Construcción
Hospitales de la CDMX en proceso de reconversión para atender COVID-19
Publicado
hace 2 añosel
Por
Xareni Zafra
El día de hoy en conferencia de prensa la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum dio a conocer que tres hospitales de la Ciudad de México están en proceso de ser reconvertidos para atender exclusivamente a personas enfermas por el COVID-19.

Actualmente en la capital del país se han presentado 234 casos confirmados, 517 sospechosos y 8 defunciones, y la mayoría han sido atendidos en el Instituto Nacional de Nutrición, el Instituto de Enfermedades Respiratorias y en diversos hospitales privados.
No obstante, el gobierno se está preparando ante el incremento de los casos que probablemente ocurran en las próximas semanas, con la adquisición de materiales y la instalación de módulos hospitalarios para aumentar en total la capacidad hospitalaria con 195 nuevas camas, que estarán distribuidas 45 en el Hospital General de Tláhuac, 60 en el Hospital General Enrique Cabrera y 90 en el Hospital Dr. Belisario Domínguez.
Dichos módulos contarán con central de enfermeras, vestidores y guarda, camas, toma de corriente eléctrica, iluminación, sanitarios para mujeres, hombres y servicios médicos, además de un espacio específico para residuos peligrosos biológicos infecciosos (RPBI).
La intención es que los hospitales sean utilizados para casos de terapia intensiva, mientras que los módulos externos se ocupen para la hospitalización de personas convalecientes, comentó la secretaria de Salud de la CDMX, Oliva López Arellano. “Son personas que ya estuvieron en hospitalización, que probablemente estuvieron en terapia intensiva, que ya sortearon el cuadro agudo, difícil, crítico, y que pueden estar ya con una hospitalización general”, expresó.
▶️ #VideoConferenciaDePrensa con la #JefaDeGobierno y @SOBSECDMX, sobre instalaciones hospitalarias temporales durante contingencia por #COVID19. #QuédateEnCasaCDMX #SanaDistancia https://t.co/RP5xE6HMXP
— Gobierno CDMX (@GobCDMX) April 1, 2020
Además, en siete hospitales se instalará las unidades de primer contacto para atender a personas con síntomas y determinar si pueden llevar un tratamiento en sus hogares o bien en el hospital. “ Justo tienen el propósito de descargar al hospital y hacer el aislamiento, que entre por ahí la persona que tiene esta sintomatología de tos, fiebre, molestia en la garganta”, explicó la secretaria.
En las unidades de primer contacto habrá cuatro consultorios: pediátrico, geriátrico, especial y general, además contarán con sala de espera, sala de guarda, vestidores, lavabos y sanitarios; y serán instaladas en:
- Hospital General Ajusco Medio.
- Hospital General Enrique Cabrera.
- Hospital General Tláhuac.
- Hospital de Especialidades Dr. Belisario Domínguez.
- Hospital General Dr. Juan Ramón de la Fuente.
- Hospital Pediátrico Peralvillo.
- Hospital Materno Pediátrico de Xochimilco.
Ante la emergencia sanitaria por #COVID19, siete hospitales de la ciudad fueron intervenidos con instalaciones adicionales para tamizaje (primera atención) y en tres de ellos se amplió la capacidad de hospitalización.
— Gobierno CDMX (@GobCDMX) April 1, 2020
▶️ https://t.co/sOrXJFDOWc
🏡 #QuédateEnCasaCDMX pic.twitter.com/ZbMcg6MOV7
Te podría gustar
-
Sheinbaum entrega un edificio de vivienda popular en la GAM
-
25% de los vuelos del AICM serán trasladados al AIFA y Toluca
-
Revelan peritaje de la Línea 12; fallas de inspección y mantenimiento provocaron el colapso
-
Un año del colapso de la Línea 12; entre demandas a peritos y sin detenidos
-
Reconversión de oficinas a hospitales, la tendencia que dejó la pandemia
-
Las 10 colonias de la Ciudad de México con más plusvalía