

Vivienda
Infonavit ha otorgado más de 600 créditos a parejas del mismo sexo
Publicado
hace 11 mesesel
El Infonavit informó al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) que entre mayo de 2019 y marzo de 2020, ha otorgado 546 créditos a través del esquema Crédito Conyugal Infonavit, beneficiando así a 273 parejas del mismo sexo. Y que en los dos primeros meses del programa Unamos Créditos, que fue lanzado en febrero de 2020, se han entregado 126 créditos a 63 matrimonios igualitarios.
Además, que desde mayo de 2019, la Institución constituyó un comité de Igualdad y No Discriminación que tiene como objetivo vigilar el desarrollo y la implementación de las prácticas de esta junta que lleva por nombre; la personas que lo integran son vocales designados por cada una de las áreas del Infonavit, los cuales ha elaborado y aprobado la Política de Igualdad Laboral y No Discriminación del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.

Asimismo, el organismo notificó al CONAPRED que el 28 de junio de 2019 se conformó la Red por la Diversidad del Infonavit, que está integrada por colaboradores que se identifican dentro de la población LGBTI+ y aliados, esto para fomentar espacios incluyentes, libres de discriminación y abiertos al diálogo.
“Esta Red cuenta con aproximadamente 40 integrantes y tiene presencia en Oficinas Centrales y Delegaciones Regionales del Instituto, llevando a cabo reuniones mensuales para dar seguimiento a los acuerdos y nuevos proyectos”. Los cuales han recibido capacitación en materia de inclusión, diversidad sexual y no discriminación a través de la plataforma Conéctate del CONAPRED, así lo informó el Infonavit.
Y es que de acuerdo con el Infonavit, desde el inicio de la actual administración, han tenido como propósito promover el respeto, garantizar la inclusión y la adecuada atención a la población LGBTI+.
Te podría gustar
-
Smart Lending cambia de nombre a Yave
-
¿Tienes una hipoteca? .. Te conviene presentar tu declaración anual
-
Retos y acciones para la asequibilidad de la vivienda
-
58% de los derechohabientes del Infonavit tienen interés de adquirir un crédito hipotecario
-
Innovación social en modelos de gestión para una vivienda más sostenible
-
Baja California mantiene potencial económico y de inversión
Vivienda
Prevé BIM incremento de 17% en firma de créditos hipotecarios en el Noreste
Publicado
hace 13 horasel
12 abril, 2021Por
Daniela González
El Banco Inmobiliario Mexicano dio a conocer su perspectiva para 2021 respecto a la firma de créditos para vivienda. Calcula un incremento de 17% para la región norte del país, lo cual representará un aproximado de mil 28 millones de pesos y una cifra de mil 300 viviendas adquiridas.
BIM detalló que este incremento se debe a que la región Noreste conformada por Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas y Durango es considerada una de las zonas que presenta mayor fuerza económica, social y con una actividad importante en temas de construcción y vivienda.
Rodrigo Padilla, Director General de Banco Inmobiliario Mexicano, reconoció que “la importancia de la región se debe en gran medida a que Nuevo León genera el 8% del PIB nacional y en las actividades secundarias, ya que es donde se encuentran las relacionadas a la construcción y es el primer lugar a nivel nacional con un 9.8%. Esto influye en la decisión de invertir por parte de los constructores, quienes reaccionan ante una mayor necesidad de bienes inmuebles por el crecimiento económico”.

Contexto actual de la vivienda en el noreste
De acuerdo con el Registro Único de Vivienda (RVU), las unidades menores a 60 m2 y mayores a 45m2 representan el tamaño de vivienda con mayor participación en Nuevo León (57.2%) del total de las viviendas con obra iniciada en la entidad. Asimismo, este tamaño de vivienda representa el 44.5% del total en Coahuila, 59.1% en Tamaulipas y 69.2% en Durango.
Mientras que las viviendas ubicadas en el rango de 312 mil y 925 mil pesos son las de mayor participación en toda la región noreste. En Nuevo León, la vivienda popular y tradicional participan con el 91.4% del total de viviendas con obra iniciada, 81.6% en Coahuila, 96.9% en Tamaulipas y 94.6% en Durango.
A raíz del confinamiento, esta zona registró una baja en el valor de construcción de 6%, pasando de 58 mil 999 millones de pesos en el 2019 a 55 mil 311 millones en el 2020.
Por otro lado, las viviendas registradas en la RUV, que ya tienen obra iniciada, disminuyeron 10% pasando de 50 a 45 mil viviendas registradas en los años 2019 y 2020, respectivamente. Los créditos Infonavit también presentaron una contracción del 9% en el mismo periodo, pasando de 127 mil a 116 mil créditos.

No obstante, el BIM señaló que pese a la pandemia logró alcanzar sus metas. En la misma región, el Banco logró llegar a 695 millones de pesos en captación, colocación de 880 millones de pesos en firmas de crédito empresarial, así como un incremento de 4% y 21% en los ingresos por comisiones de crédito y avalúos, respectivamente.
Además, comunicó que la captación incrementó 28% con respecto a 2019, por lo que fue uno de los rubros con mayor crecimiento pasando de 543 millones de pesos a 695 millones de pesos. En este comportamiento, los Certificados de Depósito (CEDES) participaron con el 34% del total de la captación y el Pagaré con Rendimiento Liquidable al Vencimiento (PRLV) con el 33 por ciento.
Por esta razón, BIM anunció su estimado para 2021 que contempla la firma de créditos hipotecarios por un monto de mil 28 millones de pesos, que representan un incremento del 17% contra la cifra registrada en 2020.
De este modo, proyecta que podrá financiar la construcción de mil 300 viviendas en la región noreste de México, logrando a su vez, un incremento del 13% en captación (825 mdp).
Lo más leído
- Viviendahace 5 días
Situación actual de la vivienda en León, Guanajuato
- Industriahace 6 días
Mercado Libre anuncia inversión récord en México
- Viviendahace 5 días
58% de los derechohabientes del Infonavit tienen interés de adquirir un crédito hipotecario
- Viviendahace 5 días
Comportamiento de la vivienda en Guadalajara y Monterrey
- Negocioshace 5 días
Baja California, punto de atracción para la inversión
- Retailhace 7 días
H&M cerrará 30 tiendas en España
- Sustentabilidadhace 6 días
El sector inmobiliario debe apostar por un desarrollo sustentable: Gerardo Luis Castillo
- Viviendahace 6 días
Innovación social en modelos de gestión para una vivienda más sostenible