Conecta con nosotros

Arquitectura

Invertir o no en proyectos de bioconstrucción

Publicado

el

Pedro Valdés, CEO de Escala, compartió que la inversión de un proyecto de este tipo es muy variable. Sin embargo, aunque la disciplina exige incluir tecnologías que podrían causar un aumento en los costos iniciales de hasta un 15%, ofrece beneficios muy importantes en la parte operativa.

Digamos que el consumo de energía se reduce en general, más o menos un 5% y el retorno de inversión pasa de 15 a solo cinco años”.

¿Vale la pena la inversión? Para el empresario, la respuesta es sí, sobre todo si se trata de una obra que se continuará manejando, donde el costo operativo toma un peso mucho más importante, sobre todo en la inversión inicial. “Una de las preguntas que le hacíamos a nuestros clientes era si querían un proyecto sustentable y lo primero que preguntaban era: cuánto más va a costarme. Ahora, mejor, presentamos el escenario completo, no solamente de la inversión inicial, sino también los beneficios que tendrían en la parte operativa” explica.

Otro factor importante a tener en cuenta si se piensa invertir en una obra de este tipo es el plus que le agrega contar con certificaciones ASG (criterios ambientales, sociales y de gobernanza) o LEED.

“Algunos fondos internacionales están poniendo como condición que se cumpla con estos criterios, entonces ahora ese es un gran plus para nuestros clientes”.

Bioconstrucción: Construcción sostenible y adaptable

La construcción y el uso de edificios es responsable de casi el 40% de las emisiones de CO2 y del 35% del consumo de la energía en el mundo, detalla la institución bancaria.

Para BBVA, un edificio sostenible es un edificio mejor construido porque es más rentable, eficiente y duradero. Incluso, asume criterios de neuroarquitectura, como colores, altura de los techos, iluminación, distribución, etc. para diseñar viviendas y oficinas emocionalmente estimulantes y acogedoras, que favorezcan la comunicación, el sosiego o la productividad.

“Puede también apoyarse de la sociología, por ejemplo, al diseñar distribuciones flexibles que se adapten a nuevas necesidades, como las de dos familias que comparten espacio doméstico o de profesionales que teletrabajan en casa”.

Por: Juan Rangel

Este es un fragmento del artículo “Bioconstrucción, una inversión necesaria para el planeta” de la edición 133 https://inmobiliare.com/inmobiliare-133/

Últimas Noticias

Sustentabilidadhace 17 segundos

Edificios eficientes ¿Cómo ayudan a crear ciudades inteligentes? 

Los edificios energéticamente eficientes son aquellos que minimizan las necesidades energéticas con el fin de ahorrar y hacer un uso...

Construcciónhace 3 min

Nova Steel inaugura nueva planta en el Parque Industrial Santa María

Con una inversión de 37 millones de dólares, la empresa canadiense Nova Steel inauguró su tercera planta en el Parque...

Construcciónhace 42 min

35% de las actividades en la construcción son no productivas: Hilti

México es uno de los países menos productivos en el mundo, en lo que respecta al sector de la construcción,...

Arquitecturahace 1 hora

Fertile Future expondrá el futuro del agua en la Bienal de Venecia 2023

El proyecto Fertile Futures, comisariado por la arquitecta Andreia Garcia y los curadores Ana Neiva y Diogo Aguiar, representará a...

Viviendahace 3 horas

Retos de los  millennials para la adquisición de vivienda

En México se estima que habitan cerca de 30 millones de millennials, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de...

Sustentabilidadhace 4 horas

Vinte recibe la certificación EDGE por proyectos de vivienda verde

En los últimos dos años, Vinte realizó 13 proyectos de “vivienda verde” en México, con el objetivo de ser amigable...

Desarrollo Urbanohace 4 horas

AMPI busca comercializar bienes inmuebles desocupados alrededor del país

La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) ha anunciado el Programa “Embajadores” de la industria” con el que busca reactivar...

Arquitecturahace 9 horas

Michel Rojkind, apasionado de los espacios residuales

La Ciudad de México vio nacer en 1969 al arquitecto Michel Rojkind, egresado de la Universidad Iberoamericana; un profesionista apasionado...

Industriahace 20 horas

FUNO abre Galería de Arte en centro comercial para apoyar a niños con cáncer

Fibra Uno (FUNO), a través de su Fundación FUNO, facilitó una Galería de Arte al interior de Samara Shopping Mall...

Viviendahace 23 horas

Nuevos propietarios de vivienda vertical en Saltillo pagarán este predial especial

Los propietarios de nuevas unidades de vivienda vertical en Saltillo, Coahuila, deberán pagar el predial en la categoría de Residencia...

  Thank you for Signing Up
Por favor, corrija el campo marcado (s) a continuación.
Salir de la versión móvil