Publicado
hace 6 mesesel
El Infonavit anunció que otorgó 530 mil 525 créditos hipotecarios en 2021, cifra que según el organismo es la más alta registrada de esta administración.
Los financiamientos implicaron una derrama económica de 234 mil 890.8 millones de pesos.
Asimismo, notificó que el total de créditos otorgados en el año pasado fue 11.6% mayor a los del 2020, y 6.6% superior a la meta de colocación planteada para 2021.
De los más de 530 mil créditos, 60.7% fueron para la adquisición de vivienda nueva o existente, construcción y pago de pasivos.
Mientras que el 39.3% se destinaron para mejoramiento o remodelación del inmueble.
Gráfica: Infonavit
El organismo comunicó que el 49% del total de los apoyos se concentraron en seis entidades: Nuevo León, Estado de México, Chihuahua, Jalisco, Ciudad de México y Baja California.
De acuerdo con la Encuesta de Necesidades del Crédito y Vivienda del Infonavit, correspondiente al cuatro trimestre de 2021, la población que mostró mayor interés por comprar vivienda (45 puntos) fueron los trabajadores que tienen ingresos de entre dos y tres salarios mínimos.
Es decir, aquellos que perciben de ocho mil 621 a 12 mil 930 pesos, son los que pueden acceder a un crédito con una tasas de interés de entre 5.70 y 8.86 por ciento.
Seguidos de los que reciben entre cinco y seis salarios mínimos (43.5 puntos), entre 21 mil 551 pesos y 25 mil 860 pesos, los cuales su tasa sería de 10.45 por ciento.
En cuestión de solicitar un crédito, el Infonavit indicó que esta se ha mantenido igual que en el trimestre anterior, tanto en compra de vivienda como para terreno:
49.9% de la población está interesada en un financiamiento para la vivienda propia.
48.2% quieren destinar su apoyo para la construcción en terreno propio.
47.4% lo destinarían para el mejoramiento de vivienda.
Según la encuesta del Instituto, 31.9% de las personas prefieren solicitar un crédito y unirlo con su pareja y el 30.5% con un conocido o un familiar, antes que tramitar un cofinanciamiento con la banca comercial para alcanzar un mayor monto.
Además, que su decisión de compra también es basa en la ubicación de la vivienda (63.5%), precio (33.5%) y la proximidad de los servicios (24.3%).
SOC forma alianza con Lamudi para digitalizar el crédito hipotecario
Empresa China construirá una nueva planta de producción en Nuevo León
Skyline y City Center, los nuevos proyectos de ESCALA en Tijuana
¿Por qué Madrid enamora a inversionistas latinoamericanos?
Henkel inaugura en Nuevo León su planta más innovadora a nivel mundial
Edna Vega se despide de Conavi para ser subsecretaria de Sedatu
SOC, uno de los principales brokers en México, anunció una nueva alianza con Lamudi, con la que buscará ser un...
La empresa China Lingong Machinery Group (LGMG) anunció que construirá una nueva planta de producción de elevadores eléctricos dentro del...
La empresa regiomontana ESCALA, desarrolla dos proyectos para la firma Cosmopolitan Group en la ciudad de Tijuana: Skyline y City...
Madrid se consolida como una ciudad de clase mundial tanto en calidad de vida como en atracción de capitales. Se...
Henkel inauguró su nueva planta en el municipio de Guadalupe, Nuevo León, con una inversión total de 33.2 millones de...
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, designó a Edna Elena Vega Rangel como subsecretaria de Ordenamiento Territorial...
Park Habitat será el nuevo edificio sustentable de usos mixtos que planea construir el estudio Kengo Kuma and Associates en...
La empresa suiza Climeworks inició la construcción de su segunda planta comercial de captura de aire nombrada Mammoth en Islandia,...
El sureste mexicano ha destacado por varios años como uno de los destinos vacacionales y de retiro más sobresalientes a...
En teoría, México debería de ser un destino de inversión privilegiado para el nearshoring, sin embargo, un análisis de la...