Conecta con nosotros

Industria

Hausy, tu asesor para adquirir vivienda

Publicado

el

La tecnología ha simplificado y mejorado aspectos de la vida cotidiana como el intercambio de información, la movilidad, las formas de consumo y hasta la manera en que nos relacionamos con otras personas. Ejemplo de ello son los algoritmos que nos acercan a aquello que es más compatible con nuestra personalidad y contexto.

En este sentido, existe una startup que ha logrado trasladar las utilidades de la era digital a una de las actividades más agotadoras en la compra de inmuebles: la búsqueda de la propiedad adecuada para las necesidades de cada cliente.

“Hausy es una plataforma que atiende a compradores de la Ciudad de México, ayudándoles a elegir y filtrar de entre las más de 100 mil propiedades a la venta, aquella que encaja mejor con su presupuesto, estilo de vida, perspectivas, y los lugares que frecuentan” expresó Javier Romero en entrevista con Inmobiliare.

Las personas interesadas ingresan al sitio y crean un perfil que será analizado por un algoritmo, que con base en los datos proporcionados, podrá ofrecerles las mejores opciones de todo el mercado inmobiliario, que más se ajusten a sus necesidades.

“Antes de arrancar hicimos estudios para entender la situación, y nos dimos cuenta que en la Ciudad de México una familia o una persona que está buscando adquirir un casa normalmente tarda entre seis y nueve meses en encontrarlo y comprarlo. Nuestra meta es ayudarle a reducir ese periodo a seis o nueve semanas” señaló.

Una de las recomendaciones que el fundador de la plataforma hace antes de tomar una decisión, es visitar el inmueble en diferentes horarios y días para conocer cómo es el lugar y sus alrededores.

Entre los planes por definir a futuro se encuentra la incorporación de la startup al mercado de rentas. Al respecto, Javier Romero comentó que por ahora no hay una fecha de lanzamiento debido a que aún no cuentan con un catálogo de propiedades en renta que sea equivalente a las 50 mil que existen en venta.

Desde su lanzamiento, Hausy cuenta con más de 2 mil quinientas personas suscritas que reciben o recibieron asesoría de manera directa e inmediata.

Vivienda usada: una opción práctica

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la generación millenial representa el 46% de la fuerza laboral en el país actualmente, y para 2027 ocupará el 75%. Por otra parte, un estudio realizado por Vivanuncios, el portal inmobiliario de eBay, indicó que en 2020 el 63% de quienes compren inmuebles serán de esta generación

Al respecto, Javier Romero comentó que en Hausy han detectado un gran interés por parte de la población joven en adquirir residencias propias, sin embargo, una de las razones que lo dificulta es que en el país, y especialmente en la Ciudad de México, el precio de las propiedades ha aumentado más que los salarios durante los últimos diez años.

Ante esta situación, las viviendas de segunda mano representan diversas ventajas ya que, de acuerdo al fundador de la plataforma, tienden a ser más baratas por metro cuadrado que una construcción nueva, además de que suelen estar mejor ubicadas y elaboradas con materiales más resistentes.

No obstante, aunque el precio representa un ahorro sustancial, es importante que las personas consideren que ese ahorro viene de que están comprando una propiedad que necesita ser verificada estructuralmente, y que probablemente requerirá mantenimiento o alguna remodelación, indicó. “Lo que nosotro le decimos a nuestros clientes es que no pueden gastar todo su presupuesto en el precio de la casa, tienen que guardar algo para las renovaciones”.

Proptechs 2020

Javier Romero se ha dedicado a la consultoría y asesoría en el campo de lo tecnológico, y ha identificado que dentro del sector de las proptech en México, se están empezando a transferir modelos de negocios que han funcionado en países desarrollados, por lo que durante este 2020 prevé un panorama en el que las compañías utilicen herramientas digitales que agilicen el proceso de venta, así como la aparición de empresas que puedan comprar propiedades en plazos de hasta tres días, lo que ayudará a crear un mercado nacional más líquido.

Otra tendencia que destacará este año es el co-living, un modelo en el que las personas cuentan con espacios privados, compartiendo áreas comunes como la cocina y baño. De acuerdo al experto, esto representa una solución para las generaciones jóvenes que no tienen la posibilidad inmediata de comprar una vivienda, y que solo pueden pagar una renta. En este caso, la tecnología es usada para identificar personas con perfiles similares que coinciden en edades, intereses, lugares de trabajo, situación económica, y otras particularidades que pronostiquen una compatibilidad adecuada para vivir conjuntamente. 

Finalmente, considera que el uso de inteligencia artificial para afinar la toma de decisiones, ya sea en la compra-venta de inmuebles, o en su planeación y construcción tomará mayor importancia. “Creo que este tipo de instrumentos que dan recomendaciones a las personas con base en la información disponible, tendrá auge en 2020 porque cada vez se vuelve más sencillo de utilizar” apuntó.

Últimas Noticias

Museo Central de Jeddah-alt Museo Central de Jeddah-alt
Arquitecturahace 5 segundos

Studio Heatherwick presenta diseño del Museo Central de Jeddah

Studio Heatherwick presentó el diseño del nuevo Museo Central de Jeddah, su último proyecto arquitectónico en Arabia Saudita. El plan...

mercado de vivienda en Latinoamérica mercado de vivienda en Latinoamérica
Viviendahace 1 hora

ZMCDMX el mercado de vivienda en latinoamérica con mayor número de proyectos

La empresa de valuación y consultoría inmobiliaria, Tinsa, realizó el estudio Residential Market Overview para comparar el mercado de vivienda...

datoz-4s-real-estate-alt datoz-4s-real-estate-alt
Negocioshace 1 hora

Datoz se integra a la familia de 4S Real Estate

A través de un comunicado de prensa, Datoz, la plataforma en inteligencia inmobiliaria en México, informó que pasará a ser...

vivienda intergeneracional vivienda intergeneracional
Viviendahace 3 horas

Proyecto Beta, vivienda intergeneracional en Holanda

La vivienda intergeneracional se ha vuelto tendencia en el sector inmobiliario, sobre todo en el continente europeo. Dicho modelo ya...

sky bridge-alt sky bridge-alt
Industriahace 6 horas

Colocan primera piedra del parque industrial Sky Bridge en Sonora

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo colocó la primera piedra del nuevo parque industrial Sky Bridge en Ciudad Obregón, que...

Tuhabi-inmobiliare-alt Tuhabi-inmobiliare-alt
Negocioshace 8 horas

Tuhabi llega a Querétaro para potencializar el uso de la vivienda usada

Con una inversión de más de 100 millones de pesos (mdp), Tuhabi llega a Querétaro para comprar vivienda usada en...

Industriahace 11 horas

Propuesta de valor… ¿cómo servir a dos usuarios diferentes?

Durante el periodo 2018 a finales de 2019, se observaba una aceleración en la etapa de crecimiento del ciclo de...

teatro-de-cancún-alt teatro-de-cancún-alt
Construcciónhace 24 horas

Nuevo Teatro de Cancún presentó avance del 70%

El nuevo Teatro de Cancún registró este fin de semana un avance en la construcción del 70%, señalaron las autoridades...

calica-alt calica-alt
Negocioshace 1 día

Calica denuncia toma del puerto Punta Venado en Quintana Roo

Vulcan Materials Company denunció que elementos estatales y federales ingresaron a sus instalaciones en las afueras de Playa del Carmen,...

mercado inmobiliario europeo alt (1) mercado inmobiliario europeo alt (1)
Negocioshace 1 día

Mercado inmobiliario europeo prevé estabilización del mercado a partir de junio 

Expertos inmobiliarios han señalado que el mercado inmobiliario europeo enfrenta diversos factores externos que pueden afectar su estabilidad, como la...