

Turismo
Hoteles de lujo que abrirán sus puertas en 2021
Publicado
hace 3 semanasel
La pandemia mundial por Covid-19 afectó a diversas industrias, entre ellas, la hotelera la cual se vio obligada a cerrar sus puertas por casi un año. Sin embargo, el segmento de lujo ha mostrado un enorme crecimiento alrededor del mundo, aún con la situación sanitaria, por lo que diversas compañías hoteleras retrasaron algunos meses la apertura de sus nuevas propiedades, dejando al 2021 como el año de inauguración elegido.
The Londoner
Ubicado en el 38 Leicester Square, Londres, Reino Unido, ya es considerado el primer súper hotel boutique del mundo, ya que cuenta con 350 habitaciones, incluidas 15 suites, seis restaurantes y salones, un bar en la azotea, un salón de baile para hasta 864 invitados y dos cines, así como un spa y una piscina subterráneos, distribuidos en 16 niveles.
La inversión para su construcción fue de 300 millones de libras esterlinas, de las cuales 175 millones provinieron de un préstamo ecológico de HSBC UK (una novedad en el sector de la hostelería), para permitir que la empresa sea pionera en métodos de lujo sostenible. La operación estará a cargo del Grupo Edwardian Hotels, propietario, operador y desarrollador de hoteles de lujo. Su apertura está prevista para los primeros meses de 2021.

Rosewood São Paulo
El proyecto marcará la llegada de la marca de lujo a América del Sur y se planea sea inaugurado durante el verano. De acuerdo con la compañía, el hotel “será un verdadero símbolo de la metrópolis más grande de América Latina que encarna lo que el empresario francés Alexandre Allard define como una gran inmersión en lo brasileño”.
Rosewood São Paulo fue diseñado por el arquitecto de renombre mundial Jean Nouvel con interiores diseñados por Philippe Starck. Cuenta con 180 habitaciones y un centro de bienestar, el cual es considerado uno de los más grandes del país, ya que ofrecerá más de 50 actividades en 6 mil metros cuadrados.

Four Seasons Resort Tamarindo
Estará ubicado en más de 800 hectáreas de una reserva ecológica en la costa del Pacífico, en el estado de Jalisco, entre las ciudades de La Manzanilla y Barra Navidad. El proyecto está a cargo de las firmas de arquitectura e interiorismo LEGORRETA y Taller Mauricio Rocha + Gabriela Carrillo.
Contará con 155 habitaciones, la mayoría con vistas panorámicas, además de cuatro restaurantes, tres piscinas, un spa completo, gimnasio, sala de juegos, centro de deportes acuáticos, canchas de tenis, salones para eventos y un campo de golf de 18 hoyos, diseñado por David Fleming. Apertura a finales de 2021.

Aman New York
En el corazón de Manhattan, con vistas a Central Park, en la esquina de la Quinta Avenida y la Calle 57, se encuentra este nuevo hotel, el cual ocupará el icónico The Crown Building. Diseñado por el arquitecto Jean-Michel Gathy de Denniston, la propiedad tendrá 83 habitaciones y suites a partir de 70 metros cuadrados, todas con chimenea.
Entre sus amenidades se encuentra el Aman Spa con una extensión de 2 mil metros cuadrados (tres pisos) y una piscina cubierta de 25 metros, flanqueada por cabañas. Además de Garden Terrace en el décimo piso, que incluye un bar con vista panorámica de Central Park. Apertura en el segundo semestre de 2021.

Etéreo
Ubicado en la costa de la Riviera Maya, en el área prístina frente al mar, se encuentra Etéreo, un nuevo destino de Auberge Resorts Collection que brindará una experiencia de lujo donde los huéspedes pueden escapar en perfecta comodidad y aislamiento.
Cada una de las 75 villas contemporáneas tendrá una espectacular vista a las aguas turquesas del mar Caribe al ofrecer ventanas de piso a techo que enmarcan el paisaje, además de grandes terrazas, piscinas privadas y amplias puertas corredizas. Asimismo, ofrecerá varias opciones gastronómicas y en particular un restaurante de clase mundial, con una interpretación moderna de platos mexicanos artesanales. Su inauguración será a finales de 2021.

Este es un texto de la edición 124 https://inmobiliare.com/inmobiliare-124/
Te podría gustar
-
Se inaugura desarrollo de viviendas asequibles en Guanajuato
-
La transformación digital en México y América Latina
-
En estas zonas de la CDMX te conviene más rentar que comprar
-
Capitol Distrito Urbano: gran opción de inversión en el sureste mexicano
-
México y Japón realizarán negocios en materia de infraestructura
-
La inversión inmobiliaria en el Caribe Mexicano, de los estados con más capital privado
Turismo
Museo de la Industria de Reuniones, el primero de su tipo en México, abre sus puertas en Zacatecas
Publicado
hace 39 minel
16 abril, 2021
En el estado de Zacatecas, el primer Museo de la Industria de Reuniones abrió sus puertas al público con actividades y ponencias magistrales presenciales y virtuales, así como degustaciones, recorridos y visitas guiadas.
De acuerdo con el Gobernador Alejandro Tello, destacó la oportunidad lúdica que representa para la academia del país y local, así como para quienes recién egresan de las carreras de turismo para incursionar en este segmento.
Asimismo, señaló que el museo, ubicado en el Palacio de Convenciones de la entidad, surge como un espacio donde se reconocen las aportaciones que México ha tenido en la Industria de Reuniones mundial y su importante contribución al desarrollo económico, pues este sector representa el 1.5% del PIB nacional.

Por su parte, Eleonora García, gerente comercial de Expo Guadalajara, reconoció el trabajo de cada uno de los integrantes del segmento de turismo de reuniones de Zacatecas, por colocar al destino entre las grandes ligas.
De igual forma, destacó la importancia de consolidar el segmento de turismo de reuniones en México, ya que representa una alternativa de desarrollo para el país, debido a la derrama económica que éste genera.
En 2019, el turismo de reuniones en México tenía un valor de mercado de 25,000 millones de dólares, según datos de la Secretaría de Turismo.
El museo cuenta con ocho salas en las que se presenta la importancia de la industria para el país y sucesos relevantes en la historia. Además una de ellas está dedicada al Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR) y una más dedicada a Asociaciones nacionales e internacionales de Turismo de Reuniones.
Cabe destacar, que este año, Zacatecas es considerada la Capital Americana de la Cultura, celebración que se realiza, por primera vez, fuera de la Ciudad de México, ante lo que Alejandro Tello aseguró que el estado se consolida como un referente nacional en materia turística.
Lo más leído
- Negocioshace 4 días
Crowdfunding inmobiliario: modelo de inversión que llegó para quedarse
- Finanzashace 3 días
Thor Urbana coloca su primera emisión de CERPIs por 3,600 mdp
- Industriahace 4 días
Durante el 1T2021 se concretaron 15 transacciones industriales en Tijuana
- Industriahace 3 días
Mercado Libre contará con tres nuevos CEDIS en el Estado de México
- Viviendahace 4 días
Prevé BIM incremento de 17% en firma de créditos hipotecarios en el Noreste
- Sustentabilidadhace 3 días
La firma dB(A) diseña el edificio más sustentable de China
- Negocioshace 4 días
Reactivación económica continúa su recuperación: Concanaco Servytur
- Negocioshace 2 días
Instrumentos de inversión inmobiliaria, ¿Por qué es importante invertir en este sector?