Arquitectura
Klimatorium: el nuevo centro climático en Dinamarca
Publicado
hace 11 mesesel

Klimatorium es el nuevo centro climático internacional en Lemvig, Dinamarca, que se asemeja a una “ola de madera”.
Las firmas arquitectónicas danesas encargadas del proyecto fueron 3XN y SLA. El diseño desarrollado para el centro climático hace referencia a la tradición constructiva de los barcos pesqueros de Lemvig.
Por esta razón, los arquitectos eligieron una paleta de materiales simples: acero, concreto y madera. La estética conseguida es un balance entre lo rústico y lo contemporáneo.
Lo que destaca del concepto es la ola de madera tallada que recorre la fachada de la entrada principal. Con este detalle, Klimatorium se ha convertido en un hito distintivo en Dinamarca.

Imagen vía Adam Mørk
La ciudad portuaria ubicada en la costa oeste del país acogerá la edificación de 1600 m2 que será destinada para llevar a cabo investigaciones referentes a las tormentas, el clima y el agua
Las instalaciones que se exhibirán en el recinto serán abiertas al público. Además, ofrecerán espacios al aire libre para que los visitantes disfruten del entorno natural.
También, Klimatorium ofrecerá espacios de oficina, salas de reuniones, áreas comunes y una cafetería.
Innovación en Klimatorium
La innovación fue uno de los ejes principales del proyecto, en conjunto de 3XN y SLA, por lo que el centro climático se ha convertido en un referente arquitectónico.
Debido a que el puerto de Lemvig se ha visto afectado por las inundaciones, Klimatorium contará con su propio embarcadero de madera que además de prevenir que el agua lo rebase, será un espacio para el ocio.
Además, el recinto incluirá un área bautizada como “Corredor climático”, que se refiere a un espacio urbano verde.

Imagen vía Adam Mørk
Para crear este lugar, desarrollaron una instalación que permitiera un microclima que agregara una nueva capa de experiencia a los visitantes.
“Utilizamos el Climate Corridor para mostrar las formas en que podemos utilizar el diseño basado en la naturaleza para proteger nuestras ciudades contra el clima”, dijo Karsten Thorlund, jefe de SLA Aarhus y gerente de proyecto .
Te podría gustar
-
Ciudades verticales, una alternativa para inversionistas
-
Renta vacacional, ¿oportunidad de inversión inmobiliaria en EE.UU. y Canadá?
-
Espacios industriales en Guadalajara reportan vacancia mínima histórica de 1.1%
-
Desafíos de los centros comerciales en México
-
Digitalización de procesos legales, el desafío del sector proptech
-
Repunta la demanda de edificios industriales de Coahuila en 2022