Publicado
hace 5 añosel
A lo largo de los años el sector vivienda ha registrado varios cambios, con el origen del Infonavit en 1972 y la aparición del Fovissste se ha logrado financiar hasta 500 mil viviendas al año. El volumen de créditos financiados por la banca y otros organismos gubernamentales como la Comisión Nacional de Vivienda –Conavi– y la Sociedad Hipotecaria Federal –SHF–, el posicionamiento de las Fibras y los CKD´s, han jugado un papel fundamental en el crecimiento del sector inmobiliario.
EXNI 2017
Imagen de archivo
Víctor Manuel Requejo, Banco Inmobiliario Mexicano
“La vivienda se ha modificado por el desarrollo económico del país. Los créditos hipotecarios representaban 11% del PIB hasta diciembre del año pasado”, Víctor Manuel Requejo, Banco Inmobiliario Mexicano.
Cristian Pablo Folino, Credit Suisse México
“Hay una falta de productos para que las Fibras puedan seguir creciendo y obtener esos retornos que quieren generar para los inversionistas”, Cristian Pablo Folino, Credit Suisse México
Juan Carlos Mier y Terán, HSBC
“Estamos viendo mayor impacto en la parte de los créditos en pesos, donde el all in cost de financiamiento ya se ve muy elevado”, Juan Carlos Mier y Terán, HSBC.
Federico Garza Santos, Fibra Monterrey
“Habrá una recomposición de los financiamientos, creo que ahora van a tener que ser, los nuevos desarrollos, mucho más dependientes de capital”,Federico Garza Santos, Fibra Monterrey & Desarrollos Delta.
Juan Carlos Ostos, Insignia Real Estate
“Hay dos factores que están afectando a la industria significativamente: el incremento en las tasas de interés y la sofisticación de capital”, Juan Carlos Ostos, Insignia Real Estate
Lyman Daniels, CBRE México
“Hace 364 días estábamos aquí, yo me recuerdo parado en este escenario y era un mundo diferente (…) De repente el peso fue a 23, 24, tenemos elecciones nuevamente aquí en México que ya vienen en camino, tuvimos un temblor y por supuesto, el futuro del TLC ya está en duda, hay mucho que ya no es la norma, el cambio es más la norma”. Lyman Daniels, CBRE México.
Por Danae Herrera
También lee
Premio AVS 2023 reconoce a un edificio de vivienda pública en España
Millennials, los más interesados por el crowdfunding inmobiliario
Portafolio industrial de Zeus ayuda a Fibra MTY a llegar a las 100 propiedades
Nomad Living, soluciones de vida
En Polanco los precios de vivienda nueva y usada presentan desaceleración
Durango requiere 4.5 millones de viviendas de interés: Canadevi
Los centros comerciales se están reposicionando y fortaleciendo a nivel nacional, pero bajo un modelo diferente al que venían operando....
La ciudad empresarial se ubica en la región de Huechuraba, Chile y desde hace 20 años es el centro de...
Con una inversión de 130 millones de pesos (mdp), FUNO, Fibra inmobiliaria en México, anunció la apertura de Luchatitlán, The...
100 Ladrillos, startup de tecnología financiera, informó en conferencia de prensa que el futbolista mexicano Javier “Chicharto” Hernández se integra...
El Premio AVS 2023 fue entregado al edificio promoción B2 de vivienda pública en el barrio de Can Ribes de...
La Asociación Inmobiliaria Balear (AIB-BSI), con sede en España, realizó una capacitación enfocada al mercado inmobiliario de lujo del país....
Hoy en día las empresas están renovando sus espacios de trabajo, resultado del cambio en el modelo de trabajo, siendo...
La Asociación de Plataformas de Fondeo Colectivo (Afico) define al crowdfunding como un modelo de formación de capital y participación...
La empresa Neinor, promotora inmobiliaria, ha aprobado una estrategia para el beneficio de accionistas inmobiliarios, mediante la distribución de dividendos...
Fibra MTY se convierte en el emisor número uno en levantamientos de capital dentro de la industria de Acciones y...