

Negocios
JLL Subastas: la nueva forma segura de adquirir una propiedad
Publicado
hace 4 mesesel
La empresa global de servicios inmobiliarios especializada en propiedades comerciales y administración de inversiones, JLL (Jones Lang LaSalle) con sus años de experiencia en el real estate, ha detectado que el mercado necesita de estrategias que permitan comercializar propiedades ágilmente.
Ante esto, la firma tomó la decisión de crear JLL Subastas; “implementamos una dinámica para hacer este tipo de subastas, como una manera de llevar producto al mercado. Hoy hay mucha gente que busca vender propiedades, y esta es una forma en donde, en un solo evento se encuentran muchas propiedades”, comenta en entrevista para Inmobiliare Héctor Klerian, Director General Adjunto de JLL México.
A pesar del contexto actual, en el que se vive una crisis económica y de salud, JLL observó que hay clientes institucionales que contaban con una cartera grande de inmuebles que querían vender. Ante esta decisión, la compañía decidió que JLL Subastas iniciará con paquetes que rondan entre los 7 millones 200 mil pesos hasta los 30 millones de pesos.

“Hay inmuebles que son muy pequeños y no hace sentido ni para los dueños de la propiedad, ni para JLL venderlos de uno en uno; es por ello que se agrupan en paquetes, lo que permite a un inversionista comprar un paquete a descuento, mejorar las condiciones de los inmuebles o simplemente dividir el paquete, y vender con una ganancia los inmuebles individualmente”.
Cabe mencionar que las subastas son a sobre cerrado, esto con el fin de dar certeza a los inversionistas, por lo que en la venta habrá total transparencia y claridad. “Normalmente en México hay ocasiones en el que se envía la oferta y se ajusta para llevársela a alguien más. Sin embargo, aquí en la transmisión en vivo se abre el sobre, por lo que nadie sabe de cuánto es la oferta que se mandó hasta ese instante, y la oferta más grande se le asigna como ganador, siempre y cuando esté por arriba de los valores aprobados de venta del propietario”.
Aparte de que la subasta es totalmente transparente, ofrece a los inversionistas una oportunidad importante de comprar inmuebles a descuento, lo que permite a los nuevos dueños recibir mejores utilidades o inclusive venderlos al menudeo.

Proceso de inscripción y recepción de ofertas
Los interesados deben registrarse a más tardar a las 12:00 horas del día de la subasta en: www.jllsubastas.com.mx. Al inscribirse como usuario, el portal solicitará una documentación para firmar un acuerdo de confidencialidad, posteriormente se dará acceso a un cuarto de datos en donde se encontrarán todos los paquetes, en algunos casos se muestran fotografías, avalúos y/o estado jurídico de la propiedad.
Para hacer la postura de la compra se debe hacer un depósito en garantía que dependerá del monto del paquete, esto se hace a una cuenta de JLL. “Esto se le pide para que la gente no oferte y luego no cumpla, esto también garantiza seriedad de que, si ofertas y ganas, tengas un incentivo de comprar y de terminar la transacción”. En caso de que el inversionista no gane, JLL les devuelve el depósito.
Héctor Klerian comenta que los paquetes se promocionan con un precio comercial, si se ofrece menos el día de la subasta, JLL dará a conocer si la oferta superó el precio mínimo aceptable. “Si tu oferta está por arriba del mínimo aceptable y es la más alta de ese paquete inmediatamente se determina al ganador, si está por debajo del mínimo iremos con el propietario para ver si es aceptable y notificaremos al postor”.

El directivo destaca que esta nueva manera de invertir continuará para los siguientes años, “es una nueva forma de negocio que hemos identificado en JLL y vamos a continuar realizando este tipo de eventos […] Es un proceso innovador que toma en cuenta las necesidades del mercado y brinda a los inversionistas una gran oportunidad de comprar inmuebles a muy buenos precios y además de tener una utilidad en el proceso de recolocación o dispersión”. La primera subasta de JLL ocurrió el 7 de octubre de 2020, donde se subastaron 25 paquetes de 770 inmuebles adjudicados por BBVA y localizados principalmente en el Estado de México, Cancún, Quintana Roo, Mexicali, Tijuana, Sonora, Jalisco, entre otros lugares.
La segunda subasta será el 11 de noviembre y la tercera antes de que termine el año donde los inversionistas tendrán la oportunidad de invertir en más propiedades. Posteriormente, estos eventos continuarán en 2021. Cabe destacar que serán transmitidas por las plataformas de YouTube y Facebook de JLL México @jllmexico.
Más información de los paquetes y fechas de subastas visita: www.jllsubastas.com.mx.

Por Rubi Tapia
Este es en artículo de la edición 122 https://inmobiliare.com/inmobiliare-122/
Te podría gustar
-
5 grandes discusiones del sector inmobiliario en 2021
-
Estafeta anuncia inversión para 2021 y la creación de nuevo hub en la CDMX
-
Tendencias y cambios en el sector inmobiliario después del 2020
-
REB Summit Proptech dará a conocer las principales innovaciones tecnológicas 2021
-
INMOBILIARE 124
-
Un vistazo a la economía estadounidense para inversores astutos… y en busca de oportunidades comerciales
Industria
Amazon México anuncia nuevo CEDIS en Tepotzotlán
Publicado
hace 1 díael
23 febrero, 2021Por
Mónica Herrera
Alfredo Del Mazo Maza, gobernador del Estado de México en compañía de directivos de Amazon México, anunciaron la apertura de un nuevo Centro de Distribución Comercial (Cedis) en Tepotzotlán, Estado de México, que significará la creación de más de mil empleos.
De acuerdo con Del Mazo, Amazon se ha convertido en uno de los principales aliados y un socio estratégico para la recuperación económica de la entidad.
Tan solo en México, construyó dos centros de envío, un edificio de apoyo y 12 estaciones de entrega, generando más de mil 500 empleos constituyéndose en una importante alternativa para que las empresas mexicanas pudieran continuar ofreciendo sus mercancías a través de su plataforma.
Nos dio mucho gusto reunirnos con el Gobernador @alfredodelmazo para anunciar nuestros planes de expansión en Tepotzotlán. Seguiremos trabajando con el Gobernador y con el Estado de México! https://t.co/OEYTSCpFtC
— Amazon México Asuntos Públicos (@AmazonMexPolicy) February 23, 2021
Por su parte, Diego Méndez de la Luz, director de Operaciones de Amazon en México, detalló que el anuncio de estas nuevas instalaciones forma parte del compromiso de la firma con el país para entregar un mejor servicio y generar más empleos.
Asimismo,mediante un comunicado, señaló que la construcción de la nueva edificación se encuentra a cargo del desarrollador Parks, inmueble proporcionado por el fideicomiso Fibra Uno (FUNO).
“Tendrá miles de metros cuadrados en donde los asociados recolectarán, empacarán y enviarán los pedidos a los clientes, asegurando que las personas reciban sus pedidos a tiempo y de manera confiable”.
Cabe destacar que el Estado de México ocupa el tercer lugar nacional en unidades económicas del sector logístico, con 2 mil 460, que representan el 6.3 por ciento del total nacional, y de las cuales, el 96% son Mipymes concentradas en Toluca, Tlalnepantla y Cuautitlán Izcalli.
El sector aporta más del 4% del valor agregado en la entidad y, de acuerdo con los censos económicos de 2019, casi 103 mil empleos, lo que representa más del 10% del sector a nivel nacional.
Lo más leído
- Tecnologíahace 7 días
Firma de corretaje digital en bienes raíces ingresa al mercado mexicano
- Sustentabilidadhace 6 días
CDMX contará con el campo solar urbano más grande del mundo
- Retailhace 6 días
Best Buy cierra oficialmente su ecommerce en México
- Industriahace 6 días
Presente y futuro de las oficinas, “Coll-hubs”
- Desarrollo Urbanohace 5 días
Arrancan obras de mejoramiento urbano en Tultitlán, EdoMex
- Webinarshace 5 días
Estudio de mercado sobre el panorama de vivienda de Tulum
- Finanzashace 1 día
Fibra SOMA, de GSM debuta en BIVA
- Tecnologíahace 7 días
“La joya de la corona de Millionaire’s Row” sale a la venta con realidad virtual