Publicado
hace 2 mesesel
Por
Juan RangelDoppelmayr instalará en Vallejo, Ciudad de México, un Hub para abastecer la demanda de teleféricos en América Latina y responder las solicitudes de este sistema de transporte.
El motivo de establecer la planta en la capital del país fue por considerarse una “vitrina del mundo”, debido a su infraestructura de acceso y conectividad hacia los océanos Atlántico y Pacífico.
La operadora de las líneas 1 (en operación) y 3 (en proceso) del Cablebús de la CDMX, destinará este centro de distribución para el diseño, mantenimiento y capacitación, así como el almacenaje de refacciones y logística.
Al respecto, Konstantinos Panagiotou, director ejecutivo de Doppelmayr México, anunció que la inversión inicial para este proyecto es de 10 millones de euros.
“Esta cifra crecerá en los próximos 10 a 15 años para poder hacer un Hub independiente de Austria y Suiza (principales centros de fabricación)”, detalló.
Además, consideró que el Hub recibirá egresados de alta calidad, por el nivel sobresaliente de las escuelas de ingeniería y los profesionistas mexicanos.
El directivo de Doppelmayr aseguró que, tras el éxito de la Línea 1 del Cablebús, ven viable la construcción de otras siete líneas en la capital mexicana.
“En un principio, se esperaba que el servicio transportara un total de 28 mil pasajeros y hoy ya sirve a 57 mil viajeros por día”.
Además, ya se encuentran proyectando nuevas rutas para las ciudades más importantes del país, como Guadalajara y Monterrey.
“Vemos entidades potenciales donde establecer este sistema de transporte público, que genera beneficios a la población”, mencionó Panagiotou.
Hasta el momento, se han elaborado varios proyectos al respecto, aunque por el momento no se tiene ningún anuncio oficial.
Por otro lado, en Silao, Guanajuato, están trabajando para tener un teleférico turístico, que tendrá una extensión de seis kilómetros, con tres estaciones.
“Estamos esperando aún la respuesta del gobierno de Guanajuato, ya que del municipio han respondido a nuestras propuestas”.
Proyectos urbanos de Sedatu están nominados a un premio de arquitectura
Bosch México inaugura su planta de fabricación en Querétaro
Return to Form será el edificio de madera más alto de Denver
Canaco analizará la venta de su inmueble en Campeche por deuda
Proyectos realmente sustentables y acordes a la nueva realidad
GKN Aerospace coloca la primera piedra de su planta en Chihuahua
12 proyectos urbanos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) fueron nominados en diversas categorías del Premio...
Bosch México llevó a cabo la inauguración de su nueva planta de manufactura en Querétaro, la cual representa una inversión...
La firma Tres Birds anunció que iniciará la construcción de “Return to Form”, el edificio de madera maciza más alto...
Socios de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) analizarán el próximo 10 de febrero la venta del inmueble que ocupan...
Es de amplio conocimiento que el tema de sustentabilidad ha cobrado importancia como nunca en todos los sectores económicos, y...
Con una inversión de 10.5 millones de dólares (mdd), la multinacional británica GKN Aerospace llevó a cabo la colocación de...
Ser dueño de una propiedad conlleva ciertas responsabilidades como el pago de agua, luz, entre otros servicios. Uno de los...
La combinación adecuada de tecnología y procesos puede aumentar el retorno de la inversión, acelerar las iniciativas operativas y ofrecer...
Samuel García Sepúlveda, gobernador de Nuevo León, informó que firmó el comodato del inmueble en donde se construirá el nuevo...
De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las oportunidades de nearshoring a mediano plazo para LATAM alcanzarán los...
|
Thank you for Signing Up |