

Noticias
Hay capital disponible para dar financiamiento a los emprendedores en México: INCmty
Publicado
hace 4 añosel
Por
Emiliano GarcíaEl cambio de las generaciones, tipos de negocio e incluso formas de obtener financiamiento están evolucionando de forma acelerada. En el caso de México, el tamaño del mercado de capital emprendedor anualmente es entre 350 a 400 millones de dólares y nuestro país ocupa el segundo lugar en este rubro dentro de Latinoamérica, solo después de Brasil. Los sectores de servicios financieros –Fintech- y empresas de software son quienes más inversiones han registrado, de acuerdo con Rogelio de los Santos, Presidente del Consejo del Instituto de Emprendimiento Rogelio de la Garza Lagüera.
Aunque Estados Unidos tiene un tamaño de mercado mayor, le ha tomado cerca de 35 años tener los resultados de ahora donde gran parte de los recursos que se invierten en Estados Unidos son principalmente en Silicon Valley, New York y ahora en Texas. Las cinco empresas más valiosas hoy en día que son Facebook, Amazon, Microsoft, Apple y Google, emplean 530 mil personas y todas han recibido capital emprendedor en sus etapas iniciales, actualmente son insignia de la transformación de cómo nos comunicamos.
En 2015 se invirtieron cerca de 79 mil millones de dólares en Venture Capital en más de 10 mil empresas en EEUU, 2016 tuvo recursos por 69 mil millones de dólares y eso viene de haber invertido hace 10 años aproximadamente 29 mil millones de dólares, complementó Rogelio de los Santos en conferencia de prensa conjunta con Endeavor México y Tec de Monterrey para dar a conocer el evento INCmty High Impact Entrepreneurship Summit 2017, los días 22 y 23 de mayo en la Ciudad de México.
El crecimiento de emprendedores en México por ser una economía donde el detonante fue recientemente a partir de 2010-2011 se ve que ese crecimiento es de cinco veces la cantidad de recursos disponibles, pero al traer más inversionistas sofisticados los números crecerán significativamente.
“El mayor interés de los fondos por invertir en empresas innovadoras son los mexicanos y algunos globales basados en Estados Unidos y Europa, en el caso de Latinoamérica son Argentina y Brasil los que buscan oportunidades de crecimiento en nuestro país. En cuanto a cantidad de dinero en México, hay más fondos invirtiendo en la etapa de crecimiento y capital privado más avanzados. De acuerdo a lo que hemos visto, cerca del 30% de las empresas financiadas no tendrán un buen fin, 30% van a ser buenas y 30% muy buenas. En cuanto al borrador de la Ley Fintech considero que se debe llevar a crear una plataforma abierta que pueda generar más colaboración y atraer a más jugadores globales”, añadió Rogelio de los Santos.
Además, en la conferencia de prensa se mencionó que en un documento financiado por el BID se menciona un término llamado tecnolatinas –empresas de tecnología basadas en Latinoamérica que representan este movimiento y espacio de empresas sofisticadas tecnológicamente-, donde se identificaron a más de cinco mil empresas con esta característica, pero hay nueve que se les puede denominar unicornios con una valuación de más de un millón de dólares, las cuales contribuyen con cerca de 60% del valor del total de estas cinco mil empresas. Hay 123 empresas tecnolatinas que tienen una valuación arriba de 25 millones de dólares y casi 80% de ellas ha sido creada en los últimos cinco años. De las nueve empresas unicornio, dos son mexicanas y el resto son principalmente de Argentina, Brasil y Chile, datos proporcionados por el Presidente del Consejo del Instituto de Emprendimiento Rogelio de la Garza Lagüera.
Finalmente, Vincent Speranza, director de Endeavor México dijo respecto a los emprendedores que el reto al que se enfrentan no es pequeño porque deben cambiar al mundo y ellos, inspirados en problemáticas locales, pueden y deben pensar en problemáticas locales así como soluciones globales “pues no sólo son las fronteras virtuales y físicas las que se han abierto debido a la tecnología, sino también las del comercio, el mercado laboral y la evolución de la humanidad”.
Por Catalina Martínez Quintero
Te podría gustar
-
América Móvil invertirá 8 mil mdd durante 2021
-
Corredor T-MEC contará con una inversión total de 3 mil 300 mdd
-
Fibra Prologis emite el primer Bono Verde en la BMV por 375 mdd
-
Guanajuato ha recibido más de 2 mil 400 mdd en inversión extranjera
-
Grupo Aeroportuario del Pácifico aplaza inversiones hasta por 20 meses
-
Mercado inmobiliario industrial del Bajío muestra signos positivos al cierre del 3T2020

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció este viernes que la capital del país regresará a semáforo naranja a partir del próximo lunes.
En videoconferencia de prensa, la mandataria apuntó que aún con el cambio de color, se deben mantener las medidas sanitarias. Entre las razones del cambio se encuentra la baja (en comparación con los últimos dos meses) en la ocupación hospitalaria que al día de hoy se ubica en 68%, así como en los ingresos hospitalarios.
Pasamos a #SemáforoNaranja Sin Bajar la Guardia, con una tendencia en la disminución de hospitalizaciones y contagios.
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) February 12, 2021
Seguimos con #ReactivarSinArriesgar: restaurantes hasta las 10PM y reabren otras actividades.
Comparto toda la información:
👉🏻 https://t.co/VZdlPGlWwM pic.twitter.com/l5dhMJMN5k
Por lo que se permitirá la reapertura de gimnasios en espacios cerrados, así como la de albercas en un horario de 06:00 a 23:00 horas con servicio de citas, de martes a domingo.
Mientras que los teatros podrán dar funciones al aire libre con uso obligatorio de cubrebocas y las iglesias en un horario de 07:00 a 19:00 horas sin ceremonias o misas.
Otras de las actividades permitidas hasta el momento son:
- Comercios al 20% de capacidad.
- Agencias automotrices.
- Centros comerciales y tiendas departamentales.
- Transportes de uso turístico.
- Autocinemas
En cuanto a los restaurantes, se amplía el horario hasta las 22:00 horas, el servicio será únicamente en exteriores y se permitirán mesas de comensales de 5 personas.
Asimismo, el gobierno de la ciudad señaló que como Protocolo para Miércoles de Ceniza, solo se permitirá la entrada de una persona por familia, atrios y áreas abiertas y conservando las medidas sanitarias básicas.
Lo más leído
- Sustentabilidadhace 6 días
CDMX contará con el campo solar urbano más grande del mundo
- Retailhace 6 días
Best Buy cierra oficialmente su ecommerce en México
- Industriahace 6 días
Presente y futuro de las oficinas, “Coll-hubs”
- Finanzashace 1 día
Fibra SOMA, de GSM debuta en BIVA
- Desarrollo Urbanohace 5 días
Arrancan obras de mejoramiento urbano en Tultitlán, EdoMex
- Webinarshace 5 días
Estudio de mercado sobre el panorama de vivienda de Tulum
- Tecnologíahace 7 días
“La joya de la corona de Millionaire’s Row” sale a la venta con realidad virtual
- Industriahace 2 días
5 grandes discusiones del sector inmobiliario en 2021