

Construcción
La gentrificación como oportunidad para la industria y los miembros de la comunidad
Publicado
hace 1 añoel
Por
Rodrigo SánchezEl concepto de gentrificación se escucha de forma más frecuente en el día a día de las grandes ciudades mexicanos. Lo que inició como un concepto usado para describir la transformación de vecindarios de clase media y baja en grandes joyas inmobiliarias, hoy sucede con mayor frecuencia en mercados de América Latina.
De acuerdo con información de All Property Management, en Estados Unidos, la gentrificación consiste en un proceso de transformación en el que un área de relativo valor bajo se convierte en una de alto valor como consecuencia de la migración de nuevos propietarios e inquilinos con poder adquisitivo mayor.
Ante la llegada de estos nuevos personajes al barrio, empresas comienzan a planear la detonación de desarrollos comerciales y espacios más innovadores en términos de movilidad e infraestructura, lo que genera que los precios de la tierra se disparen y el costo de vida suba.

Una de las controversias que rodean a los procesos de gentrificación radica en el desplazamiento ‘forzado’ del que son víctimas las personas de un vecindario que ‘de la nada’ se vuelve inaccesible.
¿Cómo pueden tomar ventaja las comunidades y la industria de bienes raíces de la gentrificación?
El sector inmobiliario, casi de forma inmediata, es el principal beneficiario de la gentrificación. Al subir la demanda y los precios de inmuebles, la actividad de un corredor puede traer grandes beneficios a profesionales del corretaje, inversionistas y desarrolladores.
Ejemplo de lo anterior es el corredor Roma-Condesa en CDMX, donde el precio medio de la vivienda supera los 6 mdp y la tendencia se mantiene alcista. Durante años, pobladores originales de la zona han preferido mudarse ante incosteables costos de renta o prefieren vender gracias a la plusvalía de los terrenos y los cambios en el perfil habitacional y comercial de la zona.

Ante un mayor desplazamiento poblacional, algunos gobiernos y desarrolladores ya ponen manos a la obra.
La administración de Claudia Sheinbaum tiene planeado trabajar de la mano de la iniciativa privada para detonar 12 corredores urbanos que tengan un mayor acceso a desarrollos comerciales pero con vivienda asequible. “No se permite desplazar a los pobladores de su zona de origen”, asegura el plan del nuevo gobierno .
Casos similares se encuentran en ciudades como Melbourne, donde ante el imparable ritmo de gentrificación, autoridades de esta ciudad impusieron una mayor carga fiscal a la actividad inmobiliaria para detener la compraventa ‘encarnizada’ de bienes raíces.
Te podría gustar
-
Zócalo peatonal: intervención de urbanismo táctico
-
Trolebús Elevado Eje 8 Sur con diseño único en el mundo: Claudia Sheinbaum
-
Repunta actividad inmobiliaria industrial por auge del ecommerce en la CDMX
-
Tendencias de arquitectura y diseño que estarán presentes en 2021
-
Recapitulando el 2020 y aprovechando el 2021
-
Perspectivas del mercado inmobiliario de México 2021
Construcción
Califican positivamente avance de la remodelación del TIJ
Publicado
hace 29 minel
20 enero, 2021
El Aeropuerto Internacional de Tijuana “General Abelardo L. Rodríguez” (TIJ) está catalogado como uno de los cinco aeropuertos con mayor tráfico de pasajeros del país, por lo que se encuentra actualmente en un proceso de reestructura, ampliación y remodelación de espacios, con el objetivo de optimizar el flujo de operaciones, principalmente de los viajeros de México, Estados Unidos y Asia, que arriban a este aeropuerto, en su mayoría para el intercambio fronterizo.
En este sentido, la participación de JLL ha resultado fundamental para alcanzar resultados sobresalientes, incluso durante el periodo de pandemia actual, aseguró la empresa de servicios inmobiliarios a través de un comunicado.
Arturo Bañuelos, Director Ejecutivo de la División de Administración de Proyectos y Desarrollos de JLL, señaló que este proyecto, ha presentado retos por la situación global actual, pero se han podido solucionar de la mano del Aeropuerto, con adaptaciones y avances en las diferentes obras que comprende la remodelación.

Asimismo destacó que durante la emergencia sanitaria JLL México ha generado protocolos, manuales y líneas de acción específicas que permiten dar certeza y seguridad a las operaciones, dando prioridad a la salud de los colaboradores, empleados del Aeropuerto y contratistas.
Por su parte, los Directores Ejecutivos de Proyecto de JLL en el TIJ, comentaron algunos detalles sobre el avance de la obra. Este proyecto comenzó en 2018, con la planeación, proyectos y diseños para iniciar los trabajos de construcción en el 2019 del Nuevo Edificio Procesador de 48,000 m2, así como con la renovación de la infraestructura actual, incluyendo los servicios de Cross Border Xpress (CBX) y la construcción del rodaje A, en su conexión entre los rodajes G y F.
Inicialmente el contrato abarcaba estas actividades y conforme fue avanzando, se ampliaron los alcances del contrato, asignando al equipo de JLL, la Gerencia de Proyectos en importantes intervenciones del Lado Aire del Aeropuerto.
“JLL es la empresa en México con mayor experiencia en la gestión de Gerencia de Proyectos para aeropuertos, por lo que considero que este es un factor fundamental para que clientes como el Aeropuerto confíen en nosotros y en nuestro trabajo”, afirmaron los Directores.
“Tijuana es uno de los aeropuertos de mayor crecimiento dentro de Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) y de México, por lo que estos trabajos de ampliación y remodelación son parte de uno de los proyectos más relevantes para la firma, ya que en los últimos años, las operaciones del Aeropuerto han crecido exponencialmente por dos temas principales: por una parte, la apertura de vuelos desde China y por otra, la conectividad de vuelos de turistas que llegan desde diferentes regiones de la Unión Americana a San Diego, para que a través del Cross Border Xpress (CBX) se haga conexión en el Aeropuerto de Tijuana para viajar desde ahí a diferentes destinos turísticos de México”.
De acuerdo con la firma, los objetivos centrales de la reestructuración son mejorar los procesos de conectividad y poner al TIJ a la vanguardia. En cuanto a los proyectos que se están llevando a cabo, se pueden dividir en dos: Lado Aire y Lado Tierra.
Respecto a Lado Tierra, el proyecto implica la remodelación y ampliación de la terminal y sus conexiones, salas, y el CBX. En el de Lado Aire, se trabaja en las ampliaciones de algunos rodajes y plataformas, reconstrucción de pista en dos cabeceras, entre otras actividades.
“En la industria de la aviación, el proceso de transformación de la infraestructura aeroportuaria requiere de una especialización integral de habilidades de gestión, planeación y manejo de multiproyectos, estrategias de constructibilidad y ejecución “justo a tiempo” en un marco de estrictos protocolos de seguridad operacional, tanto en el lado aire como en el lado tierra”, explicó Alejandro Vallarino Marusich, Director de Infraestructura en GAP.
“De igual forma, el desempeño en campo de los trabajos requiere de un control de alta calidad en ejecución. Las obras en los aeropuertos se tienen que hacer bien a la primera, el margen de error es nulo. Esto no es producto de la casualidad, sino de la causalidad de los procesos técnicos, tanto de seguridad operacional, como de ejecución de la obra. JLL ha ido perfeccionándose en la industria de Aviación dentro de la disciplina de PMO con Supervisión Técnica Especializada. Como en todos los procesos, la curva de aprendizaje ha sido mutua y dentro de un marco de mejora continua. Estamos caminando a concluir un gran edificio procesador en TIJ”, agregó.
Grupo Aeroportuario del Pacífico se convirtió en el primer grupo aeroportuario del mundo en certificar todos sus aeropuertos, incluyendo el de Tijuana, con el programa de Acreditación de Medidas Sanitarias del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI). Además, tras revisar el cumplimiento de los protocolos recomendados y las acciones implementadas, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) otorgó el sello #SafeTravels al Aeropuerto Internacional de Tijuana.
Lo más leído
- Viviendahace 2 días
Perspectivas del mercado inmobiliario de México 2021
- Construcciónhace 6 días
E-Group presenta T-MEC Park, complejo industrial y logístico en EdoMex
- Retailhace 6 días
Demanda del subsector comercial disminuyó 34% en 2020
- Industriahace 7 días
Ciudades del norte de México toman ventaja de la expansión de centros logísticos
- Industriahace 6 días
Tecnología e innovación serán clave para adaptarse a una modalidad híbrida de trabajo
- Negocioshace 2 días
Invest in Tulum: reunirá las mejores oportunidades de inversión en Quintana Roo
- Negocioshace 5 días
Restaurantes podrán abrir solo si cuentan con espacio al aire libre
- Viviendahace 6 días
Ambigüedad regulatoria eleva morosidad en los corredores inmobiliarios en la CDMX