SEDATU integra perspectiva de género en ciudades con la metodología CIUATL

0
702

Históricamente la construcción del espacio público ha estado condicionada por las relaciones de poder, expresándose en asimetrías entre hombres y mujeres, pobres y ricos, lugareños y personas migrantes, entre otras. 

Para transformar las ciudades en espacios dignos, seguros y accesibles para todas las personas, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), reconoce que las políticas territoriales tienen una gran deuda, principalmente con las mujeres, es por ello que enfatizan en que el territorio debe adoptar una perspectiva de género a través de la Metodología CIUATL: Auditorías Territoriales para la Evaluación y Transformación del Espacio Público con Perspectiva y Necesidades de las Mujeres.

De acuerdo con la SEDATU, son las mujeres que viven y transitan el espacio público quienes mejor conocen el estado en que se encuentra la infraestructura, cuáles son los elementos y las causas que las hacen sentir seguras o inseguras y cuáles son sus necesidades. También son  ellas quienes tienen las ideas de cómo se podrían mejorar sus barrios y ciudades, teniendo al gobierno como facilitador y catalizador de dichas soluciones.

CIUATL permite generar un diagnóstico a partir de la percepción y necesidad de las mujeres y, a la vez, integrar propuestas de intervención en el espacio público, desde colonias, calles, rutas de desplazamiento, parques, plazas u otros.

Al respecto la coordinadora de la estrategia Mujeres en el Territorio, Mabel Almaguer, comenta sobre la CIUATL, “Su objetivo es considerar todas las necesidades de las mujeres y sus recomendaciones, pues son ellas quienes conocen el espacio público, quienes lo trabajan y saben cuáles son sus necesidades. También la metodología considera la perspectiva interseccional pues se trabaja con grupos de mujeres indígenas, niñas, adultas mayores y con afromexicanas”. 

Actualmente, las calles y espacios públicos son percibidos como inseguros por la mayor parte de mujeres en el territorio mexicano (INEGI, 2016), además no cubre las necesidades de movilidad y habitabilidad de las mujeres en muchas de las zonas que recorren y viven. Es por eso que la metodología, alineada al Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), busca evaluar y transformar el espacio público desde la perspectiva y necesidades de las mujeres, contemplando que las personas son el eje de la toma de decisiones para el mejoramiento en el acceso y ejercicio de los derechos humanos en el espacio público. 

 El espacio público se analiza en cuanto a percepción e infraestructura, a través de diversos instrumentos: grupos focales, caminatas, entrevistas, encuestas, entre otros. Todo ello, ofrece los elementos para generar un diagnóstico del espacio agrupados en 11 categorías:

  1. Diseño universal
  2.  Iluminación
  3. Señalética
  4. Mobiliario
  5. Movilidad
  6. Usos y equipamiento
  7. Espacios para el cuidado
  8. Áreas verdes
  9. Habitabilidad del espacio
  10. Olores, higiene, belleza y sonidos
  11. Seguridad.