El pasado 28 de julio el titular de la Secretaría de Comunicaciones Transportes Gerardo Ruiz Esparza dio el banderazo de inicio de la primera etapa del Macrolibramiento de Guadalajara, el cual optimizará la conectividad entre los corredores logísticos México-Nogales y Manzanillo-Tampico, el funcionario añadió que “ a través de la SCT se realizan en Jalisco obras de construcción y modernización de infraestructura con una inversión histórica sin precedente de más de 50 mil millones de pesos”. La inversión público-privada de esta autopista ascendió a casi mil 300 millones de pesos y unirá las carreteras Guadalajara-Tepic, Guadalajara-Colima, Guadalajara-Zapotlanejo y Guadalajara-Chapala; constará de cuatro carriles de circulación, dos por sentido, además de tener dos acotamientos externos y siete entronques a desnivel, según la información de la dependencia. Indicó el titular “que los dos tramos restantes de este macrolibramiento que van de Chapala a la salida de Tepic, estarán concluidos al finalizar el año, totalizarán una longitud de 111 kilómetros y tendrán una inversión total de siete mil 500 millones de pesos” . El funcionario agregó también que de acuerdo a la norma establecida por la SEMARNAT en materia ambiental y de conservación de la vida silvestre nativa se plantarán más de 220 mil árboles y se construyen más de 100 pasos de fauna. Se espera que la conectividad de los corredores logísticos México-Nogales y Manzanillo-Tampico, reduzca el tiempo de recorrido , lo que su vez optimiza la movilidad de productos, en aras de fortalecer a Jalisco como centro logístico.
Mediante una conferencia de prensa, Raciel Pérez Cruz, presidente municipal de Tlalnepantla, presentó el proyecto “Punta Azul”, el cual contará con un estadio de fútbol, centro comercial, oficinas, 500 viviendas, una arena y almacenes.
El complejo estará ubicado en avenida Gustavo Baz y Barrientos, se trata de un predio de 474 mil 800 metros cuadrados que contará con cerca de mil millones de dólares de inversión privada.
Durante el evento, Pérez Cruz hizo entrega del documento de cambio de uso de suelo a la empresa ‘Central de Almacenaje Metropolitana S.A. de C.V. (MC-2)’ para la construcción de Punta Azul; dicho documento, detalla que se cuenta con un polígono de actuación que facilita la inversión en el territorio.
Publicidad
Fernando Arista Nasr, director general de Empresas MC-2 destacó que el estadio de fútbol tendrá capacidad para 50 mil espectadores, representa 20% de la inversión total del complejo y será construido en 230 mil metros cuadrados. Asimismo, aclaró que no se trata del estadio para el equipo cementero Cruz Azul. Sin embargo, señaló que no se trata de un proyecto limitativo, por lo que la invitación está abierta a otros inversionistas que deseen sumarse al proyecto.
“No vengo en nombre del equipo o cooperativa Cruz Azul. El alcance del proyecto puede ser para ese o cualquier equipo”.
Igualmente, detalló que ahora que cuentan con el cambio de uso de suelo, darán inicio con la tramitología, la cual tardará mínimo un año, por lo que se prevé finalizar la construcción del estadio en 36 meses.
Raciel Pérez Cruz, mencionó que Punta Azul incentivará el dinamismo de la economía de Tlalnepantla, generando más de 100 mil empleos. “El gobierno ha generado confianza en su gestión, con este proyecto nos ponemos a la vanguardia y consolida a Tlalnepantla como una ciudad competitiva a nivel nacional. Reiteramos nuestro compromiso para impulsar la construcción de una ciudad con futuro, para generar condiciones transparentes para atraer inversión privada”.
Cabe destacar que este mismo terreno, estaba siendo valorado por Cruz Azul para la construcción de su estadio, no obstante, el club deportivo se ha deslindado de esta información.