

Sustentabilidad
HSBC busca construir una economía con cero emisiones de CO2
Publicado
hace 3 mesesel
Por
Daniela GonzálezLa institución bancaria anunció un plan a nivel global, orientado a priorizar el financiamiento e inversión que respalden la transición a una economía mundial de cero emisiones netas de carbono para construir un futuro próspero y resiliente para la sociedad y las empresas.
De acuerdo con el comunicado emitido por el banco, este compromiso contempla alinear las emisiones CO2 de su portafolio de clientes al objetivo del Acuerdo de París, para alcanzar cero emisiones netas para 2050 o antes. De igual forma, se ha planteado la misma meta en sus operaciones y cadenas de suministro para 2030.
“HSBC tiene la escala y el alcance global para desempeñar un papel de liderazgo en guiar a sus clientes a través de esta transición y ayudarlos a lograr este ambicioso objetivo”, señala la institución.

Para ello, garantizó que trabajará con sus clientes en todos los sectores para desarrollar soluciones personalizadas. Del mismo modo, priorizará cada vez más el financiamiento y la inversión sustentables y aplicará un enfoque climático a las decisiones de financiamiento.
La ambición de HSBC es apoyar a los clientes con entre 750 mil y un billón de dólares en finanzas e inversiones para 2030 , con el fin de ayudarlos en su transición hacia la sustentabilidad.
Para lograr este objetivo, el banco se ha propuesto:
1. Alinear sus actividades comerciales con los objetivos del Acuerdo de París.
Para esto, hará uso de la herramienta de evaluación de transición de capital París Agreement Capital Transition Assessment Tool – PACTA, para desarrollar patrones claros y cuantificables. Además, realizará publicaciones periódicas y transparentes para comunicar el progreso.
También buscará trabajar con sus pares, bancos centrales y otros organismos para crear un estándar global consistente y preparado para el futuro, que permita medir las emisiones de gases de efecto invernadero, así como crear un mercado de compensación de carbono que funcione plenamente.
2. Incrementar su apoyo a los clientes para su transición hacia la reducción de emisiones de carbono proporcionando soluciones de financiamiento y asesoría especializada.
Esto incluye el apoyo monetario de hasta 1 billón de dólares, así como aumentar su portafolio en soluciones de financiamiento de transición, para que incluso los sectores con mayores emisiones, se descarbonicen progresivamente. Esto, tomando en cuenta las condiciones únicas de sus clientes en las economías desarrolladas y en desarrollo.
3. Impulsar nuevas soluciones climáticas mediante la creación del fondo de capital natural más grande del mundo.
Se trata de la creación de un fondo de deuda de riesgo de 100 millones de dólares para la innovación de tecnología limpia, y el lanzamiento de un programa filantrópico para donar otros 100 millones de dólares para que las nuevas soluciones sean viables y escalables.
Además, ayudarán a transformar la infraestructura sustentable en una clase de activo global y crearán una fuente de proyectos financiables, liderando la iniciativa FAST-Infra junto con la OCDE y el Banco Mundial.
“HSBC ha estado largamente comprometido con abrir oportunidades para nuestros clientes y comunidades a las que brindamos servicios. Conforme entramos a una década crucial de cambio, tenemos una oportunidad trascendental de acelerar nuestros esfuerzos para construir un futuro más saludable, más resiliente y más sustentable. Nuestra ambición de cero emisiones netas de carbono representa un paso concreto en nuestro apoyo a clientes conforme trabajamos colectivamente hacia la construcción de una pujante economía baja en carbono”, dijo Noel Quinn, Director Ejecutivo de HSBC.
Te podría gustar
-
Aeropuerto de Dublín lidera emisiones neutras de carbono en la industria
-
BBVA México otorga crédito sustentable por 51 mdd a Grupo Hotelero Valentin
-
Pago creciente a 20 años, producto hipotecario estrella por institución bancaria
-
Producto hipotecario estrella por institución bancaria noviembre 2020
-
BEEL celebra Grito BIVA por la emisión de Beel Infra Credit
-
EXNI 2020: Finanzas + vivienda + PropTech
Sustentabilidad
Edificios ultra-eficientes, prioridad para lograr ciudades descarbonizadas
Publicado
hace 1 díael
14 enero, 2021Por
Daniela González
El Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés) publicó el informe Ciudades con Carbono Cero-Neto: un enfoque integrado, que propone una serie de medidas y acciones para ser aplicadas por las urbes del mundo con el fin de neutralizar sus emisiones y disminuir el impacto ambiental.
La iniciativa se centra en reducir el uso de combustibles fósiles y aumentar el de energías renovables, a través de la integración de sistemas digitales que puedan optimizar desde la movilidad hasta los edificios.
Asimismo, propone una colaboración de toda la cadena de valor, incluyendo a los sectores público y privado respecto a temas de infraestructura, desarrollo inmobiliario, movilidad, equipamiento tecnológico para generar estrategias óptimas.
Para alcanzar el objetivo de tener ciudades con emisiones cero de carbono, el WEF identifica cuatro oportunidades prioritarias: mejorar la eficiencia y distribución energética; electrificar el transporte; descarbonizar sistemas de enfriamiento y calefacción; y optimización de la demanda.

Edificios ultra-eficientes
Uno de los ejes del enfoque se centra en conseguir edificios ultraeficientes con infraestructura energética inteligente y electrificación limpia que sean parte de un proyecto de urbanización compacta.
“Los edificios están en el corazón de la ecuación. Son la fuente de aproximadamente 40% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, de las cuales, aproximadamente el 30% proviene de las actividades de construcción y el 10% de los materiales”, indica el informe.
Sin embargo, la combinación de eficiencia, electrificación, gestión activa de la energía, el diseño integrado y las tecnologías digitales pueden reducir significativamente el consumo de energía de un edificio y sus emisiones.
Esto se puede lograr mediante nuevos enfoques colaborativos para la planificación urbana y formulación de políticas, combinado con la aplicación de tecnologías inteligentes y diseño innovador, todo respaldado por una financiación eficaz, afirma el WEF.
Los edificios pueden contribuir a ciudades más sustentables de manera concreta en tres aspectos:
Integrando tecnologías
Las edificaciones pueden ser proveedoras y beneficiarse de otros sectores como la movilidad al integrar, por ejemplo, estaciones de carga para vehículos eléctricos, que pueden alimentarse mediante paneles solares instalados en los mismos inmuebles. De acuerdo con el Foro, esto facilitará, agilizará y mejorará la competitividad de las energías renovables.
“Los edificios también pueden compartir su electricidad con comunidades locales de energía renovable, permitiendo modelos de intercambio emergentes, eficientes y resilientes evolucionar”.
Retrofit
El informe destaca que antes de pensar en la construcción de nuevos edificios sustentables, lo ideal sería aplicar reformas a las edificaciones existentes. Para ello será de utilidad ejecutar monitoreos de rendimiento permanentes, para identificar piso por piso la cantidad y el origen de las emisiones de carbono para así poder poner en práctica alternativas, ya sea en los sistemas de aire acondicionado, electricidad, entre otros.
Nuevas construcciones
El Foro Mundial considera pertinente el diseño de políticas y códigos en materia de construcción que especifiquen requerimientos sobre el uso de energía, incentivando principalmente la renovable.
“Los códigos de construcción también pueden requerir evaluación del uso del ciclo de vida y parámetros de referencia de carbono con objetivos de reducción”.
Del mismo modo, la recomendación es dar prioridad a un enfoque circular de desperdicio cero, mediante el uso de materiales reutilizados y reutilizables, construcción modular y métodos fuera del sitio, así como enfoques de diseño para el mantenimiento. En conjunto, estas acciones ayudarán a mitigar el impacto del carbono de los edificios.
Lo más leído
- Arquitecturahace 4 días
Primera ciudad forestal e inteligente en Cancún
- Arquitecturahace 4 días
Zaha Hadid Architects construirá una torre de 400 metros de altura en China
- Negocioshace 4 días
Zonas con gran atractivo de inversión: Invest in Tulum
- Viviendahace 2 días
Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc con mayor demanda inmobiliaria en la CDMX
- Arquitecturahace 3 días
The Line: ciudad del futuro más allá del petróleo en Arabia Saudita
- Construcciónhace 3 días
SEDATU asigna contrato por 89 mdp para renovación de estadio de béisbol Guacamayas de Palenque
- Webinarshace 3 días
Fibras industriales: los mejores en el mercado bursátil
- Viviendahace 4 días
Infonavit otorgó más de 39 mil financiamientos mediante el esquema Unamos Crédito