

Construcción
Integra Real Estate voltea hacia el mercado de Metepec
Publicado
hace 1 añoel
Por
Rodrigo SánchezCongestionamientos viales, movilidad limitada y pocas opciones de transporte, son el día a día de miles de capitalinos que trabajan en el área corporativa de Santa Fe.
Ante esta situación, Integra Real Estate quiere hacerse de un mercado de compradores que, en búsqueda de cercanía a su centro laboral, tienen apetito de inmuebles dentro de un abanico de opciones atractivo y multifacético.
En este tenor, Regina Alfaro, directora de operaciones de Integra Real Estate, sostuvo una conversación con Inmobiliare en la que habló de los desarrollos de la firma y las expectativas ante un marco macroeconómico que, en veces, parece no ser alentador.
“Tenemos tres desarrollos actualmente. En el caso de Bellezian Grand Living, ubicado en el municipio de Metepec del Estado de México, se trata de departamentos grandes, de los cuales ya se ha vendido el 88%”, comentó Alfaro.

Asimismo, la directora de operaciones indicó que la apuesta va hacia el desarrollo de inmuebles de usos mixtos, en los que los propietarios e inquilinos podrán disfrutar de amenidades como supermercados dentro del inmueble que serán exclusivos”:
Por otra parte, Regina Alfaro comentó que la apuesta por Metepec, uno de los municipios con mayor crecimiento inmobiliario del Estado de México, responde a la demanda con Santa Fe.
“Estamos hablando de un transporte público que en 23 minutos llevará a las personas a esta zona. Es una opción sumamente atractiva para quienes quieren evitar los congestionamientos viales”, dijo.
Además de Bellezian Grand Living, Integra Real Estate cuenta en su portafolio con los desarrollos Acantto, San Patricio y Ventto.

Marco macroeconómico como oportunidad
Para Integra Real Estate, la incertidumbre generada por la entrada de un nuevo gobierno y las decisiones de política monetaria del Banco de México son una oportunidad de crecimiento.
“La gente ya está tomando decisiones, partiendo del hecho de que hay una crisis, y una inversión inmobiliaria es segura. Para quien tiene el capital para comprar bienes inmuebles, se presentan excelentes oportunidades”, señaló la directora de operaciones de la firma.
Frente a otros mercados, como el europeo, Regina Alfaro considera que México sigue siendo atractivo por los retornos de inversión y plusvalía, que en otras naciones están más controlados.
Te podría gustar
-
Desarrollo industrial y logístico
-
Cierre de actividades no esenciales en CDMX y Edomex, regresan a semáforo rojo
-
Gobierno mexicano e IP presentan segundo paquete de inversiones en infraestructura
-
Banobras emite bonos sustentables en la BMV por 7,500 mdp
-
Puebla destinará 3,350 mdp para obras de infraestructura
-
Sector de la construcción, clave en la reactivación económica de Yucatán
Construcción
Califican positivamente avance de la remodelación del TIJ
Publicado
hace 19 horasel
20 enero, 2021
El Aeropuerto Internacional de Tijuana “General Abelardo L. Rodríguez” (TIJ) está catalogado como uno de los cinco aeropuertos con mayor tráfico de pasajeros del país, por lo que se encuentra actualmente en un proceso de reestructura, ampliación y remodelación de espacios, con el objetivo de optimizar el flujo de operaciones, principalmente de los viajeros de México, Estados Unidos y Asia, que arriban a este aeropuerto, en su mayoría para el intercambio fronterizo.
En este sentido, la participación de JLL ha resultado fundamental para alcanzar resultados sobresalientes, incluso durante el periodo de pandemia actual, aseguró la empresa de servicios inmobiliarios a través de un comunicado.
Arturo Bañuelos, Director Ejecutivo de la División de Administración de Proyectos y Desarrollos de JLL, señaló que este proyecto, ha presentado retos por la situación global actual, pero se han podido solucionar de la mano del Aeropuerto, con adaptaciones y avances en las diferentes obras que comprende la remodelación.

Asimismo destacó que durante la emergencia sanitaria JLL México ha generado protocolos, manuales y líneas de acción específicas que permiten dar certeza y seguridad a las operaciones, dando prioridad a la salud de los colaboradores, empleados del Aeropuerto y contratistas.
Por su parte, los Directores Ejecutivos de Proyecto de JLL en el TIJ, comentaron algunos detalles sobre el avance de la obra. Este proyecto comenzó en 2018, con la planeación, proyectos y diseños para iniciar los trabajos de construcción en el 2019 del Nuevo Edificio Procesador de 48,000 m2, así como con la renovación de la infraestructura actual, incluyendo los servicios de Cross Border Xpress (CBX) y la construcción del rodaje A, en su conexión entre los rodajes G y F.
Inicialmente el contrato abarcaba estas actividades y conforme fue avanzando, se ampliaron los alcances del contrato, asignando al equipo de JLL, la Gerencia de Proyectos en importantes intervenciones del Lado Aire del Aeropuerto.
“JLL es la empresa en México con mayor experiencia en la gestión de Gerencia de Proyectos para aeropuertos, por lo que considero que este es un factor fundamental para que clientes como el Aeropuerto confíen en nosotros y en nuestro trabajo”, afirmaron los Directores.
“Tijuana es uno de los aeropuertos de mayor crecimiento dentro de Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) y de México, por lo que estos trabajos de ampliación y remodelación son parte de uno de los proyectos más relevantes para la firma, ya que en los últimos años, las operaciones del Aeropuerto han crecido exponencialmente por dos temas principales: por una parte, la apertura de vuelos desde China y por otra, la conectividad de vuelos de turistas que llegan desde diferentes regiones de la Unión Americana a San Diego, para que a través del Cross Border Xpress (CBX) se haga conexión en el Aeropuerto de Tijuana para viajar desde ahí a diferentes destinos turísticos de México”.
De acuerdo con la firma, los objetivos centrales de la reestructuración son mejorar los procesos de conectividad y poner al TIJ a la vanguardia. En cuanto a los proyectos que se están llevando a cabo, se pueden dividir en dos: Lado Aire y Lado Tierra.
Respecto a Lado Tierra, el proyecto implica la remodelación y ampliación de la terminal y sus conexiones, salas, y el CBX. En el de Lado Aire, se trabaja en las ampliaciones de algunos rodajes y plataformas, reconstrucción de pista en dos cabeceras, entre otras actividades.
“En la industria de la aviación, el proceso de transformación de la infraestructura aeroportuaria requiere de una especialización integral de habilidades de gestión, planeación y manejo de multiproyectos, estrategias de constructibilidad y ejecución “justo a tiempo” en un marco de estrictos protocolos de seguridad operacional, tanto en el lado aire como en el lado tierra”, explicó Alejandro Vallarino Marusich, Director de Infraestructura en GAP.
“De igual forma, el desempeño en campo de los trabajos requiere de un control de alta calidad en ejecución. Las obras en los aeropuertos se tienen que hacer bien a la primera, el margen de error es nulo. Esto no es producto de la casualidad, sino de la causalidad de los procesos técnicos, tanto de seguridad operacional, como de ejecución de la obra. JLL ha ido perfeccionándose en la industria de Aviación dentro de la disciplina de PMO con Supervisión Técnica Especializada. Como en todos los procesos, la curva de aprendizaje ha sido mutua y dentro de un marco de mejora continua. Estamos caminando a concluir un gran edificio procesador en TIJ”, agregó.
Grupo Aeroportuario del Pacífico se convirtió en el primer grupo aeroportuario del mundo en certificar todos sus aeropuertos, incluyendo el de Tijuana, con el programa de Acreditación de Medidas Sanitarias del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI). Además, tras revisar el cumplimiento de los protocolos recomendados y las acciones implementadas, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) otorgó el sello #SafeTravels al Aeropuerto Internacional de Tijuana.
Lo más leído
- Viviendahace 3 días
Perspectivas del mercado inmobiliario de México 2021
- Construcciónhace 7 días
E-Group presenta T-MEC Park, complejo industrial y logístico en EdoMex
- Retailhace 7 días
Demanda del subsector comercial disminuyó 34% en 2020
- Turismohace 2 días
Sectur declara tres posibles escenarios para el turismo en 2021
- Industriahace 7 días
Tecnología e innovación serán clave para adaptarse a una modalidad híbrida de trabajo
- Negocioshace 3 días
Invest in Tulum: reunirá las mejores oportunidades de inversión en Quintana Roo
- Negocioshace 6 días
Restaurantes podrán abrir solo si cuentan con espacio al aire libre
- Viviendahace 7 días
Ambigüedad regulatoria eleva morosidad en los corredores inmobiliarios en la CDMX