Desarrollo Urbano
Impulsa industria utilización de materiales ligeros para nuevas construcciones
Publicado
hace 5 añosel
Por
Mónica Herrera
Más de 300 muertes y afectaciones en 6 estados de la república fueron el resultado del 19S del año pasado, a siete meses del sismo aún existen inmuebles sin demoler y damnificados viviendo a la espera de respuesta por parte de las autoridades.
De acuerdo con una investigación realizada por The New York Times, lo anterior fue consecuencia de fallas en la construcción y estructuración de edificaciones, autoconstrucción, incumplimiento de regulaciones en la calidad y uso de materiales pesados.

Imagen de archivo
El uso de materiales para construcción como bloques o tabiques, la cantidad y la distribución inadecuada de elementos resistentes son algunas de las razones por las que los edificios sufren daños durante un movimiento telúrico, “cuando se excede la resistencia de los elementos estructurales, la edificación sufre daños como agrietamientos, aplastamientos o grandes deformaciones que pueden llegar a causar incluso el colapso”, informó el Centro Nacional de Prevención de Desastres –CENAPRED-.
“El sismo puso a prueba las estructuras del país, las construcciones; afortunadamente el saldo no fue tan negativo como en otras ocasiones, muestra de ello es lo que nos impulsa en Cemposa no solamente a dar capacitaciones, sino también a generar manuales técnicos donde se aprenden a usar de mejor manera nuestros sistemas constructivos y que ayuden a desarrollar de manera eficiente, económica y segura”, comentó Enrique Alarcón, Director Comercial de Cemposa en la presentación del Manual Técnico de diseño de losas prefabricadas.

Imagen de archivo
Durante el evento se puntualizó sobre los beneficios de los materiales los cuales son amigables con el medio ambiente por sus características sustentables y de alta resistencia.
El Ingeniero José Luis Martínez, estructuralista de Cemposa, señaló entre otros puntos, los criterios de diseño sísmico de sistemas prefabricados en el que se abordan la determinación de fuerzas símicas de diseño; los métodos para el análisis de sistemas de piso ante fuerzas sísmicas; y diseño sísmico en pisos de vigueta y bovedilla.
Por Mónica Herrera
También lee
Te podría gustar
-
México es referente en la autoproducción de vivienda: Sedatu
-
Edificio de la Lotería Nacional será rehabilitado tras los sismos del 19S
-
Por sismos e inundaciones, Infonavit ha desembolsado más de 623 mdp
-
Banco de desarrollo de EE.UU. promoverá la autoconstrucción en México
-
Mercado de hipotecas en México se mantiene positivo al cierre del 2021: HSBC
-
El 57.3% de la vivienda en México ha sido autoconstruida: Sedatu