Conecta con nosotros

Negocios

Infonavit y la ABM firman convenio para crear más opciones de financiamiento

Publicado

el

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Asociación de Bancos de México (ABM) firmaron un convenio de colaboración para concretar acciones en pro de los trabajadores, el cual tiene como objetivo crear más opciones de financiamiento con mejores beneficios. 

De acuerdo con Carlos Martínez Velázquez, Director General del Infonavit, el acuerdo permitirá ampliar y mejorar la oferta existente de créditos cofinanciados con la banca, asimismo que con esta nueva propuesta, los créditos de autoproducción de vivienda en terreno propio se cofinancien con las instituciones financieras.

Además, “vamos a colaborar para que se puedan originar créditos Infonavit en las sucursales bancarias y aquí en el Instituto los que sean cofinanciados con los bancos. De esta manera, el convenio contribuye a que nuestros derechohabientes y acreditados tengan una mayor relación con la banca y se complementen los servicios y la red de operación de cada uno de nosotros”.

Carlos Martínez Velázquez, Director General del Infonavit.

Por su parte, Rodrigo Gutiérrez Porter Villegas, Subdirector General de Crédito del Infonavit, mencionó que este acuerdo está encaminado a ver las necesidades de los derechohabientes como lo es:

Estudiar, analizar y diseñar nuevas funciones del financiamiento.

– Mejores opciones de financiamiento.

Establecer una ventanilla única de atención para que puedan acceder a las opciones de financiamiento, sea en sucursales bancarias o en los centros de servicios de Infonavit. 

-Incluir los registros únicos de vivienda

-Mejorar los procesos operativos de pos venta. 

Capacitación conjunta donde se compartirá las experiencias y conocimiento de cada institución. 

Luis Niño de Rivera, Presidente de la ABM, expresó “vamos a lograr que el 1.5 millones de acreditados se beneficien del trabajo que hacemos juntos para poder ofrecer mejores productos y servicios de crédito, así como de mayor acceso a la vivienda”.

También, señaló que en México hay tres grandes motores de la economía que van encaminados con la vivienda, los cuales son: la inversión, consumo e inclusión (financiera, social y económica). 

Luis Niño de Rivera, Presidente de la ABM

Además, el Director General de Infonavit informó en marzo del siguientes año, la Banca participará con la Institución para que los derechohabientes puedan obtener un crédito de autoconstrucción en terreno, con el fin de que puedan encontrar tasas atractivas y  construir una vivienda acorde a sus necesidades.  

Rodrigo Gutiérrez Porter Villegas, hizo un recuento del trabajo que han hecho el Infonavit y ABM, donde informó que en 17 años más de 1.5 millones de acreditados han sido  beneficiados con esta relación, las más de 23 ramas productivas asociadas a la vivienda se han visto dinamizadas con una derrama económica de más de 626 mil millones de pesos.

En la firma de este convenio también estuvo presente Alfonso Romo, Garza, Jefe de Oficina de la Presidencia, quien manifestó que es la primera vez que se unen el sector privado, público y social en beneficio de los mexicanos, asimismo destacó que el 85% de la inversión en México es privada y el 15% es público.

Alfonso Romo, Garza, Jefe de Oficina de la Presidencia


Últimas Noticias

infraestructura-sonora-alt infraestructura-sonora-alt
Desarrollo Urbanohace 22 min

Sonora invertirá 400 mdp en 792 obras de infraestructura

En 2023, el gobierno sonorense invertirá 400 millones de pesos (mdp), en 792 obras de infraestructura estatal, como parte del...

ley de desarrollo urbano CDMX ley de desarrollo urbano CDMX
Desarrollo Urbanohace 2 horas

Aprueban modificaciones a Ley de Desarrollo Urbano CDMX para retirar mobiliario en desuso

Diputados del Congreso de la Ciudad de México aprobaron las modificaciones a la Ley de Desarrollo Urbano CDMX en materia...

Viviendahace 3 horas

En Polanco los precios de vivienda nueva y usada presentan desaceleración

Polanco es uno de los corredores de la Ciudad de México con más demanda y con altos índices de precios...

vivienda-durango-alt vivienda-durango-alt
Viviendahace 4 horas

Durango requiere 4.5 millones de viviendas de interés: Canadevi

Durango presenta un déficit de 4.5 millones de viviendas de interés, afirmó Luis Alberto Moreno Gómez Monroy, presidente de La...

hoteles de lujo hoteles de lujo
Sin categoríahace 6 horas

Hoteles de lujo en California ¡Conoce los más recientes!

Los hoteles de lujo se caracterizan por su servicio personalizado, diseños de muebles exclusivos, número reducido de habitaciones y vistas...

Hilton-Monterrey-inmobiliare-alt Hilton-Monterrey-inmobiliare-alt
Turismohace 8 horas

Hilton anuncia la apertura de su noveno hotel en Monterrey

Hilton anuncia la apertura de Hilton Monterrey, se ubicará en la capital de Nuevo León, a 37 kilómetros del Aeropuerto...

Nomad-Living-inmobiliare-alt Nomad-Living-inmobiliare-alt
Viviendahace 11 horas

Con la nueva torre de Nomad Las Américas, Nomad Living llega a Guadalajara brindando soluciones de vida

En Guadalajara, se estima que la población gasta en el tráfico alrededor de 484,446,273 horas al año, de acuerdo con...

tendencias de viajeros tendencias de viajeros
Turismohace 1 día

Tendencias de viajeros 2023: Salud física y mental, los más buscados

Las personas que viajan se preocupan por su estabilidad física y mental, por lo que el tiempo libre del trabajo...

imss-construcción-alt imss-construcción-alt
Construcciónhace 1 día

IMSS solicita más de tres mil mdp para la construcción de nuevos hospitales

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) construirá ocho nuevos hospitales en cinco estados de la república durante este 2023....

infraestructura verde infraestructura verde
Desarrollo Urbanohace 1 día

Infraestructura verde ¿Cómo se relaciona con el sector inmobiliario?

La infraestructura verde es una red de zonas naturales y seminaturales y de otros elementos ambientales, planificada de forma estratégica,...