Estilo
La aplicación del Internet de las Cosas al Sector Turístico
Publicado
hace 4 añosel
Por
Mónica Herrera
La llegada de nuevas generaciones y el avance en las innovaciones tecnológicas han transformado el mundo; y el sector hotelero no se ha quedado atrás, pues hoy en día las cadenas buscan renovar la experiencia de sus huéspedes a través del uso de Inteligencia Artificial y el Internet de las Cosas -IoT-.
México se ha convertido en uno de los países más visitados y turísticos del planeta, lo que ha provocado que la industria se consolide y se mantenga en constante crecimiento, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles -AMHM- el país cuenta con más de 21 mil hoteles de diferentes categorías con un total de más de 750 mil cuartos.

Imagen de archivo
Las innovaciones tecnológicas que permitan personalizar el servicio al cliente, son algunas de las diferencias que buscan tener las cadenas hoteleras con respecto a otras, y de esa manera posicionarse en el gusto del público. Por tal razón, SAP, líder en el mercado de software empresarial, define tres implementaciones de tecnología utilizadas por las compañías más inteligentes del siglo XXI.
Internet de las Cosas -IoT-
Conjuntando la Nube con Inteligencia Artificial, las cadenas hoteleras pueden renovar sus procesos de negocios, desarrollando un ciclo completo de IoT que va desde la gestión de sus sistemas y bases de datos internas, hasta recurrir a sensores que registran una gran cantidad de datos para análisis predictivos, aprovechando al máximo la información y canalizándola al entendimiento de hábitos y necesidades de sus huéspedes.

Cortesía © Blue Images/Corbis
Booking directo
Los smartphone son el principal medio de conexión entre los usuarios -en México representa 89% de la preferencia de uso, de acuerdo con la Asociación de Internet.MX-. Por lo que lograr la omnicanalidad a través de soluciones como SAP Customer Experience al momento del booking ha sido vital, ya que los huéspedes esperan tener el mismo seguimiento y capacidad de reserva, sin importar el punto de contacto, ya sea en web, móviles o aplicaciones.

Imagen de archivo
Experiencia de cliente
Con soluciones como el uso de la Nube y tecnología móvil, la industria cambia la experiencia de sus huéspedes a través de interacciones personalizadas en web, call centers, mostradores y redes sociales. De esta manera, sus ejecutivos cuentan con información contextual, la historia completa y perfil completo, transformando a sus clientes en promotores leales de su marca.
Por Mónica Herrera
Te podría gustar
-
Sube 7.9% el precio de la vivienda en México durante 1S22: SHF
-
B2B Planner: El directorio especializado de la industria inmobiliaria
-
Rentas temporales para alojamiento, las más populares entre los viajeros
-
Mercado mexicano, el de mayor interés para las proptech de Latam: Houm
-
Los 5 Acuarios más impresionantes en México
-
Banco de desarrollo de EE.UU. promoverá la autoconstrucción en México