Conecta con nosotros

Negocios

Jóvenes y exitosos: la historia detrás de los desarrolladores menores de 40 años

Publicado

el

desarrolladores-alt

Son muchos los factores que pueden condicionar el éxito de un empresario a la hora de poner en marcha, gestionar y ampliar su negocio en el mundo de desarrollos inmobiliarios. Estos factores suelen incluir el momento de la puesta en marcha del negocio, la cantidad de capital que pueden obtener, la naturaleza competitiva del mercado, la fiabilidad de su cadena de suministro y el movimiento económico actual.

Convertirse en un desarrollador inmobiliario, no ocurre de la noche a la mañana, requiere años de experiencia, pero el resultado final puede ser gratificante tanto profesional como económicamente, por eso es importante conocer el camino desde el principio, teniendo claro los objetivos.

Tener experiencia en el sector inmobiliario es importante a la hora de convertirse en desarrollador inmobiliario, pero no existe un reglamento que limite quién puede convertirse en desarrollador ni un camino único para lograr una carrera exitosa invirtiendo en el sector.

Empecemos definiendo lo que significa ser desarrollador inmobiliario: “esta figura gana dinero mejorando una propiedad para aumentar su valor. Esto puede hacerse mediante la construcción de nuevas viviendas, la renovación de propiedades existentes o la conversión de una propiedad de un uso a otro. Como desarrollador, su función es supervisar el proyecto de principio a fin. Tendrá que conseguir la financiación del proyecto y reunir a varios expertos para realizar el trabajo, desde constructores y arquitectos hasta agentes inmobiliarios y topógrafos. A la hora de obtener beneficios, los desarrolladores suelen tener dos opciones: vender la propiedad a un nuevo propietario o alquilarla a inquilinos.”

Ryan Shear Socio Gerente de PMG

El mundo está lleno de aspirantes a empresarios inmobiliarios, personas que creen tener lo necesario para lanzar una empresa y convertirla en un negocio rentable. Aunque cualquiera puede crear una empresa, no todos tienen éxito. Hoy en día, al menos en Miami, hay un sin fin de desarrolladores que han apostado por cambiar el horizonte de la ciudad, muchos de ellos menores de 40 años, pero, ¿cómo han llegado hasta donde están ahora?, ¿qué es lo necesario para lograrlo?

Ryan Shear es socio gerente de PMG, donde supervisa una creciente cartera de desarrollo inmobiliario de más de 10,000 millones de dólares en activos en todo Estados Unidos. Comenzó su carrera en RCLCO antes de unirse a PMG en 2007. Shear ascendió rápidamente bajo la dirección del fundador y CEO de PMG, Kevin Maloney, convirtiéndose en socio gerente de la empresa junto a Dan Kaplan. Bajo su liderazgo, PMG se ha convertido en un promotor de renombre nacional especializado en nuevas construcciones residenciales a gran escala y desarrollos de uso mixto, con un total de más de 160 proyectos inmobiliarios hasta la fecha. Entre los proyectos actuales más destacados se encuentran Waldorf Astoria Hotel & Residences Miami, E11EVEN Hotel & Residences, The Elser Hotel & Residences Miami, y proyectos multifamiliares de la marca Society Living en Miami, Fort Lauderdale, Orlando, Denver, Nashville, Atlanta y Brooklyn.

Shear confesó que: “No hay un camino fácil hacia el éxito en la construcción inmobiliaria. Cada día trae consigo nuevos retos, y el éxito requiere abrazar los problemas de frente como oportunidades de aprendizaje. Hay que crear un equipo resistente y fiable que comparta su visión y se adapte rápidamente a las situaciones que escapan a su control. Siempre hay más que aprender, así que mantente abierto a nuevas personas y soluciones mientras te esfuerzas por hacer que cada proyecto sea mejor que el anterior”.

El camino para convertirse en un empresario de éxito conlleva muchos sacrificios y requiere grandes ambiciones. Con el auge de nuevas empresas y construcciones que surgen a diario, algunos consejos en los que coinciden los desarrolladores actuales para tener éxito dentro de esta desafiante dinámica de mercado se basan principalmente en: tener un propósito, ser apasionado, rodearse de un buen equipo y disciplina.

Esos consejos claves han marcado un camino para la reconocida desarrolladora de Stephanie Shojaee. En un mundo dominado mayormente por hombres, las mujeres también están marcando un hito en la historia de los desarrollos inmobiliario, tal es el caso de Stephanie Shojaee, Presidenta de Shoma Group, quien se unió a Shoma como CMO en 2013, y desde ese momento ha transformado por completo la forma en que la empresa comercializa y construye sus desarrollos. Hija de inmigrantes colombianos, a sus 38 años, Shojaee se convirtió en la cara de Shoma Group el cual tiene más de 10,000 viviendas y condominios, así como más de un millón de pies cuadrados de espacio comercial y de oficinas, con 5,000 millones de dólares en transacciones inmobiliarias realizadas.

Waldorf Astoria Hotel & Residences Miami

Crecí en hogar de padres inmigrantes, a los que veía trabajar duro cada día, lo que me enseñó a ser una trabajadora innata, a esforzarme cada día, estudiar y aprender. Escuchar de los que saben es un recurso que siempre he utilizado en mi carrera, preguntar, diría que es lo más importante para convertirte en lo que quieres, se basa también en las preguntas que hagas para aprender” dice Shojaee con respecto a su clave del éxito.

Es indispensable, que se tome en cuenta que los rasgos fundamentales de los jóvenes desarrolladores prósperos y de alto valor se centran específicamente en estar motivados, orientados al futuro, trabajar arduamente y sobre todo la disposición de ser mejor cada día.

Stephanie Shojaee Headshot Credito Ronald Wayne

“Dejar un lado el ego también es importante, a menudo uno se encuentra con jóvenes que están tan centrados en impresionar a personas con experiencia que pierden la oportunidad de escuchar y aprender de ellas, no nacemos sabiéndolo todo, en este mundo hay personas que saben más que tú, si aprendes a escuchar, a tener constancia y disciplina, te aseguro que un futuro tendrás las herramientas necesarias para convertirte en el empresario que sueñas ser” concluye Stephanie.

Por Andreina Castro

Para obtener más información, visite: www.levypublicrelations.com

Es un texto de la edición 135 https://inmobiliare.com/inmobiliare-135/

*Nota del editor: Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan la posición de Inmobiliare.

Últimas Noticias

Sustentabilidadhace 17 segundos

Edificios eficientes ¿Cómo ayudan a crear ciudades inteligentes? 

Los edificios energéticamente eficientes son aquellos que minimizan las necesidades energéticas con el fin de ahorrar y hacer un uso...

Construcciónhace 3 min

Nova Steel inaugura nueva planta en el Parque Industrial Santa María

Con una inversión de 37 millones de dólares, la empresa canadiense Nova Steel inauguró su tercera planta en el Parque...

Construcciónhace 42 min

35% de las actividades en la construcción son no productivas: Hilti

México es uno de los países menos productivos en el mundo, en lo que respecta al sector de la construcción,...

Arquitecturahace 1 hora

Fertile Future expondrá el futuro del agua en la Bienal de Venecia 2023

El proyecto Fertile Futures, comisariado por la arquitecta Andreia Garcia y los curadores Ana Neiva y Diogo Aguiar, representará a...

Viviendahace 3 horas

Retos de los  millennials para la adquisición de vivienda

En México se estima que habitan cerca de 30 millones de millennials, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de...

Sustentabilidadhace 4 horas

Vinte recibe la certificación EDGE por proyectos de vivienda verde

En los últimos dos años, Vinte realizó 13 proyectos de “vivienda verde” en México, con el objetivo de ser amigable...

Desarrollo Urbanohace 4 horas

AMPI busca comercializar bienes inmuebles desocupados alrededor del país

La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) ha anunciado el Programa “Embajadores” de la industria” con el que busca reactivar...

Arquitecturahace 9 horas

Michel Rojkind, apasionado de los espacios residuales

La Ciudad de México vio nacer en 1969 al arquitecto Michel Rojkind, egresado de la Universidad Iberoamericana; un profesionista apasionado...

Industriahace 20 horas

FUNO abre Galería de Arte en centro comercial para apoyar a niños con cáncer

Fibra Uno (FUNO), a través de su Fundación FUNO, facilitó una Galería de Arte al interior de Samara Shopping Mall...

Viviendahace 23 horas

Nuevos propietarios de vivienda vertical en Saltillo pagarán este predial especial

Los propietarios de nuevas unidades de vivienda vertical en Saltillo, Coahuila, deberán pagar el predial en la categoría de Residencia...

  Thank you for Signing Up
Por favor, corrija el campo marcado (s) a continuación.
Salir de la versión móvil