Conecta con nosotros

Desarrollo Urbano

Implementación de ecotecnologías para Vivienda Existente

Publicado

el

Luego de la puesta en marcha en julio pasado del Programa de Mejoramiento Integral Sustentable por parte de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano a través de la Conavi, se ha puesto al alcance de las familias mexicanas la implementación de ecotecnologías dentro de sus viviendas, con el fin de que ahorren en sus cuentas de luz y gas.
Entre las ecotecnologías que los beneficiarios pueden instalar se encuentran sistemas fotovoltaicos y calentadores solares de agua con o sin respaldo de calentadores de gas eficientes; acabados reflectivos, aislamientos térmicos, impermeabilizantes, películas de control solar, ventanas térmicas, iluminación eficiente y aires acondicionados.
Asimismo, obtendrán un subsidio de la Conavi, equivalente al 30% del proyecto. Por su parte, la Sener otorgará 10% de subsidio que se traduce en bono de incentivo energético y el FIDE financiará el 55% restante, el cual será cubierto por el interesado en un plazo de 5 años, a través de su recibo de la CFE, con posibilidad de pago anticipado. Al 15 de diciembre de 2017, ya se habían colocado cerca 114 proyectos con 345 equipos instalados en las ciudades participantes.

Imagen de archivo


Este programa es resultado de un trabajo en conjunto con la Secretaría de Energía –Sener–, el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica –FIDE–, la Comisión Federal de Electricidad –CFE– y Nacional Financiera –NAFIN–.

EcoCasa, programa financiero y acompañamiento técnico

Sociedad Hipotecaria Federal comenzó en 2013 el Programa EcoCasa, un programa financiero y de acompañamiento técnico con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo –BID- y el Banco de Desarrollo Alemán –KfW-. “Tomamos el concepto de lo que nos decían los expertos técnicos del modelo NAMA de vivienda nueva y diseñamos un producto financiero con otros socios como KfW y el BID que nos apoyaron con deuda externa muy barata e inclusive donaciones para asistencia técnica y con eso, se dio operativamente el modelo de EcoCasa”, expone Ernesto Infante, subdirector Asuntos Multilaterales y Sustentabilidad de la Sociedad Hipotecaria Federal –SHF–.
El parque habitacional de EcoCasa es de más de 53 mil viviendas certificadas, existen tres tipos de financiamientos; “EcoCasa I que fue en 2013 junto con BID y KfW; EcoCasa II que fue en 2016 con KfW solamente; y EcoCasa III firmado en diciembre con KfW, entonces tenemos tres portafolios, cada uno tiene un spread de tasa diferente porque son momentos diferentes de mercado, todos tienen incentivos para el promotor (…) aunado a eso tiene asistencia técnica totalmente gratuita y priorización de subsidios” señala.

Imagen de archivo


De acuerdo con datos oficiales, el Programa EcoCasa I ha logrado financiar la construcción de 36,216 viviendas, mientras que EcoCasa II ha financiado siete mil 445 viviendas con un financiamiento internacional de 10 mil 349 millones de pesos, un financiamiento privado de 18 mil 126 millones de pesos y sólo tres mil 491 millones de pesos de financiamiento público.
En diciembre de 2017, SHF aumentó una línea de crédito con el Banco Alemán de Desarrollo KfW por 70 millones de euros, -mil 570 millones de pesos- para su programa EcoCasa III, a fin de continuar con su programa de financiamiento de construcciones de viviendas sustentables en el país.
Aunado a ello, Ernesto Infante hace mención a un acuerdo entre el gobierno de Alemania y México para el programa EcoCasa IV, “lo que pasó con EcoCasa II y EcoCasa III es que le agregamos el componente de renta, lo que buscamos hacer con EcoCasa IV es que además de venta y renta, se pueda meter urbanización (…) esa asignación es de 120 millones de euros y la podríamos firmar de aquí a 2019, si este año se da podría ser, sino el siguiente”.

Imagen de archivo


En la construcción de las viviendas certificadas como EcoCasa han participado 72 desarrolladores, señalando que lo más importante en el análisis de los prototipos de dichas empresas, es la zona climática, tipología, orientación y después, los materiales. “Lo que hace EcoCasa en su metodología, lo que favorece es todos los temas pasivos, la arquitectura climática primero que nada y luego, te vas a tecnologías activas”.
SHF continúa con la meta de financiar para 2020 entre 11 mil y 12 mil viviendas eficientes de ingresos bajos y medios. “Esto es un impacto social, es un tema de política social, estamos cambiándole la vida a millones de mexicanos, pudiéndoles ofertar una vivienda, un poco más digna y más eficiente”, finaliza Infante.

EcoCasa, réplica a nivel internacional

“EcoCasa ha sido el programa pionero a nivel global de cómo alinear incentivos y pegarle a dos frentes, lo social y cambio climático, vía un producto de vivienda”, expresó Ernesto Infante, subdirector Asuntos Multilaterales y Sustentabilidad de Sociedad Hipotecaria Federal –SHF–.

Ernesto Infante, subdirector SHF


Perú, Colombia, Guatemala, Honduras y Argentina, son algunos de los países interesados en replicar estos criterios de sustentabilidad. “Nos ven como un modelo a seguir, yo creo que el marco institucional y cómo esté organizado, ministerialmente, la banca de fomento y el que tengamos organismo públicos hipotecarios tan sólidos, alinean muchas cosas para que las cosas se den, acabo de estar en Colombia porque quieren replicar EcoCasa -el BID y KfW-”.
México ha avanzado de forma favorable en su plan de desarrollo sustentable a través de los cambios a sus políticas de vivienda, SHF ha sido partícipe de este cambio desde 2013 por medio de su modelo de financiamiento EcoCasa, reconocido a nivel mundial y adoptado por alrededor de 72 desarrolladores en todo el país.

Reconocimientos otorgados al programa EcoCasa

“Lighthouse Activity Award” de la UNFCCC -Convención Marco de la Naciones Unidas sobre Cambio Climático- (2014).
“Ashden Awards” en la categoría de edificaciones sustentables. (Reino Unido, 2015).
Premio “ALIDE Verde” para los bancos de desarrollo que promueven iniciativas que sean económicamente viables, socialmente justas y ambientalmente responsables (2016).
“Building and Living” del KfW, reconocimiento otorgado a proyectos con un balance exitoso entre arquitectura, energía y costo-eficiencia. (Berlín, Alemania, Mayo 2017).
“National Energy Globe Award” por mejor proyecto en México. (CDMX, Agosto 2017).
Por Danae Herrera Rodríguez
También lee

México fortalece su política de vivienda sustentable

Salir de la versión móvil