

Desarrollo Urbano
Guadalajara una opción para vivir que no pasa de moda
Publicado
hace 2 añosel
Jalisco es uno de los estados de la República Mexicana que ha destacado por ser una de las opciones más atractivas para vivir. El estado está integrado por seis ciudades centrales (Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, El Salto, Tonalá, Tlajomulco) y tres conurbadas (Juanacatlán, Ixtlahuacán de los Membrillos y Zapotlanejo).
Guadalajara y actualmente Zapopan concentran la mayoría de los residentes del estado con 9,658.2 y 1,152.2 habitantes por metro cuadrado respectivamente, siendo esta la principal razón por la que ambas cuentan con un dinámico mercado inmobiliario que ha impulsado tanto la industria de la construcción como la de bienes raíces.
Guadalajara es considerada como una de las áreas urbanas con muchas ventajas para vivir, lo que atrae de manera constante a nuevos residentes, convirtiéndose en una opción para aquellas personas que quieren disfrutar del ambiente cosmopolita sin el caos de la CDMX, también es la segunda ciudad más poblada del país. En 2015, el INEGI informó que había 4 millones 796 mil 603 habitantes, sin embargo, en noviembre de 2017 se informó que había nacido el habitante número 5 millones de la ciudad.

Tanto Guadalajara como Zapopan tienen la ventaja de estar a menos de 7 horas de viaje en automóvil desde la Ciudad de México y en avión este tiempo se reduce a hora y media. La cercanía con la playa de Puerto Vallarta es un plus que no se debe pasar por alto.
Empresas e industrias se han dado cuenta que el estado de Jalisco es una zona donde hay oportunidad de crecimiento ya que ha demostrado ser un imán de inversiones, además de ser una incubadora de nuevos emprendimientos, por lo cual muchos profesionistas se han aventurado a establecerse en la zona. Invertir en una propiedad en Zapopan o Guadalajara puede ser beneficiosa ya que la demanda en cuanto a vivienda ha crecido en los últimos años.
De acuerdo con Lamudi.com.mx, la entidad ocupa el quinto sitio a nivel nacional en la búsqueda de propiedades a través de Internet y responde a los altos índices de demanda gracias al su potencial económico y el crecimiento en el sector inmobiliario.
En ambas municipalidades hay cinco colonias que actualmente poseen una plusvalía superior a la media, no solo por sus precios y ubicación, sino porque ofrecen una excelente calidad de vida a través de los servicios y comercios de lujo tipo A, que es lo que se ha detectado que está buscando el usuario.
DEPARTAMENTOS EN VENTA EN GUADALAJARA
- COLONIA MODERNA
41% Oferta de departamentos de 2 a 4.1 MDP - ARCOS VALLARTA
44% Oferta de departamentos de 2 a 4.1 MDP - AMERICANA
57% Oferta de departamentos de 2 a 4.1 MDP - COUNTRY CLUB
51% Oferta de departamentos de 5 a 10.9 MDP - PROVIDENCIA
41% Oferta de departamentos de 5 a 10.9 MDP
DEPARTAMENTOS EN VENTA EN ZAPOPAN
- LOMAS ALTAS
38% Oferta de departamentos de 5 a 10.9 MDP - ATEJAMAC DEL VALLE
62% Oferta de departamentos de 2 MDP - CIUDAD GRANJA
64% Oferta de departamentos de 2 a 4.1 MDP - VALLE REAL
47% Oferta de departamentos de 5 a 10.9 MDP - PUERTO DE HIERRO
45% Oferta de departamentos de 5 a 10.9 MDP

Las 5 colonias que los tapatíos más buscan para rentar
Moderna
Uno puede adquirir a la renta un departamento por la cantidad de 19 mil 270 pesos promedio. El costo por metro cuadrado de 30 mil 360 pesos permite adquirir un departamento de 155 m2 por la suma de 4 millones 966 mil pesos.
Puerta de Hierro
Cuando se habla de vivienda vertical, se puede concebir que un departamento en Puerta de Hierro se oferta a más de 9 millones 300 mil pesos promedio, donde el metro cuadrado sobrepasa los 47 mil 630 pesos para obtener un espacio de 198 m2 con dos recámaras, 2.5 baños y dos estacionamientos.
Colinas de San Javier
Rentar un departamento de 212 m2 de superficie en Colinas de San Javier, mismo que tiene un costo promedio de 8 millones 566 mil pesos para el segmento plus que está compuesto de dos cuartos, tres baños y dos estacionamientos, y aunado a ello posee un valor por metro cuadrado equivalente a 44 mil 690 pesos/m2, rebasa los 26 mil pesos promedio.
Providencia 2a Sección
Las rentas en la segunda sección de Providencia tienen un monto mensual de 27 mil 450 pesos promedio, por vivir en un departamento con un precio medio de 8 millones 28 mil pesos.
Country Club
Al arrendar un departamento en la colonia Country Club, implica un gasto mes a mes de 24 mil 770 pesos promedio. Lo antes mencionado es negociable por un inmueble (departamento) que se distingue por tener dimensiones por los 259 metros cuadrados.

Por: Lamudi
Este es un artículo de la edición 113
*Nota del editor: Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan la posición de Inmobiliare.
Te podría gustar
-
CDMX cae en ranking de ciudades más caras del mundo
-
Mérida: mercado en desarrollo y con grandes oportunidades en el sector inmobiliario
-
FUNO celebra su décimo aniversario con un GLA de 10.7 millones de m2
-
Por qué implementar tecnologías sustentables en el sector inmobiliario
-
Invest in Mérida: la mejor opción para realizar una inversión
-
Perspectivas del sector hipotecario: HSBC
Desarrollo Urbano
México y Japón realizarán negocios en materia de infraestructura
Publicado
hace 10 horasel
16 abril, 2021
Se llevó a cabo una reunión histórica entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y embajadores de Japón para proponer proyectos en los ámbitos de infraestructura y las comunicaciones; Jorge Arganis Díaz-Leal representó a México y Yasushi Takase habló en nombre de su nación. Japón es el país asiático que más invierte en México y es el cuarto mundialmente.

La reunión nace de un interés mutuo en las ideas, prácticas y tecnologías de cada país; el embajador japonés externó su interés de participar en los proyectos de infraestructura y de telecomunicaciones mexicanos, de esta manera se podrá modernizar el transporte urbano y se crearán ciudades inteligentes.
Las negociaciones bilaterales con Japón producen una derrama económica de 22 mil millones de dólares aproximadamente cada año, a partir de que se firmó el Acuerdo de Asociación Económica; momento en que los convenios crecieron 88.5% y comenzaron a reportar un incremento anual de 4.63%. Actualmente operan más de 1,200 empresas nipones en México.

A la espera de generar nuevos proyectos, la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en México está en proceso de liberar su encuesta anual en la que buscan soluciones para los problemas más mencionados en materia de puertos, aeropuertos, ferrocarriles y carreteras.
Otros implicados en la reunión híbrida que será el comienzo de proyectos de desarrollo urbano fueron Hishiyama Satoshi, Ministro Consejero; Paula Meléndez, asesora económica; Isshiki Hiroki, segundo secretario de la embajada; Jorge Nuño Lara, subsecretario de infraestructura; y Bárbara Escudero, representante de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Lo más leído
- Negocioshace 5 días
Crowdfunding inmobiliario: modelo de inversión que llegó para quedarse
- Finanzashace 3 días
Thor Urbana coloca su primera emisión de CERPIs por 3,600 mdp
- Industriahace 4 días
Durante el 1T2021 se concretaron 15 transacciones industriales en Tijuana
- Industriahace 3 días
Mercado Libre contará con tres nuevos CEDIS en el Estado de México
- Viviendahace 4 días
Prevé BIM incremento de 17% en firma de créditos hipotecarios en el Noreste
- Sustentabilidadhace 3 días
La firma dB(A) diseña el edificio más sustentable de China
- Negocioshace 3 días
Instrumentos de inversión inmobiliaria, ¿Por qué es importante invertir en este sector?
- Negocioshace 4 días
Reactivación económica continúa su recuperación: Concanaco Servytur