Industria
INEGI lanza encuesta sobre crecimiento en la industria manufacturera mexicana
Publicado
hace 2 añosel
Por
Juan Rangel
La Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a 239 clases de actividad industrial, registró durante abril de 2021 un aumento de 0.2% del personal ocupado total del sector manufacturero respecto al mes anterior.
Por tipo de contratación, el número de obreros incrementó 0.3%, mientras que el de los empleados retrocedió 0.1% a tasa mensual.
En abril de 2021 el personal ocupado del sector manufacturero aumentó 0.2%, las horas trabajadas incrementaron 0.3% y las remuneraciones medias reales disminuyeron 1.6%, en su referencia mensual, con cifras desestacionalizadas. https://t.co/VpFwF7bVjz #ComunicadoINEGI #EMIM pic.twitter.com/bVJEVSOtwL
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) June 21, 2021
Respecto a las horas trabajadas, los datos arrojaron que crecieron 0.3%. Las remuneraciones medias reales disminuyeron 1.6% que incluyen sueldos, salarios y prestaciones sociales, en su referencia mensual, con cifras desestacionalizadas.
La tasa anual señala que el personal ocupado total se incrementó 2.4%, las horas trabajadas avanzaron 40% y las remuneraciones medias reales subieron 2.1%.
De manera desagregada, los salarios pagados a obreros descendieron 4.1% y las prestaciones sociales 0.5%, mientras que los sueldos pagados a empleados no registraron variación a tasa mensual.
El INEGI detalla que el diseño conceptual, el instrumento de captación, los procesos de validación, los tabulados, la valoración de la producción y la temporalidad de generación de indicadores, están basados en las recomendaciones internacionales para Estadísticas Industriales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La encuesta remarca que, del total de clases de actividad que estudia la encuesta, solo para algunas clases se recomienda usar las estimaciones con reserva, las cuales representan 0.8% con relación a la variable de ingresos del total de las Industrias Manufactureras, y son: Corte y empacado de carne de ganado, aves y otros animales comestibles, Fabricación de maquinaria y equipo para la construcción, Elaboración de café tostado y molido, Elaboración de bebidas alcohólicas a base de uva, Fabricación de hilos para coser y bordar, y Fabricación de velas y veladoras.
Por otra parte, las cifras desestacionalizadas y de tendencia-ciclo pueden estar sujetas a revisiones debido al impacto de la emergencia sanitaria del COVID-19.
Te podría gustar
-
¿Qué es la microsegmentación y por qué atrae turistas locales?
-
Marriott entra a los hoteles de negocios con la compra de City Express
-
España ingresará 900 mdd por startups inmobiliarias en 2023
-
Aprueba Congreso venta de inmueble del Parque WTC 2 Industrial, SLP
-
Corredor San Fe y Corredor Reforma ¿Cuánto cuesta vivir cerca del mercado de oficinas en CDMX?
-
¿Qué le depara al turismo en México?: Hotelería y hospitalidad