Publicado
hace 11 mesesel
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, presentó a comienzos de su mandato un billonario plan de infraestructura que creará miles de empleos y competirá con China en tecnología y economía. Inicialmente el gobernante propuso la cantidad de 3 mil millones de dólares al Senado, pero sus ofertas fueron rechazadas por el partido republicano, estos ofrecen menos.
Quien ha representado a los republicanos durante las negociaciones es la senadora Shelley Moore Capito y durante estos encuentros la cifra se redujo hasta poco más de 900 millones de dólares. A lo que la Casa Blanca se negó, alegando que no se conforman por menos de un billón para invertir en banda ancha, sustentabilidad y medios de transporte.
Después de semanas de reuniones, ofertas y contraofertas, los dos políticos mencionados se reunieron el 8 de junio y concluyeron con las reuniones sin llegar a ningún acuerdo.
“A pesar del progreso que hicimos en nuestras negociaciones, el presidente continuó respondiendo con ofertas que incluyen un incremento en los impuestos, en lugar de optar por opciones más prácticas que no harían daño a los individuos, familias y negocios pequeños […] Estoy decepcionada por su decisión”.
Así que Biden y la Senadora llegaron a un acuerdo en cuanto al monto, pero no respecto a la nueva ley en materia fiscal que el presidente quiere implementar. Resulta que una de las especificaciones en el plan del mandatario incluye un aumento de impuestos a compañías. El programa se llama “Build Back Better” e impone impuestos del 28% sobre la renta a los empresarios que facturen millones, hoy en día les cobran 21 por ciento.
El monto actual de impuestos que corresponde a grandes corporaciones fue iniciativa de ley del antes presidente Donald Trump y los republicanos no quieren ceder en ese sentido, mientras que el actual mandatario considera que pueden y deben pagar más impuestos para el desarrollo óptimo del país.
Al no llegar a nada, Joe Biden comenzó a reunirse y contactarse con otros senadores como Bill Cassidy de Louisiana, para así llegar a nuevos acuerdos y concretar su plan. Si nada funciona, los demócratas pueden aprobar la iniciativa bajo el método de reconciliación presupuestaria. Esto hace que no necesiten los votos republicanos, no obstante, sólo se puede hacer cada año fiscal, por lo cual deberían esperar al 1 de octubre para hacerlo, considerando que ya usaron este recurso en el American Rescue Plan.
Mercado mexicano, el de mayor interés para las proptech de Latam: Houm
¿Qué les depara a las oficinas y Co-working en México?
Caen títulos de FUNO; niega acusaciones de supuesto fraude fiscal
El reto mundial de reciclar los paneles solares
Escrituración de vivienda, principal compromiso entre Tlaxcala e Infonavit
CDMX dará internet gratis a más de 3 mil unidades habitacionales
Para la inmobiliaria tecnológica Houm, México es el mercado más atractivo para escalar, no solo para ellos sino para todas...
Las oficinas y los co-working han sido afectados por el cambio de esquemas laborales tras la llegada de la pandemia...
Los títulos de Fibra Uno (FUNO), Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces, reportaron el lunes 16 de mayo una caída...
Una de las preocupaciones mundiales sobre los paneles solares es la cantidad de basura que generarán al terminar su vida...
El Gobierno de Tlaxcala tiene como meta que la entidad sea el primer estado con cero rezago en escrituración de...
El Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) brindará acceso a internet gratuito en tres mil 177 unidades habitacionales y...
Durante REB+ Summit Querétaro, el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable del estado, Marco A. Del Prete T., informó...
El precio de los materiales de construcción se ha disparado en los últimos tiempos, impactando en toda la cadena económica,...
De acuerdo con el Reporte del 1T2022 elaborado por Newmark, el mercado industrial del Bajío mostró resultados positivos al cierre...
Durante el primer trimestre de 2022, las transacciones de hoteles en España se elevaron a 995 millones de euros, así...