El proyecto del corredor ferroviario García-Aeropuerto Internacional Monterrey sigue avanzando y busca la movilidad de la ciudadanía en la zona que cruza por el área metropolitana de la capital del estado de Nuevo León.
En mayo del año pasado el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Jaime Rodríguez anunciaron el nuevo tren suburbano, en el que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) participa directamente a través de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario.
El trayecto se prevé tenga un costo aproximado de 22 mil millones de pesos y abarca un recorrido de 62 kilómetros cruzando los municipios de Apodaca, Monterrey, San Nicolás, San Pedro Garza García, Santa Catalina y García; en un corredor confinado con tráfico mixto (carga/pasajeros).

El proyecto aprovechará la infraestructura existente con el objetivo de ofrecer un servicio de transporte completo que beneficiará a 164 mil pasajeros diarios y que pueda servir de eje troncal de desarrollo y ordenamiento territorial.
El cronograma proyectado contempla una inversión inicial en enero de 2021 con 6 mil 615 millones 860 mil 674 pesos, misma cantidad que se aplicará en 2022; terminando con 8 mil 821 millones 147 mil 566 pesos en 2023.
Con recursos ya transferidos por la SCT, el gobierno de Nuevo León pagará 35 millones de pesos a tres empresas que contrató el mes pasado para realizar los estudios de preinversión previos al inicio de obra.
Senermex Ingeniería y Sistemas (filial de Sener, empresa que lideró los estudios para el tren México-Toluca y el Tren Maya) realizará los estudios de ingeniería ferroviaria, factibilidad ambiental, levantamiento, geométrico y topográfico, entre otros; todo esto por un monto de 17.5 millones de pesos.
Además, la consultora mexicana Felipe Ochoa y Asociados llevará a cabo la licitación para los estudios legales, financieros , urbanos y de movilidad por un monto de 13.5 millones de pesos. Tareas que ya iniciaron desde la semana de agosto y tendrán que ser terminados en máximo 120 días naturales.