

Negocios
Inversión Inmobiliaria en España
Publicado
hace 5 mesesel
Por
Mónica HerreraLa actual crisis internacional que ha dejado a su paso la pandemia por Covid-19 ha afectado todos y cada uno de los sectores económicos de las naciones, principalmente el turístico que a su vez va de la mano con segmentos inmobiliarios como el hotelero y el retail, espacios que se han visto obligados a cerrar y que por ende, no han registrado ingresos en los últimos tres o cuatro meses.
Sin embargo, y pese a la incertidumbre que esto atrae, el negocio inmobiliario se ha convertido en uno de los pocos refugios que ofrece oportunidades en la actualidad. El mejor ejemplo es el sector logístico, el cual, lejos de tener un impacto negativo, aumentó sus cifras durante la emergencia sanitaria.
El reporte ‘Real Estate 2020: Construyendo el Futuro – El aumento de la demanda en inversiones inmobiliarias’, elaborado por PwC, señala, “los activos inmobiliarios son una categoría que cambia a gran velocidad. Están surgiendo grandes gestores inmobiliarios que están construyendo e invirtiendo a una escala nunca vista. El panorama del sector se está haciendo cada vez más diverso y complejo, y en él intervienen una gama de elementos de riesgo y rentabilidad mayor que nunca”.

Una de estas gestoras es SK Servicios, compañía española con sede en la ciudad de Madrid, la cual divide sus servicios en tres líneas principales de negocio: la primera y la que dio paso a la creación de la empresa es la firma de arquitectura, misma que cuenta con más de 15 años de experiencia, desarrollando proyectos en Inglaterra, Venezuela, Vietnam y España.
El segundo sitio corresponde a su papel como desarrolladores enfocados al sector residencial, retail y de oficinas. Trabajo en el que han registrado un crecimiento anual de entre el 20 y 30% a lo largo y ancho del país. Mientras que la tercera línea corresponde a la gestora patrimonial, negocio de más reciente creación, que nació con el objetivo de proporcionar la sinergia que los clientes necesitaban a la hora de terminar un proyecto.
De acuerdo con Diego Díaz, responsable de relaciones con los inversionistas y desarrollo de negocio en SK Servicios, la función principal es apoyar a los clientes que no pueden hacerse cargo de sus inversiones, especialmente por la distancia, “somos los ojos y las manos de ellos, lo que hacemos es cuidar de sus inversiones para hacer que se cumplan los planes que se han definido, corregir las posibles desviaciones, solucionar problemas y localizar nuevas oportunidades”, señala en entrevista para Inmobiliare.
Apoyo que durante el actual escenario de pandemia y confinamiento ha sido de mucho valor para quienes no pueden realizar viajes internacionales, de manera que tanto la comunicación como la inversión siguen adelante con la ayuda de SK Servicios como partner local, “con una sola llamada
nuestros clientes reciben un update completo de sus portafolios y los asuntos que les afectan”.
De igual forma, la gestión de activos es tan sólo una parte de lo que la compañía ofrece, ya que para cada uno de inversores se realiza un ‘traje a la medida’ de acuerdo a sus metas y objetivos, con inversiones iniciales desde los 300 mil euros. SK Servicios busca la generación de sinergias entre el grupo para construir relaciones a largo plazo basadas en la confianza con visión y valores compartidos.
Este es un fragmento del artículo Inversión Inmobiliaria En España de la edición 121 https://inmobiliare.com/inmobiliare-121/
Te podría gustar
-
CNET y Coparmex firman convenio para impulsar reactivación turística
-
Pull&Bear, Bershka y Stradivarius cierran todas sus tiendas en China
-
Inversión hotelera cae 61% en España
-
Panoramic House, vivienda unifamiliar orientada hacia el paisaje
-
Reconfigurando el espacio
-
REB Summit Guadalajara 2020: cambiando la forma de hacer negocios
Industria
SE presenta Plan de Reactivación Económica para hacer frente a la actual crisis
Publicado
hace 10 horasel
20 enero, 2021
Tatiana Clouthier Carrillo, nueva secretaria de Economía, presentó el Plan de Reactivación Económica, basado en cuatro ejes estratégicos que tienen por objetivo la recuperación frente a la actual crisis provocada por la pandemia de Covid-19.
De acuerdo con la titular, el mercado interno, la facilitación y fomento a la inversión, el comercio exterior y la regionalización de los sectores, son los pilares fundamentales para sacar adelante al país.
Asimismo, señaló que sumado a lo anterior, se prevé proporcionar apoyos económicos y financiamientos para las pequeñas y medianas empresas, con la entrega de 60 mil créditos a la palabra de 25 mil pesos, cada uno para ayudar a empresas familiares; los cuales serán otorgados en bloques de 20 mil para negocios encabezados por mujeres, solicitantes rezagados y para empleadores cumplidos.
En cuanto a los ejes, el primero contempla la creación de una política industrial y una tecnológica para lo cual se trabajará en sectores innovadores y sobre todo la industria 4.0 junto a los sectores altamente exportadores y con alto impacto en el empleo como el calzado, el textil, el agroindustrial, así como la industria siderúrgica, la química, la eléctrico-electromecánica, plásticos, dispositivos médicos, automotriz y aeroespacial.
Detalló que se buscará incrementar el valor agregado local mediante el trabajo en conjunto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para lograr estímulos fiscales.
Para el segundo eje, plantea fomentar la atracción de la inversión extranjera a través de una mejora de costos hasta en 14% en trámites. Así como fomentar la inversión e infraestructura, además de la consolidación de América del Norte con el T-MEC.
En materia de comercio exterior, la funcionaria señaló que se defenderán los intereses comerciales de México desde la negociación de acuerdos hasta la implementación de los mismos. También se prevé incrementar las exportaciones a mercados nuevos y existentes, y la reducción de tiempos de respuesta para facilitar las importaciones.
Mientras tanto, para el cuarto eje, Clouthier destacó que se apoyará a las siete regiones del país en cuanto a sus necesidades para el desarrollo de una estrategia. Asimismo, se dará continuidad a los estímulos fiscales para la frontera sur y se buscará detonar el empleo en los sectores donde se realicen proyectos.
Lo más leído
- Viviendahace 3 días
Perspectivas del mercado inmobiliario de México 2021
- Construcciónhace 7 días
E-Group presenta T-MEC Park, complejo industrial y logístico en EdoMex
- Retailhace 6 días
Demanda del subsector comercial disminuyó 34% en 2020
- Turismohace 2 días
Sectur declara tres posibles escenarios para el turismo en 2021
- Industriahace 6 días
Tecnología e innovación serán clave para adaptarse a una modalidad híbrida de trabajo
- Negocioshace 3 días
Invest in Tulum: reunirá las mejores oportunidades de inversión en Quintana Roo
- Negocioshace 5 días
Restaurantes podrán abrir solo si cuentan con espacio al aire libre
- Viviendahace 6 días
Ambigüedad regulatoria eleva morosidad en los corredores inmobiliarios en la CDMX