Publicado
hace 3 añosel
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), en lo que va de 2019, triplicó la participación de las adquisiciones a través de procedimientos de licitación, generando ahorros por 3 mil 270 millones de pesos, en comparación con el gasto efectuado en el año pasado donde sólo el 17% de las compras se realizaban a través de concursos de competencia entre los proveedores.
De enero a octubre de este año, el Instituto ha realizado adquisiciones por 7 mil 458.6 millones de pesos, de los cuales el 50.1% han sido contratos por licitación abierta, sondeos de mercado y concursos de compra; mientras en 2018, el gasto fue de 10 mil 728.7 millones de pesos.
De acuerdo a un comunicado emitido por el instituto, el cambio hasta ahora se ha dado por la política de control de gastos, austeridad e impulso de la competencia económica, política que se implementó desde el inicio de esta administración. Con lo que se espera se consolide e incremente una vez que dé inicio la aplicación de la nueva política de compras que aprobó el Consejo de Administración, el pasado 31 de octubre de 2019, la cual privilegia los procesos abiertos y transparentes frente a las adjudicaciones directas.
Cabe mencionar que la nueva normativa elimina los procedimientos específicos de contratación y los esquemas de renovación automática de contratos. Además, establece que antes de realizar cualquier solicitud de compra se debe hacer un estudio de necesidades, inventario y de mercado, para asegurar que el gasto se aplique en lo que se necesite y de forma eficiente. Con ello el instituto promueve la competencia económica, simplifica procedimientos de contratación, acota las excepciones al concurso abierto y establece la figura de los contratos con apego a las mejores prácticas nacionales e internacionales en materia de adquisición de bienes y servicios, con el objetivo de generar ahorro y eficiencia.
Socio Infonavit ofrece descuentos en productos y servicios
Abandono de viviendas en México aumentó durante la pandemia
¿Qué trámites se pueden hacer en Mi Cuenta Infonavit?
Infonavit recuperará vivienda abandonada en Coahuila
Por sismos e inundaciones, Infonavit ha desembolsado más de 623 mdp
Chihuahua busca detonar un nuevo proyecto de vivienda vertical
La Sagrada Familia, en Barcelona, España, es una de las obras maestras del arquitecto Antoni Gaudí. Es una de las...
Tuhabi y BBVA Spark firmaron un nuevo acuerdo de financiación por 21 millones de dólares; con dicho capital esperan fortalecer...
La gestión energética de los inmuebles es un tema de mayor prioridad en la actualidad, sobre todo ahora que muchas...
Fernando Muñoz, director de partnership de Pulppo, relató durante su turno, que la startup a la que representa es un...
Work Café es un modelo de oficinas presentado por el banco Santander, como respuesta a los nuevos hábitos de consumo...
Con una inversión de 41 mil millones de pesos (mdp), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) informó...
Con apoyo de Banorte, FOVISSSTE busca otorgar créditos a los derechohabientes activos, que deseen potencializar el monto de su financiamiento...
La empresa estadounidense American Woodmark invertirá 45 millones de dólares (mdd) para construir su primera fabrica en Nuevo León. Ciénega...
Durante la siguiente ponencia, Óscar Chávez Pacheco, director regional de desarrollo de InterContinental Hotels Group (IHG), quien además participó como...
Los organismos empresariales, así como el Comité de Usuarios y Propietarios del Parque Industrial de Ciudad Obregón (PICO), presentaron la...
|
Thank you for Signing Up |