Vivienda
Infonavit difiere aportaciones a la vivienda para más de 27 mil empresas
Publicado
hace 2 añosel

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha otorgado el diferimiento de aportaciones correspondiente a trabajadores sin crédito vigente a 27 mil 866 empresas, acción con la que contribuye a la conservación de 2 millones 122 mil 818 empleos.
El diferimiento registrado hasta el 8 de junio de 2020, equivale a mil 499 millones de pesos, en apoyo a los empleadores que en su mayoría (94.7%) son responsables de Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs), con el objetivo de que puedan preservar las fuentes de trabajo durante la crisis económica derivada de la pandemia por Covid-19.
De acuerdo con el comunicado oficial del Instituto, desde el pasado 27 de abril, todas las empresas con hasta 250 trabajadores registrados en su plantilla laboral pueden solicitar la prórroga del pago de sus aportaciones del segundo y tercer bimestre. Mientras que las compañías con un número mayor de empleados, podrán diferir el pago del segundo bimestre.
Para ambos casos, se puede solicitar un aplazamiento de hasta por 12 parcialidades sin exhibición de garantía.

Asimismo, Infonavit dio a conocer que Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Nuevo León y Baja California son las entidades que concentran el 43% de las empresas que han reuerido este apoyo.
Estas medidas de protección financiera podrán tramitarse a través del portal empresarial del Instituto: https://empresarios.infonavit.org.mx/
Las fechas límite para la prórroga de pago son:
30 de junio para el segundo bimestre de 2020 y las parcialidades de los meses de mayo y junio de convenio vigente.31 de agosto para las aportaciones correspondientes al tercer bimestre de 2020 y las parcialidades de julio y agosto de convenio vigente.
31 de agosto para las aportaciones correspondientes al tercer bimestre de 2020 y las parcialidades de julio y agosto de convenio vigente.
Te podría gustar
-
Escrituración de vivienda, principal compromiso entre Tlaxcala e Infonavit
-
#PorMiRumbo, herramienta que ayuda a la autoproducción de vivienda
-
Crece el interés de los derechohabientes por el crédito para terreno
-
Infonavit ofrece Crediterreno a los trabajadores que buscan construir un patrimonio
-
Créditos de vivienda se encarecen; prevén tasas de interés del 8%
-
Crean NOM de vivienda para evitar fraudes inmobiliarios en México