Más

    Inteligencia Artificial en bienes raíces es impulsada por seis empresas

    Coldwell Banker, Keller Williams, RE/Max, The Smart Flat, Quality y Realty World buscan impulsar al sector inmobiliario en su transformación digital con la implementación de Inteligencia Artificial (IA) en bienes raíces.

    Durante el Clúster de Innovación y Transformación Inmobiliaria (CITI) se mencionó que la IA puede acelerar la digitalización del sector inmobiliario al predecir las preferencias de un cliente en busca de una vivienda en venta o renta, en dicho evento estuvieron diferentes compañías, incluyendo las antes mencionadas.

    “Es un avance adicional a la digitalización, ya que al final es una tecnología que aprende o enseña dependiendo de lo que el agente inmobiliario quiera conseguir de manera más eficiente”, comentó Helena Verron, fundadora y directora ejecutiva de The Smart Flat y CITI.

    Los especialistas congregados en el evento destacaron que las herramientas tecnológicas pueden ayudar a los agentes inmobiliarios a darle las mejores opciones de vivienda a sus clientes al tener una aplicación que puede analizar y estructurar datos de forma rápida.

    inteligencia artificial alt
    La inteligencia artificial ayuda principalmente en el proceso de compra-venta Foto: Pixabay

    Estos avances fueron necesarios dentro de la industria del Real Estate tras la llegada del Covid-19 en diferentes países. Por ejemplo, diferentes empresas hicieron uso de la inteligencia artificial para:

    • Procesos de gestión de información 
    • Sistemas inteligentes de calefacción e iluminación
    • Aparatos de monitoreo y control de seguridad 

    Inteligencia Artificial en bienes raíces: Cambios en procesos de compra-venta

    Los principales cambios se vieron en la manera de realizar ventas por parte de los agentes o compañías de bienes raíces, anteriormente los clientes acudían a las propiedades para conocerlas a fondo, pero ahora los recorridos virtuales y fotos de alta calidad han sustituido en parte esa mecanismo, aunque se sigue utilizando.

    Otro punto fue la firma de contratos o cualquier otro documento, la cual ya puede realizarse de manera digital sin la necesidad de reunirse en algún punto. 

    “La rúbrica digital ayuda con los contratos de arrendamientos, la realidad virtual se usa para decorar una cosa y poder ver cómo se vería con los muebles antes de comprarlos, se pueden programar sesiones o visitas más realistas y en parte financiera hay dispositivos móviles totalmente conectados con las propiedades”, señaló Verron.

    Con la pandemia los inversores y actores del Real Estate se dieron cuenta de lo indispensable que era la tecnología para el sector y aceleraron su implementación en diversos procesos.

    Descarga la revista

    Recomendaciones

    También te puede interesar