

Negocios
Hospitales MAC debuta en mercado bursátil de BIVA con emisión de 500 mdp
Publicado
hace 4 mesesel
Por
Xareni ZafraHospitales MAC inició su historia hace 12 años en la Ciudad de Celaya, Guanajuato, y el día de hoy celebró su debut en el mercado local de deuda, a través de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), con la emisión de bonos por 500 millones de pesos a un plazo de cinco años.
Los recursos están contemplados para continuar con el plan de expansión que pretende la construcción de tres hospitales en Los Mochis, Aguascalientes y León. La intención de Mac es seguir invirtiendo en el país y para el 2021 lograr tener 10 hospitales en cinco entidades y, de esta manera, convertirse en la tercera o cuarta cadena de hospitales en México.

“La historia de Hospitales MAC es la de un caso compatible con la esencia de BIVA, se trata de una empresa joven, moderna, que a través de la innovación ha tenido un crecimiento importante en una de las zonas de mayor desarrollo del país que es el Centro y el Bajío de México, aunque también con planes de expansión en diversos estados del país. Su principal objetivo es democratizar la salud en México haciendo accesibles los servicios médicos a costos competitivos” comentó durante la presentación de la emisión, Maria Ariza, CEO de BIVA.
"En la familia MAC estamos comprometidos en tener una buena practica médica así como la enseñanza e investigación de calidad" @Khourymiguel.#BIVAHospitalesMAC #GritoBIVA pic.twitter.com/uXKlvL7QkI
— BIVA (@BIVAMX) October 1, 2020
Al respecto, Miguel Issac Khoury, director general de Hospitales Mac, expresó: “gracias a esta cultura de honestidad, esfuerzo y ahorro hemos podido crecer 12 años ininterrumpidos a tasas compuestas anuales de más del 25%”. Hoy en día tienen ocho hospitales funcionando y 4 más en construcción en ciudades como Aguascalientes, Celaya, Guadalajara, Irapuato, Mexicali, Puebla y San Miguel de Allende.
Los certificados bursátiles que emitió MAC pagarán una tasa de interés variable de TIIE+2.85%, de acuerdo con el aviso de la oferta pública de certificados bursátiles. Cabe mencionar que la primera emisión de Hospitales MAC forma parte de un programa total autorizado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores por hasta 1,500 millones de pesos, a un plazo de cinco años.

Fue calificada por HR Ratings con “A+”, que significa que la emisora ofrece una seguridad aceptable para el pago oportuno en sus obligaciones de deuda. Por su parte, la calificadora Verum le asignó la escala “A+”, que es una nota con “buena calidad crediticia”.
Te podría gustar
-
Filial de Elektra coloca deuda por 500 mdd en mercado internacional
-
Gobierno de EUA autoriza ampliación del puente internacional Reynosa-Pharr
-
Confianza empresarial mejora al cierre de 2020: Inegi
-
Alza en precios de materiales para la construcción sería perjudicial para la industria: CMIC
-
Desarrollo industrial y logístico
-
Complejo turístico en Huatulco será diseñado por Enrique Norten

Ante la situación que se vive actualmente las personas están buscando cuidar su dinero a partir de oportunidades de inversión reales que generen ganancias. Es por eso que los expertos de la Lamudi han creado una guía breve para aquellos que deciden incursionar en el negocios inmobiliario.

1) Contar con el presupuesto necesario.
En primer lugar se recomienda investigar sobre los precios del mercado y sobre la capacidad de crédito (si es que se emplea una hipoteca). Es importante tener muy clara la cantidad de dinero que se piensa destinar a la inversión, para que así se busque una buena plataforma inmobiliaria.
Se recomienda acercarse a un profesional inmobiliario que pueda ser guía en el proceso y realizar una inversión segura. Datos a tomar en cuenta: ubicación, estado de la construcción, factores que pueden influir en la plusvalía, situación fiscal de la propiedad, documentación legal y notarial que conlleva, entre otras cosas.
2) Tipo de inversión inmobiliaria: renta o venta
Un paso importante es definir cuál va a ser el uso de la inversión; si es con el fin de rentar o vender, o si se va a adquirir una propiedad en construcción, en pre-venta o para remodelar y volver a poner en el mercado.
“En este aspecto recalcamos que hay que informarse sobre todas las opciones que hay en el mercado inmobiliario, así como sus riesgos y beneficios. Entre mejor informado se esté, la toma de decisión será mejor” explica Daniel Narváez, Marketing VP de Lamudi.
Una dato importante para tomar en cuenta antes de invertir es la plusvalía, por ejemplo en el caso de la CDMX, las plusvalías han sido en general positivas a pesar de la contingencia donde la plusvalía anual del tercer trimestre del 2020 con respecto al mismo periodo del año pasado fue del 8.9%, mientras que la plusvalía del mercado secundario, es decir, la venta de vivienda usada fue de 14.3%.
En este año atípico las casas han bajado un 9,4% el precio promedio de venta y los departamentos han disminuido un 3,5% de 2019 a 2020 en las ciudades, pero en renta, las casas han aumentado un 12,4% y los departamentos han crecido un 9,6% sus precios promedio, por lo que comprar para rentar es una oportunidad.
3) Riesgos a tomar en cuenta
Una inversión inmobiliaria bien hecha traerá ganancias, sin embargo estas serán a mediano o largo plazo. La liquidez por lo regular no es inmediata. La inversión podría hacerse difícil si se realiza sin haber hecho alguna investigación o análisis previo sobre los factores que influyen en el valor de los inmuebles y de los que depende el poder liquidar.
Al invertir en un inmueble para vender lo ideal es esperar de tres a cinco años para lograr obtener una utilidad de hasta el 30% en caso de haber realizado la elección del inmueble considerando su plusvalía y que no existan factores que puedan disminuir su valor. Durante ese tiempo existe la opción de rentar el inmueble para ir generando ingresos o si se utilizó un crédito hipotecario, con el dinero del alquiler se pueden ir pagando los intereses.
“Actualmente hay factores como el mantenimiento de las bajas tasas de interés y los plazos accesibles para financiamiento por parte de las instituciones bancarias y que las autoridades han anunciado planes económicos para revitalizar el sector de la construcción, dan certeza de que el mercado no se va a detener. Si bien durante las crisis sanitarias, como la que se vive actualmente, se ralentiza la toma de decisión de aquellos que están por comprar un inmueble, se debe hacer mucho énfasis en que no hay mejor momento para invertir que este”, agrega Narváez.
Lo más leído
- Arquitecturahace 4 días
Primera ciudad forestal e inteligente en Cancún
- Arquitecturahace 4 días
Zaha Hadid Architects construirá una torre de 400 metros de altura en China
- Negocioshace 4 días
Zonas con gran atractivo de inversión: Invest in Tulum
- Viviendahace 2 días
Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc con mayor demanda inmobiliaria en la CDMX
- Arquitecturahace 3 días
The Line: ciudad del futuro más allá del petróleo en Arabia Saudita
- Construcciónhace 3 días
SEDATU asigna contrato por 89 mdp para renovación de estadio de béisbol Guacamayas de Palenque
- Webinarshace 4 días
Fibras industriales: los mejores en el mercado bursátil
- Viviendahace 3 días
FOVISSSTE libera 15 mil créditos más del Sistema de Puntaje 2021