

Construcción
Hospital colombiano en esquema APP es finalista en Premios P3 de la construcción
Publicado
hace 9 mesesel
El próximo año 2021 se iniciará en Bogotá, Colombia, la construcción de un centro médico que será la primera obra en edificarse bajo el esquema de Asociación Público-Privado (APP) en el país.
La institución hospitalaria, que estará ubicada en la calle 73 sur n.° 100A-53, tendrá un área construida de aproximadamente 30 mil metros cuadrados, contará con 215 nuevas camas y beneficiará a 400 mil personas del sur y el occidente de la capital.
El proyecto para la construcción del hospital de Bosa de Bogotá fue nominado en la categoría “Best Social Infrastructure Project” en los Premios P3 2020, que serán entregados en enero de 2021.
El evento es el más importante del sector de la construcción y premia a los mejores proyectos de APP en las Américas. Reúnen a más de 400 tomadores de decisiones clave de los sectores público y privado para reconocer y premiar a los mejores.
La obra colombiana competirá con otros cinco proyectos de Canadá y Estados Unidos; y el ganador será revelado el 28 de enero de 2021 durante la ceremonia de entrega de premios en la ciudad de Nueva York.
“La selección de esta APP como uno de los proyectos de infraestructura social más importantes de las Américas revalida la importancia de este esquema de contratación y el aporte que le puede dar a la ciudad para el desarrollo de obras de alto impacto”, destacó Luisa Mesa, gerente de Promoción de Inversión de la agencia Invest in Bogota, entidad que acompañó la divulgación del proyecto.
Una de las compañías que participó en la estructuración del proyecto, fue la inglesa Currie & Brown, empresa especializada en el desarrollo de consultorías para proyectos de gran impacto y la cual llegó a Colombia en 2015 acompañada por Invest in Bogota. Mientras que los encargados de los diseños arquitectónicos, de ingeniería y análisis de riesgos, se realizó en conjunto con: FDN, IFC y Durán & Osorio.
Según datos de la Alcaldía Mayor de Bogotá, la construcción, dotación y funcionamiento del nuevo hospital de Bosa por los próximos 15 años requerirá una inversión superior a los 270 millones de dólares.
Este hospital le aportará a la ciudad 215 nuevas camas y se concentrará en la prestación de servicios de mediana y alta complejidad, orientado a la atención de pacientes crónicos con enfermedades cardiovasculares, renales, diabetes, detección temprana del cáncer, Epoc y osteoartritis, entre otras.
Te podría gustar
-
El sector de la construcción creció 2.5% en febrero
-
Construcción, manufactura y comercio minorista, pilares en la economía mexicana
-
¿A qué responde el avance edilicio de las principales ciudades del Cono Sur?
-
Gestión de riesgos, elemento que genera certidumbre a empresarios e inversionistas
-
Actividad industrial muestra ligera recuperación en enero: Inegi
-
6 entidades concentran el 51.3% de la edificación residencial
Construcción
Baja California: uno de los epicentros industriales y comerciales de México
Publicado
hace 2 díasel
15 abril, 2021
Baja California es un estado que ha crecido al ser una potencia industrial y comercial, además de un gran sitio turístico y un estado con varias ciudades que prometen un alto nivel de vida. La mayor virtud de Baja California se debe a su localización; Tijuana y Mexicali se encuentran en frontera con Estados Unidos, el mayor socio comercial de México, y esta coincidencia ha llevado a estos núcleos urbanos, junto con todo el entidad, a un crecimiento económico y desarrollo urbano considerable.
Tijuana es la urbe fronteriza con más llegadas turísticas del mundo; según los datos de la Administración de Servicios Generales, más de 20 mil personas pasan por el cruce de San Ysidro todos los días. Aproximadamente hay 14 llegadas de extranjeros por minuto y un número igual de salidas hacia la ciudad de San Diego.

Durante el primer trimestre del año en curso, según la información de Sergio Mireles, CEO de Datoz, Tijuana ha crecido 3% en cuanto al inventario total de territorio industrial, mientras que Mexicali ha subido 2 puntos porcentuales con relación al año pasado. Esto se traduce como 6 millones 820 mil y 2 millones 337 mil metros cuadrados respectivamente.
Lo que más se produce en estas ciudades que colindan con EE.UU. es material médico, electrónico, aeroespacial, dental, hospitalario y tecnología informática. Hoy en día Tijuana es la tercera ciudad productora más importante del país, por detrás de Monterrey; y Mexicali está en el puesto décimo segundo un lugar después de Puebla.
Aunque la pandemia paralizó todos los sectores, Tijuana comienza el año con un crecimiento del 57% en construcción industrial con relación al 2020, esto agrega 38,232 m2 al territorio inmobiliario industrial. Es de las pocas ciudades que han crecido en este ámbito a pesar del Covid-19, de hecho, CDMX y Monterrey han disminuido, es decir, compañías las han dejado, han quebrado o están en situación de reacomodo.
Mexicali no ha crecido en estos tres meses, sí han maximizado su producción hasta posicionar su tasa de disponibilidad 20 puntos porcentuales por encima del 2020.
Por otro lado, Tijuana es la sexta ciudad más grande del país, por ende, un centro turístico y cultural. Avenida Revolución en una calle repleta de Restaurantes, bares, clubes nocturnos y galerías de arte que visitan personas del país y de todo el mundo. Entre otros atractivos se encuentra el Museo del Mariachi y el Tequila, el Museo del Coleccionista, un museo de historia y demás.
Otra de las grandes riquezas del estado es gracias a la forma peninsular que rodea del agua a toda Baja California. En el caso de Tijuana, Bahía Papalote es un gran atractivo turístico. No obstante, quienes más se benefician de esto son Ensenada y Rosarito, ya que ambos son centros turísticos de gastronómicos.
En el caso de Rosarito el 34% de sus ingresos se deben al turismo, es una zona reconocida por sus playas y por su pesca de langostas que, por su gran abundancia, se venden frescas y a precios que no se ven en otros lugares del mundo. La zona ha sido sede de grabaciones de Hollywood, por lo cual cada rincón puede reconocerse.

Un recorrido popular es ir desde Tijuana hasta Ensenada pasando por Rosarito, ya que se pasa por la Galería de Artes del Estado, donde se hacen exposiciones, y los restaurantes de langosta.
Ensenada es una de las mejores ciudades para vivir en México, tienen una tasa de desocupación del 1.8%, según el Centro Metropolitano de Información Económica y Empresarial. Además, aquí se produce el 90% del vino mexicano, lo cual causa una derrama económica de 250 millones de dólares al año, de acuerdo con el Consejo Estatal de Productores de Vid en Baja California.Entre otras cosas, la ciudad destaca por sus restaurantes conocidos mundialmente, como Manzanilla del Chef Benito Molina; también por sus más de 600 eventos culturales anuales, el ecoturismo y los deportes extremos como el surf.
Por esto y más Baja California es un nicho de inversión redituable a corto y largo plazo, se profundizará mucho más al respecto en el REB Summit Baja California, evento organizado por B2B Media e Inmobiliare que se desarrollará el 29 de abril de 2021 de manera gratuita y en formato híbrido.
Lo más leído
- Negocioshace 5 días
Crowdfunding inmobiliario: modelo de inversión que llegó para quedarse
- Finanzashace 4 días
Thor Urbana coloca su primera emisión de CERPIs por 3,600 mdp
- Industriahace 5 días
Durante el 1T2021 se concretaron 15 transacciones industriales en Tijuana
- Industriahace 4 días
Mercado Libre contará con tres nuevos CEDIS en el Estado de México
- Viviendahace 5 días
Prevé BIM incremento de 17% en firma de créditos hipotecarios en el Noreste
- Sustentabilidadhace 4 días
La firma dB(A) diseña el edificio más sustentable de China
- Negocioshace 3 días
Instrumentos de inversión inmobiliaria, ¿Por qué es importante invertir en este sector?
- Negocioshace 5 días
Reactivación económica continúa su recuperación: Concanaco Servytur