

Sin categoría
Hilton inaugura su primer hotel DoubleTree en Sinaloa
Publicado
hace 5 mesesel
Por
Mónica HerreraLa cadena hotelera Hilton anunció la apertura de su nuevo hotel, DoubleTree by Hilton Mazatlán, el cual se ubica a pocos minutos del malecón, en el corazón de la “Zona Dorada” de Mazatlán conocida por tener los mejores restaurantes, tiendas y vida nocturna.
De acuerdo con la compañía, se trata de la primera propiedad Hilton en Sinaloa y el séptimo hotel DoubleTree en México. Jorge Giannattasio, vicepresidente senior y jefe de operaciones, Caribe y América Latina, Hilton, señaló: “Estamos encantados de dar la bienvenida a DoubleTree by Hilton Mazatlán como la propiedad más nueva de Hilton en este histórico destino turístico de playa tanto para locales como para turistas”.

La nueva propiedad cuenta con 18 pisos y 281 habitaciones que ofrecen vistas al mar o a la ciudad, de las cuales 67 son junior suites; 13 suites de un dormitorio y 50 con camas dobles. La mayoría cuentan con balcones hacia el Golfo de California o la cordillera de la Sierra Madre Occidental. Mientras que las suites cuentan con espaciosas áreas de estar y comedor.
El hotel, también ofrece más de 370 m2 para eventos, distribuidos en tres salas de reuniones que varían en tamaño, desde una pequeña sala de conferencias para hasta 15 personas hasta un salón principal con capacidad para 200 invitados. Además de dos restaurantes con vista al mar, un gimnasio completamente equipado disponible las 24 horas, cuatro piscinas al aire libre y acceso directo a la playa.
Cabe destacar que debido a la pandemia por Covid-19, DoubleTree by Hilton ha ajustado algunos servicios y comodidades para cumplir con las pautas de salud y seguridad indicados por el gobierno local.
“Para enfatizar nuestro compromiso con la salud y la seguridad de los huéspedes, la propiedad participa en el Programa Hilton CleanStay ofreciendo estándares mejorados de limpieza y desinfección”.
DoubleTree by Hilton Mazatlán se encuentra en Av. Camarón Sábalo 905, Zona Costera, Mazatlán, Sinaloa, a sólo 18 millas del Aeropuerto Internacional de Mazatlán.
Te podría gustar
-
Hisense invertirá 260 mdd para nueva planta y parque industrial en Nuevo León
-
Oxxo incursiona como fintech con la app Spin
-
Alsea invertirá 3,500 millones de pesos en 2021
-
The Home Depot invertirá 3,330 millones de pesos en México
-
Torre Puerta Reforma, el futuro rascacielos más grande de la CDMX
-
México capta 11.7% menos de IED durante 2020: SE
Sin categoría
5 alternativas de financiamiento para adquirir vivienda en 2021
Publicado
hace 1 mesel
27 enero, 2021Por
Daniela González
Pese a que la emergencia sanitaria por Covid-19 continúa, el mercado de vivienda en México presenta condiciones favorables para la adquisición de una propiedad, asegura la compañía inmobiliaria Marhnos.
Por ello, Ana Ximena Torres, Directora de Marhnos Hábitat, destacó la importancia de recibir asesoría profesional para acceder a un crédito hipotecario. En este sentido, Blanca Rodríguez, Directora de Finanzas de Grupo Marhnos expuso que el país cuenta con condiciones macroeconómicas estables como una tasa de inflación controlada en el rango objetivo del banco de México y niveles mínimos históricos en tasas de interés, lo cual facilita la adquisición de financiamientos hipotecarios.

Al respecto existen diferentes alternativas, las principales son las siguientes:
1. Créditos Bancarios. Las instituciones bancarias están ofreciendo productos de su portafolio de hipotecas con tasas de interés por debajo del 9 por ciento, una situación poco común, señala la especialista, pero muy favorecedora dada la coyuntura que existe en nuestro país ante la cual, los principales bancos se encuentran en una batalla por atraer a más interesados en comprar una casa o departamento.
2. Organismos Nacionales de Vivienda. Existen tres opciones muy importantes que tienen la misión de facilitar la adquisición de la vivienda en nuestro país:
Infonavit. El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores cuenta con el programa “Unamos créditos”, en el que familiares o amigos pueden unificar sus cuentas de vivienda. También atiende el uso de la subcuenta de vivienda como enganche para una hipoteca con la banca comercial.
FOVISSSTE. El Fondo de Vivienda del ISSSTE, atiende a los trabajadores del Estado, cuenta con diversos programas, tales como “Tu Casa en la Ciudad” enfocado en vivienda de interés social en ciudades, con precios más bajos y adaptada al equipamiento urbano.
SHF. La Sociedad Hipotecaria Federal es un banco de segundo piso que se apoya en intermediarios financieros para hacer llegar sus recursos a la gente. A través de sus garantías al crédito amplía el mercado a los trabajadores de economías mixtas o en situación de trabajo informal que no pueden acceder a Infonavit o FOVISSSTE.
3. Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (SOFOM E.N.R.). Las Sofomes son una buena opción, señala Marhnos. Porque sus condiciones para adquirir créditos hipotecarios son más flexibles que las de Infonavit, FOVISSSTE y los Bancos. De acuerdo con la Condusef, actualmente operan alrededor de 1,500 Sofomes en el país.
Si el usuario se inclina por esta opción, se recomienda revisar que la Sofom elegida esté dentro del listado de la CNBV, para asegurar su legalidad y confiabilidad.
4. Startups. Aunque la mayoría de las plataformas de financiamiento digital se enfocan más al fondeo colectivo para invertir en el desarrollo de proyectos inmobiliarios, el sector PropTech también cuenta con opciones para adquisición de vivienda, ayudando a sus usuarios a encontrar desde internet un crédito hipotecario a la medida y agilizando los procesos de gestión en comparación con las instituciones crediticias convencionales.
5. Desarrolladoras Inmobiliarias. Las empresas dedicadas al desarrollo de proyectos inmobiliarios cuentan con planes y programas para ayudar a sus clientes a adquirir vivienda. Un gran ejemplo de lo anterior, es Marhnos Hábitat que cuenta con un Plan de Referidos, su Club de Inversionistas y el Plan Empresas, con los que genera beneficios económicos y financieros a quienes van a comprar casa o departamento.
Lo más leído
- Negocioshace 3 días
FUNO adquiere propiedades de Gayosso
- Negocioshace 6 días
Efecto del aeropuerto de Santa Lucía en el mercado inmobiliario de la zona
- Viviendahace 2 días
Los 5 estados con más venta de vivienda
- Negocioshace 2 días
Industria inmobiliaria muestra señales de recuperación en 2021
- Industriahace 6 días
Prevén especialistas crecimiento en la dinámica inmobiliaria para 2021
- Negocioshace 3 días
Alsea invertirá 3,500 millones de pesos en 2021
- Viviendahace 6 días
Cómo incluir el gasto de hipoteca en la declaración anual
- Viviendahace 3 días
Arranca nuevo crédito del Fovissste “Raíces”