Publicado
hace 2 añosel
La construcción en América Latina sufrió una fuerte contracción, resultado de la crisis económica que trajo consigo el Covid-19. De acuerdo con el informe anual de Deloitte “Global Powers of Construction”; México fue el tercer país más afectado de AL.
Durante el 2020, la edificación en México se redujo 15.2%, colocándola detrás de Argentina que bajó 23.5%. Sin embargo, el país más afectado fue Perú con un retroceso del 24 por ciento.
“América Latina fue la región de menor desempeño del mundo en 2020, en términos de construcción, y refleja el daño económico cada vez más profundo de la pandemia. También lo que provocan los estrictos bloqueos impuestos por las autoridades para limitar la propagación”, dice la compañía en su investigación.
Si bien es cierto que Deloitte espera que la construcción mejore conforme se normalizan las actividades laborales, asegura que no será sencillo. Asimismo, la empresa comenta en su investigación que pasarán cuatro años antes de que las naciones recuperen las cifras pre-pandemia.
Cabe señalar que, la construcción en México tuvo un avance en abril 2021 del 36.2%, después de 19 meses de contracción, según las cifras del INEGI. El peor mes para el país en este sentido fue abril del 2020, con una caída de 38.1% a tasa anual.
Fotos vía pexels.com
En Norte América, se calcula que la contracción económica fue de 3.5%, lo cual supera en un punto porcentual la crisis económica del 2009.
En términos generales, la construcción no se vio afectada a nivel regional y Deloitte considera que la industria crecerá 15.6% durante este año, en parte por el macro plan de infraestructura del presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
Europa vivió una crisis económica generalizada, pues, su Producto Interno Bruto (PIB) se redujo 6.6% en 2020. Ante esto, Deloitte asegura que cualquier recuperación estará ligada a una vacunación eficiente; esperan que la construcción crezca 8% en este 2021.
En el Este de Asia y el Pacífico la producción se vio afectada a nivel general, principalmente porque China tuvo muchos problemas durante el primer trimestre del 2020. Sin embargo, esta economía crecerá 7.4% en 2021, colocándose 3 puntos porcentuales por debajo de las cifras pre-pandemia.
Se calcula que la construcción en China crecerá 12.4% durante este año, mientras que en el Sur de Asia el impacto fue mucho peor. Esta región sufrió una contracción económica general de 6.6% y tardará décadas en recuperarse. La máxima potencia en construcción de esta región en India, se estima que crezca 13% en este año.
Oceanía no se vio realmente afectada, su mayor economía, la australiana, tuvo una recesión económica del 2.4% en el PIB. Este se recuperará en 2021 con un crecimiento del 4.5% y la construcción crecerá 2.6% en términos reales, según Deloitte.
En el Medio Este y el Norte de África la construcción bajó un 5% en 2020, no obstante, habrá una recuperación del 1.9% en 2021 y del 4.1% en 2022.
Aprendizajes de la pandemia marcarán al sector retail en 2023
Ciudad empresarial en Chile, fundación y expansión de la urbe
FUNO inaugura nuevo centro de entretenimiento enfocado a las luchas
Javier “Chicharito” Hernández llega a 100 Ladrillos como socio y accionista
Premio AVS 2023 reconoce a un edificio de vivienda pública en España
Lanzan capacitación sobre mercado inmobiliario de lujo en España
Los centros comerciales se están reposicionando y fortaleciendo a nivel nacional, pero bajo un modelo diferente al que venían operando....
La ciudad empresarial se ubica en la región de Huechuraba, Chile y desde hace 20 años es el centro de...
Con una inversión de 130 millones de pesos (mdp), FUNO, Fibra inmobiliaria en México, anunció la apertura de Luchatitlán, The...
100 Ladrillos, startup de tecnología financiera, informó en conferencia de prensa que el futbolista mexicano Javier “Chicharto” Hernández se integra...
El Premio AVS 2023 fue entregado al edificio promoción B2 de vivienda pública en el barrio de Can Ribes de...
La Asociación Inmobiliaria Balear (AIB-BSI), con sede en España, realizó una capacitación enfocada al mercado inmobiliario de lujo del país....
Hoy en día las empresas están renovando sus espacios de trabajo, resultado del cambio en el modelo de trabajo, siendo...
La Asociación de Plataformas de Fondeo Colectivo (Afico) define al crowdfunding como un modelo de formación de capital y participación...
La empresa Neinor, promotora inmobiliaria, ha aprobado una estrategia para el beneficio de accionistas inmobiliarios, mediante la distribución de dividendos...
Fibra MTY se convierte en el emisor número uno en levantamientos de capital dentro de la industria de Acciones y...