Publicado
hace 2 añosel
La asociación de vivienda en renta (Aver) llevo a cabo el webinar “Impacto del covid en el mercado y desarrollo de la vivienda en renta”, en el que participaron: Pablo Andrade, director de adquisiciones de Gran Ciudad; Ricardo Amack, country leader Mexico de Greystar; Francisco Andragnes, CEO de Homie; Pablo Fonseca, director de operaciones de Nomad Living, y Alfredo Marín, CEO de UrbanHub; para moderar el encuentro estuvo presente Rodrigo Suárez, COO de Hasta Capital. Durante el encuentro los invitados hablaron sobre cómo han cambiado las preferencias del consumidor y la adopción de las nuevas tecnologías en la operación del negocio.
Es una realidad que la vivienda en renta no es necesariamente para gente que no puede comprar un inmueble, sino para aquellas que están en un momento de transición de su vida como por ejemplo, independizarse de los padres, divorciarse o personas que recién se acaban de casar, así lo explicó Francisco Andragnes.
Además, el CEO comentó que este mercado es muy grande, “1 de cada 5 familias en México arriendan, y raramente ese número no se concentra en los sectores más populares, sino en la mayoría de las gente que renta es del sector medio sobre todo familias sin hijos, solteros, recien casados o roomies; y hay que tener en cuenta que el producto de este sector suele ser departamentos más pequeños que el de venta”.
Por su parte, Alfredo Marín comentó que la vivienda en renta se enfoca a personas que están en algún tipo de transición en su vida, como bien lo señaló Francisco Andragnes, ya sea a mediano o largo plazo; además explicó que en UrbanHub la mayoría de sus inmuebles están en lugares activos y dinámicos; cerca de centros de trabajo y transportes.
En relación a cómo ha sido el comportamiento del mercado inmobiliario por el Covid-19, Pablo Fonseca mencionó que el multifamily ha tenido un conducta buena comparada con otros asset como el comercial y el de oficinas. Asimismo, destacó que Nomad Living tiene bajo su administración más de 2,300 unidades e informó que previo a la crisis sanitaria tenían una ocupación arriba del 95% y postCovid están apenas llegando al 85 por ciento.
“Hemos llegado a ver una ligera recuperación en octubre; existen tres factores que han afectado la ocupación que es la disminución de la demanda, el cual bajó 50% en abril y mayo, en los últimos meses hemos repuntado pero aún estamos 20% por debajo en comparación con el año pasado; las renovaciones de los contratos, en los meses más complicados hemos registrado 40% y estamos recuperando una tasa del 55%; y los precios en donde se ha registrado una disminución del 9% respecto al 2019, pero estamos estimando que la reducción real va del 15 al 20% en el precio final que es muy difícil de conocer eso en la economía informal”.
Respecto a este tema de los costos, Pablo Fonseca aclaró que en Nomad Living los precios de cierre disminuyeron 7% comparado con el 2019; y que Monterrey ha sido el mercado más resiliente que la Ciudad de México. “Uno de nuestros enfoque es mantener la ocupación, por lo que hemos redoblado esfuerzos de comercialización, promociones especiales, flexibilidad de equipamiento, captura de nuevos perfiles, así como la retención de nuestros clientes hasta donde sea posible”.
En este sentido sobre cómo los administradores de propiedades han vivido la situación de la pandemia, Ricardo Amack comentó que en Greystar ha sido menos impactante por el hecho de que son menos unidades, pero que en las cuentas corporativas si los afectó. “Empresas tenían alquiladas varias unidades para sus empleados, solo que ese personal en vez de quedarse en México regresó a su ciudad o su país, por lo que este fue un impacto que se tuvo en segmento corporativo”. Asimismo, mencionó que igual que Nomad Living, ellos han tenido que negociar con varios inquilinos que han tenido dificultades para pagar.
En el tema de los cambios que tendrá un edificio de departamentos, Alfredo Marín explicó que se debe pensar en diferentes cosas, como por ejemplo es el acceso a los edificios, la medidas de seguridad que se tienen para que un visitante o el inquilino entre a la vivienda; de acuerdo con él, en los interiores, los clientes solicitan un espacio que sea exclusivo para trabajar, ya no desean que su comedor sea su lugar de trabajo; las áreas comunes tendrán que ser lugares más privados; lo electromecánico estará más presente, así como la tecnología.
Aumenta la oferta de casas para renta vacacional en Playa del Carmen
Gobierno local español construirá 108 viviendas para jóvenes
¿Piensas rentar una casa? Así debes hacer el contrato de arrendamiento
¿Tienes un inmueble en renta? No olvides tus obligaciones con el SAT
Acceso a la vivienda para mujeres, otra cara de la brecha de género
Renta vacacional, tendencia de inversión inmobiliaria en Acapulco
Inactividad económica y olas de violencia son los dos principales motivos por los que se observan distintos desarrollos de vivienda...
La Ciudad de la Justicia de Madrid, España, comenzará sus obras en 2025 y estará ubicada en la región de...
Como en todo negocio, existen “ganchos” que potencializan una venta, todas aquellas cosas y promesas que hacen que un producto...
Dynamax es la nueva solución en productos de concreto de máximo rendimiento que ofrece Holcim, buscando reducir tanto el gasto...
Siemens Energy concretó un proyecto de ampliación en Querétaro, cuya inversión fue de 105 millones de pesos (mdp), con lo...
La comercialización inmobiliaria digital no es algo nuevo, lo único que ha cambiado es la forma de venta de manera...
Tatiana Bilbao es una arquitecta y académica mexicana que nació en la Ciudad de México en 1972. Egresó de la...
El Gobierno Federal invertirá 600 millones de pesos (mdp) en obras de reforzamiento para la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional...
La tienda de muebles IKEA llevó a cabo la inauguración de su segunda tienda en Puebla, dentro del Centro Comercial...
Man Wah, empresa china, invertirá 200 millones de dólares (mdd) en Nuevo León, esto con el fin de ampliar sus...