Publicado
hace 7 mesesel
Por
Juan RangelDe acuerdo con la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, en la Ciudad de México se promueven diferentes programas de vivienda.
El principal motivo es ofrecer más vivienda de calidad y lograr que los ciudadanos vivan en la zona donde trabajan.
Sin embargo, la mandataria añadió que en la capital se generó un proceso de gentrificación.
Esto debido al incremento en el costo del suelo y la creciente construcción de viviendas con precios entre cinco y 10 millones de pesos.
Sheinbaum destacó como primera solución el programa de Regeneración Urbana y Vivienda Incluyente.
Este programa inició en 2019, para rescatar diversas zonas de la ciudad que se encuentran muy deterioradas, pero se vio afectado por la pandemia.
Ya se tienen registrados cuatro proyectos: uno en Paseo de la Reforma Norte, dos en el Centro Histórico y otro en Vallejo.
Además, se beneficiará la construcción de vivienda asequible, por lo que cada proyecto inmobiliario debe incluir 30% de vivienda de interés social si está dentro de este programa.
En cuanto a los asentamientos irregulares, la estrategia es regularizar los que tienen más de 40 años de existencia
Este proceso inició en 21 predios ubicados en Tlalpan, y se trabaja en otros localizados en Xochimilco, adelantó Sheinbaum.
Las comunidades ya están consideradas en los programas de ordenamiento territorial o desarrollo delegacional.
Sin embargo, no se ha avanzado porque los habitantes tenían que pagar por los servicios ambientales que se habían perdido.
Para solucionarlo, se está dando la oportunidad de que haya trabajo comunitario para rescatar distintas zonas ecológicas.
En solo 20 años, 400 mil familias han sido expulsadas a la periferia de la Ciudad de México. Esto, según datos del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva.
Asimismo, existe un gran número de predios que se encuentran en situación de alto riesgo por temas de protección civil.
En muchos casos es de muy alto costo o se trabaja en su reubicación como en el caso del cerro del Chiquihuite.
En el caso de los predios que se encuentran en áreas de valor ambiental, es difícil que se puedan regularizar, declaró la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum.
Para estos, analizan que puedan seguir viviendo ahí con el esquema de ecotecnias, para aprovechar mejor los recursos naturales.
¿Por qué Madrid enamora a inversionistas latinoamericanos?
Henkel inaugura en Nuevo León su planta más innovadora a nivel mundial
Edna Vega se despide de Conavi para ser subsecretaria de Sedatu
Park Habitat será el nuevo edificio sustentable de Silicon Valley
Comienza la construcción de la planta de captura CO2, promete ser la más grande del mundo
TheSky by SKYCAPITAL, el primer rascacielos de usos mixtos en Mérida
Madrid se consolida como una ciudad de clase mundial tanto en calidad de vida como en atracción de capitales. Se...
Henkel inauguró su nueva planta en el municipio de Guadalupe, Nuevo León, con una inversión total de 33.2 millones de...
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, designó a Edna Elena Vega Rangel como subsecretaria de Ordenamiento Territorial...
Park Habitat será el nuevo edificio sustentable de usos mixtos que planea construir el estudio Kengo Kuma and Associates en...
La empresa suiza Climeworks inició la construcción de su segunda planta comercial de captura de aire nombrada Mammoth en Islandia,...
El sureste mexicano ha destacado por varios años como uno de los destinos vacacionales y de retiro más sobresalientes a...
En teoría, México debería de ser un destino de inversión privilegiado para el nearshoring, sin embargo, un análisis de la...
La firma de arquitectura y diseño Pozas Arquitectos, fundada por el arquitecto Bernardo Pozas, participó en la reestructura de mejoramiento...
Las personas que buscan hacerse de un patrimonio, deben enfrentar un tedioso proceso hasta finalizar la compra de su primer...
La plataforma digital de hospedaje Airbnb lanza la campaña Verano seguro, la cual está dirigida a anfitriones para promover mejores...