Publicado
hace 5 añosel
Por
Mónica HerreraLuego de la puesta en marcha en julio pasado del Programa de Mejoramiento Integral Sustentable por parte de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano a través de la Conavi, se ha puesto al alcance de las familias mexicanas la implementación de ecotecnologías dentro de sus viviendas, con el fin de que ahorren en sus cuentas de luz y gas.
Entre las ecotecnologías que los beneficiarios pueden instalar se encuentran sistemas fotovoltaicos y calentadores solares de agua con o sin respaldo de calentadores de gas eficientes; acabados reflectivos, aislamientos térmicos, impermeabilizantes, películas de control solar, ventanas térmicas, iluminación eficiente y aires acondicionados.
Asimismo, obtendrán un subsidio de la Conavi, equivalente al 30% del proyecto. Por su parte, la Sener otorgará 10% de subsidio que se traduce en bono de incentivo energético y el FIDE financiará el 55% restante, el cual será cubierto por el interesado en un plazo de 5 años, a través de su recibo de la CFE, con posibilidad de pago anticipado. Al 15 de diciembre de 2017, ya se habían colocado cerca 114 proyectos con 345 equipos instalados en las ciudades participantes.
Imagen de archivo
Sociedad Hipotecaria Federal comenzó en 2013 el Programa EcoCasa, un programa financiero y de acompañamiento técnico con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo –BID- y el Banco de Desarrollo Alemán –KfW-. “Tomamos el concepto de lo que nos decían los expertos técnicos del modelo NAMA de vivienda nueva y diseñamos un producto financiero con otros socios como KfW y el BID que nos apoyaron con deuda externa muy barata e inclusive donaciones para asistencia técnica y con eso, se dio operativamente el modelo de EcoCasa”, expone Ernesto Infante, subdirector Asuntos Multilaterales y Sustentabilidad de la Sociedad Hipotecaria Federal –SHF–.
El parque habitacional de EcoCasa es de más de 53 mil viviendas certificadas, existen tres tipos de financiamientos; “EcoCasa I que fue en 2013 junto con BID y KfW; EcoCasa II que fue en 2016 con KfW solamente; y EcoCasa III firmado en diciembre con KfW, entonces tenemos tres portafolios, cada uno tiene un spread de tasa diferente porque son momentos diferentes de mercado, todos tienen incentivos para el promotor (…) aunado a eso tiene asistencia técnica totalmente gratuita y priorización de subsidios” señala.
Imagen de archivo
Imagen de archivo
“EcoCasa ha sido el programa pionero a nivel global de cómo alinear incentivos y pegarle a dos frentes, lo social y cambio climático, vía un producto de vivienda”, expresó Ernesto Infante, subdirector Asuntos Multilaterales y Sustentabilidad de Sociedad Hipotecaria Federal –SHF–.
Ernesto Infante, subdirector SHF
“Lighthouse Activity Award” de la UNFCCC -Convención Marco de la Naciones Unidas sobre Cambio Climático- (2014).
“Ashden Awards” en la categoría de edificaciones sustentables. (Reino Unido, 2015).
Premio “ALIDE Verde” para los bancos de desarrollo que promueven iniciativas que sean económicamente viables, socialmente justas y ambientalmente responsables (2016).
“Building and Living” del KfW, reconocimiento otorgado a proyectos con un balance exitoso entre arquitectura, energía y costo-eficiencia. (Berlín, Alemania, Mayo 2017).
“National Energy Globe Award” por mejor proyecto en México. (CDMX, Agosto 2017).
Por Danae Herrera Rodríguez
También lee
A través de su sitio oficial, la firma global de Diseño HOK, presentó los diseños conceptuales para el “Estadio del...
Tener una vivienda propia es una de las metas más importantes para muchas familias. Por ello, existen diferentes programas públicos...
Proptech Latam en asociación con Cemex Ventures y apoyo del Grupo constructor e inmobiliaria EI, de Chile, y el Fondo...
La empresa Dayou Autoparts anunció que invertirá 20 millones de dólares (mdd) para el 2025, para construir dos nuevas plantas...
Comprar una casa en México, así como en otros países, es una decisión muy importante; y es que tras el...