuevos empleos formales de enero a diciembre 2019, de los cuales 35,535 se generaron en el primer semestre del año, ocupando de esta manera, el primer lugar en generación de empleos del país, de acuerdo con el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG).
De igual forma, Jalisco recibió 518.5 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) en el primer trimestre de 2019, posicionándose en el cuarto estado del país en recepción IED y exportó 5,581 millones de dólares en el segundo trimestre del mismo año.

Estos dos factores sumados a que Jalisco posee el 40% de la industria de TI en México al albergar en la ciudad de Guadalajara, más de 600 empresas de tecnología entre las cuales destacan, ORACLE, IBM, Toshiba, DELL, HP, entre otras, crean las condiciones necesarias para la alta demanda de oficinas en la entidad.
De acuerdo con JLL, al cierre del año 2019 se registraron un total de 772,483 m2 de oficinas clase A, distribuidos en cuatro sub mercados de la zona metropolitana de Guadalajara (Américas, Zona Sur, Puerta de Hierro y Vallarta). De los más de setecientos mil metros cuadrados, solo el 7.9% equivalente a 61,500m2 son los metros disponibles en la entidad.
Por su parte, los edificios en construcción reportan un total de 178,611m2 distribuidos en diez edificios clase A, solo un poco arriba de los metros cuadrados en planeación, equivalentes a 166,526 m² con distribución en siete edificios.

“Estamos conscientes de que Guadalajara es un mercado con
alto potencial, atractivo y en auge, muestra de ello es la experiencia del área de Project Management que ha operado más de noventa mil metros cuadrados en la entidad” menciona
Arturo Bañuelos, Director General de Administración de Proyectos y Desarrollos de JLL México.
Las oficinas de Oracle, Seguros Monterrey New York Life, Lite On, Baxter, Wizeline son solo algunas de las oficinas más representativas que la División de Administración de Proyectos
y desarrollos de JLL México ha operado en la zona.
Sobre la distribución del total de metros cuadrados que JLL reporta, el sub mercado de Puerta de Hierro concentra el 41% con un total de 174,245 m² distribuidos en doce edificios. Este mercado es considerado una de las zonas más privilegiadas con un alto nivel socioeconómico que se ubica entre la intersección de las avenidas Patria, Acueducto y Puerta de Hierro con una extensa oferta inmobiliaria corporativa y residencial.

Seguido se encuentra Américas, sub mercado con 127,171 m² en siete edificios distribuidos desde Avenida López Mateos hasta el centro de Zapopan, a través de la Avenida Américas, zona conocida como ‘Distrito Financiero’ por la alta demanda de empresas financieras.
En tercer sub mercado es Vallarta con 64,356 m² en cuatro edificios ubicados a lo largo de la avenida con el mismo nombre que conecta la salida norte con el centro de la ciudad, dicha conectividad le da un alto potencial de crecimiento en el sector inmobiliario corporativo.

Zona Sur es el último sub mercado con dos edificios que albergan un total de 61,574 m² ubicados en el área formada por López Mateos, Lázaro Cárdenas y Mariano Otero, tres de las principales avenidas de Guadalajara donde se desarrolla la Expo Guadalajara.
Los porcentajes de desocupación en edificios terminados se distribuyen en Puerta de Hierro con 20.37%, Zona Sur con 11.78% seguida por Vallarta con 10.20% y el sub mercado con menor desocupación es Américas con 9.59%, el cual se encuentra a la alza por ser zona atractiva y de negocios.

Finalmente, Zona Sur es el sub mercado con el mayor inventario de edificios en construcción, con tres proyectos que representan un total de 80,925 m², consumiendo un 45% de la superficie total de los edificios en construcción en Guadalajara, que es de 178,611 m², seguido por Américas, con un inventario de 48,748 m².
De esta manera, Guadalajara se posiciona en la entidad con mayor interés por parte de grandes empresas multinacionales que apuestan por las bondades y condiciones con las que cuenta la ciudad.
Por División de Administración de Proyectos y Desarrollos de JLL México
Este es un artículo de la edición 119 https://inmobiliare.com/inmobiliare-119/

*Nota del editor: Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan la posición de Inmobiliare.
Te podría gustar
-
Mercado de oficinas cierra 2020 con sobreoferta: Solili
-
Tendencias y potencial demanda del sector de oficinas
-
Panorama del mercado de oficinas en la CDMX al 3T 2020
-
¿Qué cambios ha dejado la pandemia en el sector inmobiliario?
-
JLL Subastas: la nueva forma segura de adquirir una propiedad
-
Energía y Sustentabilidad: El camino hacia una industria responsable
Industria
SE presenta Plan de Reactivación Económica para hacer frente a la actual crisis
Publicado
hace 12 minel
20 enero, 2021
Tatiana Clouthier Carrillo, nueva secretaria de Economía, presentó el Plan de Reactivación Económica, basado en cuatro ejes estratégicos que tienen por objetivo la recuperación frente a la actual crisis provocada por la pandemia de Covid-19.
De acuerdo con la titular, el mercado interno, la facilitación y fomento a la inversión, el comercio exterior y la regionalización de los sectores, son los pilares fundamentales para sacar adelante al país.
Asimismo, señaló que sumado a lo anterior, se prevé proporcionar apoyos económicos y financiamientos para las pequeñas y medianas empresas, con la entrega de 60 mil créditos a la palabra de 25 mil pesos, cada uno para ayudar a empresas familiares; los cuales serán otorgados en bloques de 20 mil para negocios encabezados por mujeres, solicitantes rezagados y para empleadores cumplidos.
En cuanto a los ejes, el primero contempla la creación de una política industrial y una tecnológica para lo cual se trabajará en sectores innovadores y sobre todo la industria 4.0 junto a los sectores altamente exportadores y con alto impacto en el empleo como el calzado, el textil, el agroindustrial, así como la industria siderúrgica, la química, la eléctrico-electromecánica, plásticos, dispositivos médicos, automotriz y aeroespacial.
Detalló que se buscará incrementar el valor agregado local mediante el trabajo en conjunto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para lograr estímulos fiscales.
Para el segundo eje, plantea fomentar la atracción de la inversión extranjera a través de una mejora de costos hasta en 14% en trámites. Así como fomentar la inversión e infraestructura, además de la consolidación de América del Norte con el T-MEC.
En materia de comercio exterior, la funcionaria señaló que se defenderán los intereses comerciales de México desde la negociación de acuerdos hasta la implementación de los mismos. También se prevé incrementar las exportaciones a mercados nuevos y existentes, y la reducción de tiempos de respuesta para facilitar las importaciones.
Mientras tanto, para el cuarto eje, Clouthier destacó que se apoyará a las siete regiones del país en cuanto a sus necesidades para el desarrollo de una estrategia. Asimismo, se dará continuidad a los estímulos fiscales para la frontera sur y se buscará detonar el empleo en los sectores donde se realicen proyectos.
Lo más leído
- Viviendahace 2 días
Perspectivas del mercado inmobiliario de México 2021
- Construcciónhace 6 días
E-Group presenta T-MEC Park, complejo industrial y logístico en EdoMex
- Retailhace 6 días
Demanda del subsector comercial disminuyó 34% en 2020
- Industriahace 6 días
Tecnología e innovación serán clave para adaptarse a una modalidad híbrida de trabajo
- Negocioshace 2 días
Invest in Tulum: reunirá las mejores oportunidades de inversión en Quintana Roo
- Negocioshace 5 días
Restaurantes podrán abrir solo si cuentan con espacio al aire libre
- Viviendahace 6 días
Ambigüedad regulatoria eleva morosidad en los corredores inmobiliarios en la CDMX
- Retailhace 7 días
Pull&Bear, Bershka y Stradivarius cierran todas sus tiendas en China