Conecta con nosotros

Webinars

Instrumentos de inversión para el sector de vivienda

Publicado

el

Durante el evento virtual de Expo Negocios Inmobiliarios (EXNI+), Enrique Ayón, DGA comercial empresarial de ION Financiera, Federico Cerdas, Presidente y Co-fundador de Global Businesses Inc. & Cobra Development Fund; Víctor Manuel Requejo, Presidente del Banco Inmobiliario Mexicano (BIM) estuvieron hablando sobre las estrategias de inversión para la reactivación del sector, así como los nuevos modelos de financiamiento; la persona encargada de moderar el panel Instrumentos de inversión para el sector de vivienda fue: Ignacio Torres, CFO fundador & CEO de 4S Real Estate.

Tanto en el año pasado como en este año, ha ido disminuyendo el volumen de vivienda en cuestión de colocación, ante esto Víctor Manuel Requejo estimó que la combinación de la disminución en la compra de vivienda y en la construcción fluctúa entre un 28 y 40%, esto depende del producto, “entre más caro es el inmueble, la disminución en la venta ha sido mayor. Estamos acostumbrados en los últimos años a hablar de viviendas caras y cuando las construimos nos estamos olvidando del mercado masivo en donde la tasa de interés tendría mayor efecto”.

De acuerdo con el banquero, el mercado masivo ronda de los 400 mil pesos a un millón de pesos, del cual hay poco producto; y que los desarrolladores que construyen ese tipo de viviendas, lo llegan a vender rápido y en caso de que no tengan más proyectos por ofrecer es porque no tienen más.

Con relación a que si en este momento existe financiamiento para proyectos, Enrique Ayón explicó que cualquiera que sea viable tendrá los recursos para construirse, es decir, “en términos técnicos, legales, financieros y comerciales, si bajo ese escenario existe esa combinación de factores, creo que la banca, las instituciones y las sofomes siguen abiertas para prestar”.

Además, explicó que también tiene que ver la dinámica del desarrollador, “hay modelos de negocio que le permiten dos o cinco proyectos o más, y bajo ese escenario creo que cualquier proyecto técnicamente es financiable, por lo que digo que están abiertas las instituciones financieras; la banca no ha cerrado, las tasas de interés son prácticamente fijas y a largo plazo; y ese es la oportunidad en términos de venta”.

También destacó que los saldos de crédito puente han ido creciendo en todas las instituciones, ya que la gente está dispuesta a financiar, por lo que consideró que los proyectos por tamaño de volumen de negocio son financiables.

En cuanto a los modelos para financiamiento, Víctor Manuel Requejo comentó que se verán nuevos instrumentos de captación, los cuales se han ido desarrollando desde hace tiempo, pero que hoy en día se tendrá más presencia de estos por la cuestión digital, como lo es el crowdfunding que ha estado presente desde hace tiempo.

Hay muchas operaciones que se realizan en México, hacen colectas entre amigos y se juntan de 15 hasta 25 personas aportando unos 5 o 10 millones de pesos, cada uno, y hacen grandes edificios, lo cual es muy común y ha sido siempre; ahora lo que se quiere popularizar esto a base de inversionistas pequeños a través de lo que llaman el crowdfunding, que tendrá mucho éxito, porque lo permitirán las innovaciones digitales”.

Con el tema de cómo los desarrolladores podrán obtener un crédito, Federico Cerdas explicó que se tienen que hacer proyectos que hagan sentido; asimismo que se tenga presente que el crédito es una herramienta poderosa que se debe de utilizar de manera correcta con proyectos sólidos, con una visión de mercado profunda y que este 100% enfocada a las necesidades.

También, el CEO comentó que hay cuatro puntos para que un proyecto sea viable, “primero que haga sentido, que se tenga un producto que sea requerido por tu consumidor, esto se refiere a que en realidad lo compren las personas; que se cumplan con los requisitos legales que son by the book, que se tengan los papeles en orden, que no falte nada para poder acceder a ese crédito; que se tenga una estructura, es decir, esa visión de mercado; y por último que el dinero se destine de manera correcta”.

Por Redacción Inmobiliare

Este es un fragmento de la reseña de EXNI+ https://inmobiliare.com/inmobiliare-123/

Últimas Noticias

sky bridge-alt sky bridge-alt
Industriahace 42 min

Colocan primera piedra del parque industrial Sky Bridge en Sonora

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo colocó la primera piedra del nuevo parque industrial Sky Bridge en Ciudad Obregón, que...

Tuhabi-inmobiliare-alt Tuhabi-inmobiliare-alt
Negocioshace 2 horas

Tuhabi llega a Querétaro para potencializar el uso de la vivienda usada

Con una inversión de más de 100 millones de pesos (mdp), Tuhabi llega a Querétaro para comprar vivienda usada en...

Industriahace 5 horas

Propuesta de valor… ¿cómo servir a dos usuarios diferentes?

Durante el periodo 2018 a finales de 2019, se observaba una aceleración en la etapa de crecimiento del ciclo de...

teatro-de-cancún-alt teatro-de-cancún-alt
Construcciónhace 18 horas

Nuevo Teatro de Cancún presentó avance del 70%

El nuevo Teatro de Cancún registró este fin de semana un avance en la construcción del 70%, señalaron las autoridades...

calica-alt calica-alt
Negocioshace 20 horas

Calica denuncia toma del puerto Punta Venado en Quintana Roo

Vulcan Materials Company denunció que elementos estatales y federales ingresaron a sus instalaciones en las afueras de Playa del Carmen,...

mercado inmobiliario europeo alt (1) mercado inmobiliario europeo alt (1)
Negocioshace 21 horas

Mercado inmobiliario europeo prevé estabilización del mercado a partir de junio 

Expertos inmobiliarios han señalado que el mercado inmobiliario europeo enfrenta diversos factores externos que pueden afectar su estabilidad, como la...

vesta-estado-de-méxico-inmobiliare-alt vesta-estado-de-méxico-inmobiliare-alt
Industriahace 21 horas

Vesta invertirá 135 mdd en el Estado de México

Vesta, especialista en desarrollos de logística, invertirá más de 135 millones de dólares (mdd) en el Estado de México.  De...

vivienda-saltillo-alt vivienda-saltillo-alt
Viviendahace 23 horas

Propone Saltillo nuevo fraccionamiento con vivienda accesible y sustentable

La Comisión Estatal de Vivienda de Coahuila propuso la construcción del nuevo fraccionamiento industrial de Saltillo. Se trata de una...

vivienda intergeneracional vivienda intergeneracional
Viviendahace 24 horas

¿Qué es la vivienda intergeneracional? Concepto que resurge en el sector inmobiliario

El concepto de vivienda intergeneracional no es algo nuevo, ya que antes de la Segunda Guerra Mundial se hablaba sobre...

Negocioshace 1 día

Si crees que vendes inmuebles te equivocas, por eso no vendes

O al menos no al ritmo con el que podrías estar vendiendo, y es que seguramente te has preguntado: ¿Qué...