Publicado
hace 2 añosel
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) busca que las personas que habitan el territorio sean los principales actores, por lo cual llevó a cabo la presentación del documento Trazando Ciudades: guía para integrar a las personas en la Planeación Urbana.
De acuerdo con Carina Arvizu Machado, subsecretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda, el escrito busca tener 5 pilares: una ciudad compacta, densa y mixta; que el habitante sea el eje central; sustentabilidad y resiliencia; inclusión urbana; y la equidad.
Lo anterior significa que “más personas puedan vivir en una hectárea y esto se logrará a través de las edificaciones, es decir, que haya niveles de dos, tres y cuatro, sin tener que ser rascacielos. El poder vivir en un edificio de 4 pisos permite que haya parques, fuentes de empleo y escuelas”, expresó Avizu, quien además expresó que “hay tener una relación simbiótica positiva, entender que las ciudades están emplazadas en un entorno natural; y lo más importante es hacer ciudades inclusivas y que sean equitativas, pensando en los jóvenes, niños, personas de la tercera edad, con discapacidad o aquellas que viven en condiciones de pobreza”.
La guía propone metodologías cualitativas que priorizan la atención de las necesidades de las personas, conociendo cuáles son los comportamientos, problemas, aspiraciones y motivaciones.
“La guía tiene 14 herramientas que se dividen en: escuchar y valorar qué necesitan las personas; que las personas se involucren activamente a través de talleres participativos en donde decidan y sean parte de la toma de decisiones de lo que necesitan; así como la inclusión de herramientas digitales como alternativas para mantener la sana distancia”.
Para orientar al equipo consultor y a la autoridades municipales en la selección de las herramientas, en la siguiente tabla se presentan las principales ventajas y cuándo es recomendable aplicar cada una de las herramientas cualitativas-participativas.
La guía principalmente va enfocada a funcionarios, personas dedicadas a la academia, consultoría y que de alguna manera colaboran con el sector. Es por ello que el titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón, subrayó la importancia de trabajar en coordinación con los gobiernos, pues es ahí donde se determina el uso del suelo.
“Por ello, la elaboración del Programa Municipal de Desarrollo Urbano (PMDU), genera beneficios como la reducción de desigualdades en el territorio, mejorar la calidad de vida de los habitantes, del uso de los recursos públicos, el fortalecimiento a las finanzas municipales; además de reducir vacíos normativos y establecer reglas claras para contribuir al combate a la corrupción”.
Proyectos urbanos de Sedatu están nominados a un premio de arquitectura
Sedatu invierte más de mil 500 mdp para la reconstrucción de vivienda
Vivienda en México: Han entregado más de 900 subsidios para mujeres
80% de municipios presentan rezago en programa de desarrollo urbano
Renovarán Plan de Desarrollo Urbano de Pachuca después de 10 años
Así será el nuevo parque del lago de Texcoco
12 proyectos urbanos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) fueron nominados en diversas categorías del Premio...
Bosch México llevó a cabo la inauguración de su nueva planta de manufactura en Querétaro, la cual representa una inversión...
La firma Tres Birds anunció que iniciará la construcción de “Return to Form”, el edificio de madera maciza más alto...
Socios de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) analizarán el próximo 10 de febrero la venta del inmueble que ocupan...
Es de amplio conocimiento que el tema de sustentabilidad ha cobrado importancia como nunca en todos los sectores económicos, y...
Con una inversión de 10.5 millones de dólares (mdd), la multinacional británica GKN Aerospace llevó a cabo la colocación de...
Ser dueño de una propiedad conlleva ciertas responsabilidades como el pago de agua, luz, entre otros servicios. Uno de los...
La combinación adecuada de tecnología y procesos puede aumentar el retorno de la inversión, acelerar las iniciativas operativas y ofrecer...
Samuel García Sepúlveda, gobernador de Nuevo León, informó que firmó el comodato del inmueble en donde se construirá el nuevo...
De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las oportunidades de nearshoring a mediano plazo para LATAM alcanzarán los...
|
Thank you for Signing Up |