Conecta con nosotros

Construcción

Hidrosistemas Baja 22 años de compromiso

Publicado

el

Actualmente los diferentes desarrollos residenciales, naves industriales, museos, oficinas, entre otros complejos, deben de contar con sistemas para prevenir catástrofes, entre ellos, los incendios.

En México, no existían regulaciones claras sobre cómo debía ser la adecuada instalación de un sistema de prevención o protección contra incendio. Es por ello que en el año 2010, se implementó la NOM-002-STPS, norma oficial para la prevención y protección contra incendios de carácter obligatorio que rige todo el territorio nacional y aplica en todos los centros de trabajo.

Cuarto de bombas

En Mexicali, Baja California, se fundó en 1997, Hidrosistemas Baja (HB), empresa pionera en el suministro de sistemas contra incendio, la cual se ha dedicado a brindar soluciones integrales para toda su cartera de clientes en sus diferentes proyectos; estos varían desde el retail, edificios multiusos, industria ligera, médica y sanitaria, desarrollos industriales, almacenes, centros de distribución, minería hasta el mercado de oil and power (su más reciente incursión en este mercado), protegiendo terminales para almacenamiento de combustible.

HB se creó con el objetivo de ser una firma mexicana que tuviera el nivel de brindar servicios profesionales basados en las normas y requerimientos que firmas extranjeras exigían, “veíamos mucha actividad de compañías extranjeras que se instalaban en Mexicali, esto debido al Tratado de Libre Comercio entre México y Estados Unidos. Cada una de las empresas traían requerimientos específicos debido al giro que manejaban”, comenta en entrevista para Inmobiliare, el Ingeniero Mitl Llamas, director general y fundador de la empresa.

Ingeniero Mitl Llamas

En un inició, la línea de producto de HB abarcaba el suministro de equipos de bombeo listados y aprobados para la aplicación de sistemas contra incendio y tanques atornillables para almacenamiento de agua. Posteriormente, debido a la demanda de proyectos más complejos de los clientes y a su preferencia, han tenido que aumentar y especializarse en otros servicios, como en soluciones integrales que incluyen el diseño de estos, el cual es basado en la previa evaluación de riesgo, suministro, instalación, mantenimiento y capacitación.

ESTÁNDARES DE CALIDAD Y UNIVERSIDAD HB

Debido a la creciente demanda, con el paso del tiempo, los colaboradores de HB se han mantenido actualizados con constante capacitación de los códigos y normas aplicables en la instalación, operación y mantenimiento de los sistemas contra incendio, ya que están conscientes de la responsabilidad que conlleva la correcta función de un sistema dedicado a salvaguardar vidas.

Esto les ha permitido contar con las siguientes certificaciones: en calidad ISO 90001, en el tema ambiental ISO 14 001 y en seguridad OHSAS 18 001, además de tener ingenieros que cuenten con el certificado de CETRACI, la cual es otorgada por la Asociación Mexicana de Rociadores Automáticos Contra Incendio (AMRACI).

A partir de la detección de esta necesidad, es como nace la Universidad HB; “la única forma de ser diferentes a otras compañías es que tu gente esté más capacitada, por lo que tenemos un sistema de entrenamiento en donde la gente va adquiriendo habilidades cada vez más completas para poder asistir en campo las necesidades del cliente”, expresa Mitl Llamas.

Universidad HB

El centro de capacitación tiene como objetivo el formar, no solo de forma teórica sino también práctica, a clientes, subcontratistas y aliados. Los cursos abarcan temas específicos en códigos y regulaciones aplicables basados en NFPA 25, 72, 20, 13 así como pre-certificaciones en sistemas de alarma, con una duración de 1 a 3 días. El convenio de colaboración con National Fire Protection Association (NFPA) les permite utilizar sus instalaciones para ofrecer sus cursos.

La universidad cuenta con dos aulas totalmente equipadas para capacitación teórica; además de talleres donde pueden poner en práctica lo aprendido sobre instalación de equipos de bombeo, teniendo acceso a manipular y realizar pruebas a equipos trabajando a su capacidad normal, abrir y cerrar válvulas para diferentes tipos de maquinaria, además de hacer diagnósticos y reparar fallas provocadas intencionalmente en sistemas de alarma gracias al laboratorio eléctrico equipado.

NACIONAL E INTERNACIONAL DE HB

Para ofrecer un servicio más eficiente a todos sus clientes en la República y cubrir las diferentes necesidades, Hidrosistemas Baja cuenta con sucursales ubicadas en Tijuana, Hermosillo, Querétaro, Metepec y en Guadalajara; cada una planeada de acuerdo con la mayor demanda y conectividad de la región. Dentro de sus planes de expansión, se tiene prevista una sucursal en el norte del país para inicios del 2020.

Además de realizar instalaciones en México, han cruzado fronteras con proyectos en Ecuador, República Dominicana, Colombia y Perú. En 2018, realizaron trabajos en la Mina Toquepala, la cual está ubicada al sur de Perú, proyecto de Southern Copper Corporation (filial de Grupo México).

Resumiendo en números, la historia de Hidrosistemas Baja se pueden destacar los más de 1000 equipos de bombeo vendidos, 600 tanques de almacenamiento de agua y 50 millones de pies cuadrados en instalación de sistemas contra incendio.

Por Rubi Tapia

Este es un artículo de la edición 114
http://inmobiliare.com/inmobiliare-114/

Salir de la versión móvil