Como consecuencia de la pandemia por Covid-19, durante el mes de abril el sector turístico perdió cerca de 900 mil empleos tanto formales como informales de los 4.1 millones registrados, así lo informó la edición 30 del Panorama de la Actividad Turística en México.
De acuerdo con la publicación realizada por el Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac (Cicotur) y el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), tan solo el el IMSS reportó, entre febrero y mayo la desaparición de 210 mil empleos en los subsectores de servicios de alojamiento temporal y Preparación y servicios de alimentos y bebidas.
El impacto que esta situación sanitaria ha tenido en el turismo mexicano ha sido enorme, pues ha puesto a prueba la capacidad de resiliencia de la industria, apuntó el documento.
“Es de esperar que la actividad turística experimente profundos cambios, muchos de los cuales aún se encuentran en un proceso de formación. Sería de esperar que, en este difícil momento, los actores públicos redoblen su atención hacia el sector y sean capaces de articular las políticas públicas necesarias para aminorar los efectos negativos”.
De igual forma, el reporte informó que el arribo de turistas internacionales fue de 11.1 millones entre enero y abril, es decir, una caída de 38.8% (18.2 millones) comparado con el mismo periodo del año pasado. Mientras que el ingreso de divisas por visitantes internacionales se redujo 32.7%, equivalente a tres mil millones de dólares.
En cuanto al turismo nacional, se apreció la misma tendencia a la baja, ya que se reportó un decrecimiento de 33.9% en la llegada de viajeros, a destinos con más de dos mil habitaciones; con un total de 11.8 millones de personas.
Asimismo, las instituciones hicieron un llamado para que, en línea con el carácter prioritario conferido a la actividad turística en el marco legal vigente, se definan e instrumenten acciones puntuales, concretas y de pronta aplicación para beneficio del sector.