Conecta con nosotros

Webinars

Infraestructura financiera y el equipamiento de proyectos en México

Publicado

el

La nueva normalidad ha representado grandes retos para mantener activa la industria de la construcción, tanto en términos operativos como de costos, sobre este tema conversaron en el marco del REB Summit Monterrey: Federico Cerdas, Presidente y Co Fundador en Global Businesses Inc; Georgina Ibarra, Presidenta en Brick Walling Monterrey; Manuel Serrano, Chief Operating Officer en Sky Capital; y Rodrigo Mazal, Director de Wework en Monterrey y Guadalajara, bajo la moderación de Erico García, CEO de B2B Media. Quienes coincidieron que la palabra clave para este momento es ‘adaptabilidad’, ya que es necesario ser flexibles a los cambios que se están presentando para garantizar la continuidad de los negocios y sobre todo una expansión en el mediano plazo. 

Esta nueva normalidad nos ha llevado a dos cambios principales: la primera en la parte operativa y la segunda con el tipo de producto que nosotros tenemos que ofrecer a nuestros clientes” comentó Federico Cerdas, quien compartió la experiencia de su empresa en la reapertura de obras, “…en primera instancia las reglas que nosotros hemos tomado han sido muy estrictas, desarrollamos procesos que permiten mantener la seguridad y la limpieza”, desde la toma de temperatura, uniformes, uso de cubrebocas por colores para cada horario de trabajo, distanciamiento en operaciones, horarios reducidos y capacitación en todos los niveles, entre otras implementaciones.

Nosotros mantuvimos a toda la plantilla laboral y los salarios, fue un costo elevado, pero creemos que el efecto que tuvimos en las comunidades fue bastante profundo, porque disminuimos el crecimiento del desempleo. […] Creemos que necesitamos mantener a nuestro país funcionando, de nada sirve recortar plazas porque en el mediano plazo es una afectación profunda al mercado de consumo y eventualmente perjudica en términos de ventas”, afirmó el directivo.

Por su parte, Georgina Ibarra sostuvo que con la pandemia los equipos de trabajo se han tenido que adaptar a sistemas más tecnológicos, con plataformas donde se puede hacer un control presupuestal y gestión de la obra desde cualquier lugar. “Esta implementación de inicio es un impacto económico en los proyectos, pero va a generar un valor agregado” con respuestas más ágiles al cliente final.  

Sobre la parte del diseño, Manuel Serrano destacó que antes los cambios se tiene que tener la capacidad de innovar, reinventarse y ser creativos. En el caso de su proyecto se ha buscado la separación de lobbies y puntos de elevadores para evitar la conglomeración de personas, así como espacios al aire libre techados y la incorporación de tecnologías no touch

De acuerdo con el CEO, antes en los proyectos se prefería tener más áreas interiores y menos terrazas; sin embargo, a raíz de la pandemia se están valorando los inmuebles con espacios al aire libre o con un balcón. En el caso de las oficinas comenta que se seguirán requiriendo de los espacios físicos, pero quizás sean espacios más reducidos con la llegada del home office.Nos tenemos que ajustar, ahora las empresas van a tener nuevas necesidades. Se necesitará de fibra óptica, espacios inteligentes, elevadores no touch, aires acondicionados espaciales, apagadores de luz desde los celulares. Le estamos invirtiendo muchísimo en cosas que antes no considerábamos”, no obstante, considera que es un momento de oportunidades para el sector inmobiliario, “con lo que están bajando las tasas, para mucha gente va a ser más atractivo invertir en un proyecto inmobiliario que tener el dinero guardado”, afirma.

En el caso de Wework, la empresa también ha buscado esquemas más flexibles aprovechando la experiencia previa de otros países como China. Hoy en día, gracias a sus múltiples ubicaciones en cada uno de los mercados  quieren reducir los puntos de contagio, ofreciendo una descentralización de las oficinas para que “las empresas empiecen a ver las ciudades como un campus y no como una sede central, donde todos tienen que llegar independientemente de donde estén ubicados geográficamente”. Además de brindar mayor flexibilidad en los contratos y la posibilidad de crecer o reducir las plantillas laborales sin ningún tipo de afectación. 

En el siguiente link puedes ver el panel Infraestructura financiera y el equipamiento de proyectos en México de REB+ Summit Monterrey 2020

Regístrate en https://www.rebs.mx/ y sé parte de #REBSummit Guadalajara, nuestro segundo evento 100% digital de la industria Real Estate

  • 20 Speakers
  • 6 Paneles de discusión
  • 2 días de contenido
  • ¡Infinidad de nuevos contactos y negocios!

Últimas Noticias

Industriahace 20 segundos

FUNO abre Galería de Arte en centro comercial para apoyar a niños con cáncer

Fibra Uno (FUNO), a través de su Fundación FUNO, facilitó una Galería de Arte al interior de Samara Shopping Mall...

Viviendahace 3 horas

Nuevos propietarios de vivienda vertical en Saltillo pagarán este predial especial

Los propietarios de nuevas unidades de vivienda vertical en Saltillo, Coahuila, deberán pagar el predial en la categoría de Residencia...

Tecnologíahace 5 horas

Tokenización, ¿cómo se aplica en el sector inmobiliario?

El sector inmobiliario al igual que muchos otros fue sorprendido por la pandemia y obligado a cambiar la manera de...

Tecnologíahace 6 horas

API Catalunya lanza herramienta para facilitar conexión entre gestores inmobiliarios 

Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) Catalunya lanzaron una herramienta que ayuda a conectar a diferentes gestores inmobiliarios, la cual...

Negocioshace 8 horas

Fibra Mty concreta crédito sindicato por 300 mdd con Banorte

Fibra Monterrey (Mty) concretó la celebración de un contrato de crédito con un sindicato de bancos liderado por Banorte, por...

Tecnologíahace 13 horas

Herramientas tecnológicas y proptech. ¿Qué son? Perspectiva 2023

El sector inmobiliario se está transformando a una velocidad sin precedentes. Hablando con un número importante de directores comerciales de...

Arquitecturahace 1 día

Studio Heatherwick presenta diseño del Museo Central de Jeddah

Studio Heatherwick presentó el diseño del nuevo Museo Central de Jeddah, su último proyecto arquitectónico en Arabia Saudita. El plan...

Viviendahace 1 día

ZMCDMX el mercado de vivienda en latinoamérica con mayor número de proyectos

La empresa de valuación y consultoría inmobiliaria, Tinsa, realizó el estudio Residential Market Overview para comparar el mercado de vivienda...

Negocioshace 1 día

Datoz se integra a la familia de 4S Real Estate

A través de un comunicado de prensa, Datoz, la plataforma en inteligencia inmobiliaria en México, informó que pasará a ser...

Viviendahace 1 día

Proyecto Beta, vivienda intergeneracional en Holanda

La vivienda intergeneracional se ha vuelto tendencia en el sector inmobiliario, sobre todo en el continente europeo. Dicho modelo ya...

  Thank you for Signing Up
Por favor, corrija el campo marcado (s) a continuación.
Salir de la versión móvil